Succisa Haller
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FE9E-ED1B-FD9E-FB270D0D1FE8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Succisa Haller |
status |
|
5. Succisa Haller *
[ Succísa , -ae, f. – lat. succisus, -a, -um = cortado –participio pasivo del verbo lat. succido = cortar, segar por abajo, etc.–. Según Caspar Bauhin, en el Pínax (1623), “Se llama Succisa porque sus raíces están como roídas alrededor: pues el vulgo cree que el demonio, envidioso de que los hombres tengan una raíz de tan grande eficacia: en cuanto empieza a crecer, la roe por todas partes alrededor: y de ahí su nombre, mordisco del diablo [‘Morsus diaboli’]”]
Hierbas perennes, rizomatosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o planta escaposa, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatífidas, lirado-pinnatífidas o lirado-pinnatisectas, las basales en roseta, glabras o con indumento de pelos eglandulosos. Capítulos hemisféricos, globosos en la fructificación; involucro con 1-3 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico en la antesis y ovoide-cilíndrico en la fructificación, glabro, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas –a veces las de inflorescencias laterales funcionalmente femeninas–, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilíndrico-obovoide, ± tetrágono, recorrido por 8 costillas pelosas, separadas por surcos distalmente dilatados en una pequeña depresión; corona membranácea, con 4-7 dientes; sin diafragma. Cáliz pateniforme, herbáceo, carnosillo, glanduloso y laxamente adpreso-peloso, con 4-5 aristas escábridas, erectas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, azulada o de un azul violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o laxamente peloso. x = 10.
Observaciones.– El género comprende 3 especies distribuidas por Europa, África y Macaronesia, o bien, 4 si se incluye también Scabiosa lacerifolia Hayata in Bot. Mag. (Tokyo) 20: 16 (1906) [cf. R. Verlaque in Rev. Cytol. Biol. Vég. Botaniste 9: 13 (1986)], de la isla de Formosa.
Bibliografía. – L. BAKSAY in Ann. Hist.-Nat. Mus Natl. Hung. , n.s. 2: 237-
259 (1952); S. ORTIZ in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 63: 207-211 (1990).
1. Hojas basales y caulinares enteras o dentadas, rara vez alguna caulinar pinnatífida; corona del involucelo con 4 dientes; aristas calicinales (0,8)1-2 mm ... 1. S. pratensis
– Hojas basales crenadas, crenado-dentadas o pinnatífidas, las caulinares pinnatífidas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas; corona del involucelo con 6-7 dientes; aristas calicinales 0,5-0,8 mm ............................................................. 2. S. pinnatifida
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.