Strumigenys interfectiva, Lattke & Lattke & GOITíA, 1997
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/3D30172B-C87A-C413-FF8B-FB36FEB1FD0F |
treatment provided by |
Esperidiao |
scientific name |
Strumigenys interfectiva |
status |
sp. nov. |
Strumigenys interfectiva View in CoL sp. nov.
( Figs. 36)
MATERIALTIPO.Obrera Holotipo: VENEZUELA, Aragua, Loma de Hierro, 10°10' Norte, 67°08' Oeste; 25.5 km SE La Victoria, 1400 m, 16-XI-94, J. Lattke lego Depositada en MIZA.
OBRERA.Medidas del Holotipo: LC 0.87; AC 0.70; LM 0.76; LE 0.73; LW 0.87; LT 4.01 mm; IC 80; 1M 86.
Mandíbulas rectas, los dos dientes apicales aciculares y parecidos, sin dentículos intercalados; cada mandíbula con un diente preapical situado un poco más de 2/3 de la longitud mandibular desde la base. En vista dorsal el contorno cefálico es cordiforme, con grandes lóbulos occipitales; ligeramente constricto antes de los ojos; el borde clipeal redondeado. Dorso cefálico con esculturación densa y finamente punteada además de una reticulación mal definida por finas crestas; abundantes pelos curvos remiformes presentes, además un pelo largo y flageliforme situado encima de cada surco antenal a la mitad de la distancia entre el ojo y el lóbulo occipital. Escapos rectos y con punteaduras fmas y densas. Surco antenal bordeado dorsalmente por una arista que llega hasta más o menos la mitad de la distancia entre el ojo y el lóbulo occipital. La arista preocular forma parte de una concavidad dorsal a la inserción antenal, dichaarista llega hasta el ojo compuesto.
En vista dorsal el pronoto esta separado del área cervical por una carena transversal. El pronoto presenta pelos remiformes y por los menos los siguientes pelos largos y flagelados: uno en cada ángulo humeral y dos pares en cada borde posterior. Esculturación pronotalfina, con densa punteadura atravesada por finas e irregulares crestas longitudinales que se convierten en rugosidades en el mesonoto y propodeo. Mesosoma en vista lateral con punteadura y rugosidades, mesopleura con areas brillantes y lisos. Dientes propodeales puntiagudos y más largos que la distancia que los separa en la base. Nudo peciolar totalmente convexo, con rugosidades transversales y dos pares de pelos flagelares, bordeado posterodorsalmente por una franja esponjosa; pecíolo ventralmente con una hilera longitudinal de esponjosidad fma. Pospecíolo dorsalmente convexo, con carenas longitudinales y abundantes esponjosidades. Dorso del primertergo gástrico con unas trece costillas basales breves y gruesas que se desvanecen en la esculturación dominante de fina estriación; unos 36 pelos largos y flagelados presentes. Color castaño oscuro.
HEMBRA,MACHO:Desconocidos.
ETIMOLOGIA.El nombre de la especie se deriva de la voz latina para mortífero, interfecttvus, y es alusivo a las impresionantes mandíbulas que posee el ejemplar para someter a su presa.
COMENTARIOS.Esta especie comparte con marginiventris la configuración de la dentadura y la estriación del primer tergo gástrico. Sin embargo podría asemejarse más a longispinosa , y de hecho según la clave de Brown (1962), se llega a esa conclusión. Comparando algunas medidas es evidente que longispinosa es menor: LC 0,78-0,80; LM 0,71 -0,72; LW 0,80-0,81. El dorso del nudo postpeciolar es liso y brillante, como también el primer tergo gástrico; los lados del pronoto y la metapleura tienen tendencias a liso y brillante. El ejemplar único fue extraído de una muestra de hojarasca tamizada y posteriormente pasado por un Saco Winkler. La localidad es una zona de bosque nublado transicional algo intervenido en la Cordillera del Interior. Dicho sitio representa el remanente de una cobertura boscosa más extensa, ¡ salvado de convertirse en tierras agrícolas por ser una zona de peste bubónica endémica!
MIZA |
Venezuela, Maracay, Museuo del Instituto de Zoologia Agricola |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.