Pycnocomon Hoffmanns.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 347-348

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FE71-EDF6-FE2D-FA740D6B1815

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pycnocomon Hoffmanns.
status

 

11. Pycnocomon Hoffmanns. & Link *

[ Pycnócomon , -i, n. – gr. pyknókomon, -ou n.; lat. pycnocomon, -i n. = en Plinio y Dioscórides, planta que algunos –al parecer con poco fundamento– han supuesto que sería una agripalma ( Leonurus cardiaca L. o L. marrubiastrum L., Labiatae ); otros, una valeriana ( Valeriana tuberosa L. , Valerianaceae ); y otros, una escabiosa –más en concreto, la escabiosa mordida ( Succisa pratensis Moench , Scabiosa Succisa L. , Dipsacaceae )–. Hoffmannsegg y Link , en el protólogo, únicamente dicen al respecto: “Pline nomme Pycnocomon une herbe semblable à la Scabieuse”]

Hierbas perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, a veces algo crasiúsculas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. Capítulos hemisféricos; involucro con 7-12 brácteas, enteras, herbáceas, ± soldadas por sus bases o casi hasta la mitad; receptáculo glabro, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin elosoma basal; tubo prismático, tetrágono, glabro o esparcidamente peloso, con 4 nervios marcados coincidentes con los ángulos y 4 nervios secundarios coincidentes con las caras y desarrollados solo distalmente, con 8 fovéolas distales; corona festoneada, membranácea, con 12- 22 nervios cartilaginosos cortos; diafragma coriáceo, formando un tubo alrededor del estípite calicinal. Cáliz ± pentagonal o subhexagonal, herbáceo, glanduloso y con 5-7 aristas erectas, escábridas o plumosas, o sin aristas desarrolladas, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores externas fuertemente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales –3 más grandes que los otros 2, el central de ellos mayor–, la de las flores centrales subactinomorfa, blanca, blanco-amarillenta, rosada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Aquenio ± adpreso-peloso. x = 9.

Observaciones. – El género lo integran 2 especies del W de la región mediterránea, ambas con representación en la Península Ibérica, donde una de ellas – P. intermedium – es endémica.

Las medidas de la corola van referidas siempre a las flores más externas de los capítulos.

1. Corola blanca o de un blanco amarillento; aristas calicinales escábridas ...................... ............................................................................................................... 1. P. rutifolium

– Corola rosada o de un rosa violeta; aristas calicinales plumosas ....... 2. P. intermedium

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF