Lomelosia Raf.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 336-337

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FE84-EDFD-FD95-FD6B0D0D1863

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lomelosia Raf.
status

 

10. Lomelosia Raf. *

[ Lomelósia , -ae, f. – Rafinesque, en el protólogo, indica, tras el nombre genérico y como explicación de su etimología, “(edge membr)” –que aludiría a lo de “akenis corona membranacea plana” de la diagnosis–. La primera parte de la palabra está, evidentemente, relacionada con gr. lôma, -atos n. = orla, franja; en lo que respecta a la segunda parte, no encontramos nada con lo que pueda establecerse relación plausible]

Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulíferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. Capítulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatífidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilíndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capítulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilíndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilíndrico que rodea el estípite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulíferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales –3 más grandes que los otros 2, el central mayor–, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.

Observaciones.– Integrado por 50 especies, Lomelosia es el género más diversificado dentro de la tribu. Su área de distribución se extiende por la región mediterránea y zonas limítrofes, CE de Europa, y el SW y CS de Asia, subáreas estas últimas en donde se concentra el mayor número de especies (c. 90 %).

Las medidas de los diámetros de los capítulos en la fructificación excluyen las aristas calicinales, y las de la corola van referidas siempre a las flores más externas de los capítulos.

Bibliografía. – J.A. DEVESA in Lagascalia 12: 143-212 (1984); P. FONT QUER in Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 18: 1-29 (1950); V. MAYER & F. EHRENDORFER in Pl. Syst. Evol. 216: 135-166 (1999).

1. Hojas enteras ................................................................................................................ 2

– Al menos algunas hojas pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas ......................... 3

2. Hojas (2,5)3-20 mm de anchura, lanceoladas o lanceolado-espatuladas; corola 17-28 mm; involucelos 10-17 mm, con corona marcadamente asimétrica ......... 5. L. cretica

– Hojas (1)1,5-3,5(5) mm de anchura, lineares, graminiformes; corola 9-15 mm; involucelos 5-7 mm, con corona simétrica ............................................. 6. L. graminifolia

3. Corola 3,5-4,5 mm; involucelos 4,5-6 mm, con nervios de la corona marcadamente excurrentes ........................................................................................... 4. L. divaricata

– Corola 5,7-20 mm; involucelos 5,5-19 mm, con nervios de la corona no excurrentes .. ....................................................................................................................................... 4

4. Perenne; bractéolas linear-lanceoladas; involucelos con corona de (2,5)3,5-4,6(5) mm, recorrida por 15-25(32) nervios ............................................. 3. L. pulsatilloides

– Anual; bractéolas ovado-acuminadas; involucelos con corona de (3,5)4,5-10(12) mm, recorrida por (28)30-41 nervios ................................................................................... 5

5. Involucro con al menos algunas brácteas pinnatífidas o pinnatipartidas; flores subiguales; corola 8,5-9,7 mm, rosada o de un rosa púrpura; involucelos con corona de (3,5)5-6(7) mm, netamente sobrepasada por las aristas calicinales ......... 1. L. stellata

– Involucro con todas las brácteas enteras; flores de la periferia del capítulo mayores que las demás; corola 12-19 mm, azulada; involucelos con corona de (4,5)6-10(12) mm, no o apenas sobrepasada por alguna arista calicinal ....................... 2. L. simplex

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF