Succisella andreae-molinae, Pajaron & Escudero
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FE9E-ED18-FF57-FED60B8918DE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Succisella andreae-molinae |
status |
|
3. S. andreae-molinae Pajarón & Escudero in Anales Jard. Bot. Madrid 51: 250 (1994)
Ind. loc.: “Holotypus. Jaén: Hornos, cerca del cortijo de la Fuente del Charco, 30SWH32, 1450 m, 27-VIII-1992, Pajarón, MACB 50000”
Ic.: Amich, Devesa & Bernardos in Bot. J. Linn. Soc. 144: 363 fig. 35 (2004); lám. 78 m-p
Hierba perenne. Tallos hasta de 125 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en las partes media y superior –salvo algún pelo en el punto de inserción de las hojas–, con pelos retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 180 × 14 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a lanceolado-espatuladas u obovado-espatuladas, atenuadas, enteras o denticuladas –rara vez alguna irregularmente inciso-dentada–, esparcidamente ciliadas y con algún pelo disperso al menos en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, enteras o algo denticuladas, glabras o con pelos al menos en los márgenes, las superiores lineares, enteras. Capítulos (5)8-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, densamente cubiertos de pelos cortos curvos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2)2,9-3,3(4) × 1,2-1,4 mm, obovoides; tubo cortamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,2-0,4 mm, aplicados; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz de discoidal a ± tetralobado, glabro, oculto por la corona . Corola (2,5)3-3,5(4) mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pubescente en toda la cara externa, pelosa en su interior; tubo 1,2-2,5 mm; lóbulos 0,7-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 0,9-1,4 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2 n = 20.
Herbazales húmedos y juncales, en substratos ácidos o moderadamente básicos; 900-1500 m. VII-X.. SE de la Península Ibérica. Esp.: Ab Gr J.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Succisella andreae-molinae
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
S. andreae-molinae Pajarón & Escudero
Pajaron & Escudero 1994: 250 |