Strumigenys, Smith, 1860

Lattke, John & Gotía, William, 1997, El Genero Strumigenys (Hymenoptera: Formicidae) En Venezuela, Caldasia 19, No. 3, pp. 367-396 : 370-378

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/3D30172B-C86A-C40D-FFE2-F718F95EF5D7

treatment provided by

Esperidiao

scientific name

Strumigenys
status

 

Clave Para Determinar las Obreras del Género Strumigenys View in CoL en el Neotrópico (modificada de Brown, 1961)

1. Dientes apicales de la mandíbula sin dientes o dentículos intercalados ( Fig. 15), 2

l'. Dientes apicales con un diente o dentículo intercalado, éste independiente o saliendo como una espuela sobre el borde interno del diente ventral ( Figs. 16-17) ..... 14

1". Dientes apicales con dos, a veces 3-4, dentículos intercalados ( Figs. 18-19) 46

2 (1). Mandíbula sin dientes o dentículos pre-apicales ( Fig. 1) 3

2'. Mandíbula con uno o dos dientes o dentículos preapicales ( Fig. 14) ... 7

3 (2). Pospecíolo con esculturación atenuada sobre su lado dorsal, por lo menos la zona discal es lisa o tiende a serlo 4

3'. Pospecíolo con esculturación dorsal fuerte, totalmente opaco y con punteaduras densas 6

4 (3). Costillaje basardel primer tergo gástrico extremadamente breve y poco discernible; los dos pelos erectos posteromedianos del vértice cefálico son flagelados pero de aspecto truncado, sin expansión lateral (Costa Rica). · consanii Brown 4'. Costillaje basal del primer tergo gástrico bien discernible y llega por los menos casi hasta la cuarta parte de la longitud del tergo; pelos posteromedianos del vértice remiformes... ......................... 5

5 (4). Pilosidad mayor del tórax y abdomen remiforme; costillaje basal del primer tergo gástrico sobrepasa el par medianobasal de pelos remiformes (Andes de Venezuela). ·........... tachirensis sp. nov.

5'. Pilosidad mayor del tórax y abdomen ligeramente expandida hasta el medio, terminando en un ápice largo y flagelado; costillaje basal del primer tergo gástrico no llega hasta el par medianobasal de pelos mayores (NE Venezuela). ·............. pariensis sp. nov.

6 (3). Pilosidad mayor sobre el tórax y abdomen fina y flagelada (S México hasta Paraguay) e/ongata Roger

6'. Pilosidad mayor sobre el tórax y abdo- men remiforme (Venezuela). · spathula sp. nov.

7(2). Primer segmento del gáster bordea- do por una fuerte carena lateral (Costa Rica hasta W Venezuela) ... · marginiventris Santschi 7'. Primer segmento gástrico sin una fuerte carena lateral, más bien redondeado 8

8 (7). Especies mayores con mandíbulas muy largas; LC + LM> 1.10 mm.. ......................... 9

8'. Especies menores con mandíbulas no tan largas; LC + LM <1.10 mm. · 11

9 (8). Mandíbulas más largas que LC (1 M> 100); a lo sumo 5 pelos presentes en el borde anterior de cada escapo, de ellos el 2 y el 3 se dirigen hacia la base y los demás apicalmente (Cuenca amazónica). · trudifera Kempf y Brown 9'. Mandíbulas más cortas que LC (1 M <100); borde anterior de cada escapo con 8-10 pelos, todos dirigidos apicalmente 10

10 (9). Primer tergo gástrico además del dor- so postpeciolar principalmente liso y brillante (Panamá hasta N Colombia). ·.Iongispinosa Brown

10'. Primer tergo gástrico con fina estria- ción longitudinal; dorso del postpeciolo con carenas longitudinales (Venezuela) ..... interfectiva sp. nov.

11 (8). Ojo compuesto bordeado anteriormen- te por una estrecha hendidura en el margen ventrolateral cefálico ( Fig. 5); LC + LM> 0.80 mm; cada mandíbula con 2 dientes preapicales, el anterior menor que el posterior (IndiasOccidentales, Trinidad, Guyana, introducida desde Africa Occidental).... ·................ rogeri Emery

11' Sin hendidura preocular en el margen ventrolateral cefálico; LM + LC <0.80 mm 12

12 (11). Cada mandíbula con un diente preapical; sin dentículo diminuto cerca de la media distancia mandibular (N Sur América hasta SE Brasil). · perparva Brown

12'. Además del diente preapical, cada mandíbula tiene un dentículo diminuto cerca de la media distancia de su margen interno 13

13 (12). Mandíbulas (1M 54-61), escapo (L 0.27 mm) y segmento apical del funículo (L aprox. 0.22 mm) más cortos; promesonoto con una carena mediana longitudinal (N S. América). · carinithorax Borgmeier

13'. Mandíbulas (1M> 61), escapo (L> 0.27 mm) y segmento funicular apical (L> 0.25 mm) más largos; promesonoto sin una carena mediana longitudinal (SE Brasil). · schmalzi Emery

14 (1). Mandíbula sin dientes preapicales, o con un solo diente o dentículo preapical, o con un diente o dentículo preapical además de un diminuto dentículo posterior ( Figs. 1 -4, 10, 11) ..... 15

14'. Mandíbula con dos grandes dientes preapicales (Figs. 9,12) 30

15 (14). Mandíbula sin dientes o dentículos preapicales ( Fig. 2) 16

15 '. Mandíbula con solo un diente o dentículo preapical, o con ambos (Figs. 3,4,6,10,11,13) 17

16 (15). Pecíolo en vista lateral cuneiforme, el nudo apenas se diferencia del pedúnculo anterior; pelos gástricos generalmente erguidos y remiformes; IC 79 ( Fig. 1; Nicaragua hasta S Méxi- co)... ludia Mann

16'. Nudo peciolar con un contorno anterior bien inclinado y diferenciable del pedúnculo anterior; mayoría de los pelos gástricos largos y flagelados; IC 78 ( Fig. 2). /acacoca

17 (15). Pilosidad mayor del lado dorsal gástrico uniformemente corta y sencilla, erguida o inclinados hacia el medio; borde anterior de cada escapo con pelos erguidos y no ensanchados apicalmente... .....18

17 '. Pilosidad mayor del lado dorsal gástrico remiforme o larga, fina y flagelada; borde anterior de cada escapo con pelos clavados encorvados hacia el ápice del escapo, 19

18 (17). Primer tergo gástrico con densa estriación longitudinal, de aspecto sedoso y opaco; lado dorsal cefálico y mesosomal con arrugas reticuladas (Brasil: Pará), thomae Kempf

18 '. Primer tergo gástrico totalmente liso y brillante salvo el breve costillaje basal; superficie dorsal cefálica y mesosomal con punteaduras reticuladas (Amazonia brasilera)., princeps Kempf & Brown

19 (17). Pilosidad mayor del dorso gástrico remiforme, 20

19'. Pilosidad mayor del dorso gástrico larga, fina y flagelada...., ...,.22

20(19). Primer tergo gástrico con punteaduras reticuladas y opaco; dentadura preapical reducida a un diminuto dentículo cerca de la media distancia mandibular ( Fig. 10; S México)..,,.. boneti Brown

20 '. Primer tergo gástrico liso y brillante más allá de la franja basal de costillaje longitudinal; dentadura preapical consiste en un diente, con o sin un diminuto dentículo cerca de la media distancia,, 21

21 (20). Bordes anteriores de las escrobas antenales anchos y lamelados; dentadura preapical consiste en un solo diente (Paraguay, N Argentina) ....,, oglobini Santschi

21 '. Bordes dorsales de las escrobas estrechos y careniformes; dentadura preapical consiste en un diente cerca del ápice además de un dentículo diminuto cerca de la distancia media (N Argentina hasta S Brasil; también en Cuba y Louisiana, EEUU, probablemente introducido)................. silvestrii Emery

22 (19). Extremo ventral de las láminas propodeales a lo sumo redondeadas o con un ángulo redondeado, nunca dentiforme 23

22 '. Dientes propodeales grandes y agudos, cada uno acompañado ventralmente por un diente, casi del mismo tamaño, que se origina en el extremo ventral de la lámina infradental ~( Fig. 21) 34

23(22). Pelos finos, largos y flagelados sobre los nudos peciolar y postpeciolar y el lado dorsal gástrico demasiados numerosos para contar y evidentemente siempre> 16 + 20 + 50 (aunque la pérdida de algunos pelos o su adherencia a la cutícula es común y puede engañar), 24

23 '. Pelos finos, largos y flagelados sobre los nudos y el lado dorsal gástrico mucho menos, a lo sumo como 8 + 10 + 34 25

24 (23). Borde dorsal de cada escroba lameliforme; borde interno mandibular con un diminuto dentículo cerca de la tercera parte apical, además del diente preapical; costillaje basal del gáster breve y áspero, aunque el resto del tergo es liso y brillante ( Fig. 6; Argentina hasta SE Brasil) ..,................. hindenburgi Forel

24 '. Borde dorsal de cada escroba aristado y no lameliforme; mandíbulas sin dentículo preapical antes del diente preapical; costillaje basal del gáster se extiende posteriormente como mínimo hasta la tercera parte del primer tergo como una finísima estriación ( Fig. 4; C. América hasta N Sur América, Bahamas)...... lanuginosa Wheeler · .

25(23). Cabeza con una fuerte concavidad anterior a cada ojo, otorgando un aspecto de estrechez en vista dorsal; tubérculos humerales grandes y prominentes; mandíbulas anchas, al estar cerradas son contiguas o casi, cada una con un breve diente preapical (Panamá hasta Bolivia). · precava Brown

25'. Cabeza con lados paralelos o convergentes antes de los ojos, sin una notable concavidad preocular; ángulos o tubérculos humerales pequeños, no prominentes; mandíbulas esbeltas, no son contiguas al estar cerradas, dentadura preapical diversa, pero no como anteriormente descrita .. 26

26 (25). LM <0.42 mm; IC> 75 27

26'. LM> 0.42 mm; IC <75 29

27 (26). Margen mandibular interno con un diminuto dentículo cerca de la tercera parte apical además del diente pre-apical; cabeza distintivamente rugosa longitudinalmente (S. México, Honduras). emeryi Mann

27'Cada mandíbula con un diente preapical y sin dentículos adicionales basales a éste ( Fig. 3); cabeza a lo sumo débilmente rugosa 28

28 (27). Promesanoto con fuertes arrugas longitudinales; pospecíolo con carenas longitudinales bien definidas (Venezuela) humata sp. nov.

28'. Promesanoto sin fuertes arrugas longitudinales; pospecíolo sin carenas bien definidas, a lo sumo vestigiales ( Fig. 3; Costa Rica). · nevermanni Brown

29 (26). Mandíbulas con un pequeño diente o dentículo preapicaly basalmente cerca de éste, hay un diminuto dentículo adicional ( Fig. 13; Costa Rica, Panamá) micretes Brown

29 '. Mandíbulas sin dientes o dentículos, o solamente con un diminuto dentículo preapical ( Fig. 2; Panamá) ... ·.Iacacoca Brown

30(14). Borde mandibular interno se extiende como una lámina recta que termina abrupta y subangularmente cerca del diente preapical basal ( Fig. 7). · 31

30 '. Borde mandibular interno sin una extensión laminar, a lo sumo con una breve repisa o lámina, cuya forma no se asemeja a lo anterior ( Fig. 12)., 32

31 (30). Margen lameliforme del borde interno mandíbular finaliza cerca de la mitad de la mandíbula ( Fig. 7); dientes propodeales muy pequeños; dorso gástrico predominantemente liso y brillante, con abundantes pelos finos, cortos e inclinados (SW Colombia, SE Brasil). · cultriger Mayr

31 '. Margen lameliforme del borde interno mandibular finaliza cerca de la cuarta parte apical de las mandíbulas; dientes propodeales largos; pri-. mer tergo gástrico predominante reticulo-estriado, opaco con alrededor de 20 pelos erectos y cortos, apicalmente anchos. · deltisquama Brown

32(30).AC> 0.85 mm, 1 M <50 33

32 '. AC <0.85 mm, 1 M> 50 34

33(32). Casi todo el primer tergo gástrico con finas estriacioneslonqitudinales: cabeza tan ancha, o más ancha, que larga (Cuenca amazónica). · mandibularis Fr. Smith

33 '. Dorso gástrico liso y brillante, con una estrecha franja basal de costillaje reducido; cabeza ligeramente más larga que ancha (Costa Rica a Guyana) .... · godmani Forel 34(32.) Dorso gástrico con finas estrías longitudinales, de aspecto opaco sedoso y con gran abundancia de pilosidad fina y erguida flageliforme; diente basal preapical de cada mandíbula tiene la mitad de la longitud del diente anterior preapical y esta situado cerca de la media distancia mandibular ( Fig. 14; Trinidad hasta Bolivia y Ecuador). · trinidadensis Wheeler

34'. Dorso gástrico con la esculturación o pilosidad diferente a lo anterior; diente posterior preapical tiene una longitud mayor que la mitad del diente preapical anterior y esta situado más allá de la media distancia mandibular. ...,, 35

35(34).IM> 90,, 36

35 '. 1M <75 ,,, 40

36(35). LM> 1.00 mm; diente preapical anterior situado más cerca del diente posterior que a los dientes apicales (Guyana, Brasil). · dolichognatha Weber

36'. LM <1.00 mm; diente preapical anterior situado más cerca de los dientes apicales que al diente preapical posterior,, 37

37(36). LM> 0.80 mm; costillaje longitudinal del disco postpeciolar ausente o incompleto 38

37'. LM <0.80 mm; costillaje longitudinal del disco postpeciolar completo.. ......................... 39

38(37). LC> 0.90 mm; lámina infradental del propodeo baja y careniforme, terminando ventralmente en un pequeño ángulo obtuso más reducido que el diente dorsal ( Fig. 22); escapo recto hasta su base (SE Brasil). ·,, sanctipauli Kempf

38', LC <0.85 mm; lámina infradental es alta y termina ventralmente en un ángulo o diente prominente casi igual en tamaño o mayor al diente dorsal ( Figs. 23-25); escapos levemente arqueados (S México hasta Trinidad y Guyana). · cordovensis Mayr

39(37). Pilosidad cefálica, mesosomal y de los nudos algo abundante y conspicua, pelos estrechos y espatulados; ojos con 0.09 mm de diámetro mayor (Cuenca amazónica) rehi Forel

39'. Pilosidad menos abundante y conspicua, filiforme en los nudos y el primer tergo gástrico; ojos con un diámetro mayor de 0.07-0.08 (Cuenca amazónica) sublonga Brown

40(35). Láminas propodeales uniformemente redondeadas, sin ángulos ni dientes tanto dorsal como ventralmente ( Fig. 20; N Sur América). ·, hemidisca Brown

40'. Láminas propodeales por lo menos con ángulos ~ dientes dorsales o ventrales ( Figs. 21, 22, 26) .... 41

41 (40). Láminas propodeales sin dientes o ángulos dorsales; ángulo ventral presente y prominente ( Fig. 26; C. América hasta Ecuador).... biolleyi Forel

41 '. Láminas propodeales con dientes o ángulos tanto dorsal como ventralmente ( Figs. 21 -24),42

42(41). IM> 63; IC <80, 43

42'. 1M <63; IC> 80 44

43(42.) LC <0.80 mm; IC <68; dientes preapicales pequeños y agrupados en la quinta parte apical de cada mandíbula (Brasil: Pernambuco), .. · borgmeieri Brown

43'. LC> 0.80 mm; IC> 68; dientes preapicales distribuidos más ampliamente, por lo menos en las dos terceras partes apicales (SE Brasil hasta N Argentina) ...,,.. saliens Mayr

44(42). LC> 0.80 mm; mandíbulas macizas y arqueadas.... planeti Brown

44'. LC> 0.80 mm; mandíbulas estrechas y apenas con una curvatura muy leve 45

45(44). Costillaje basal del primer tergo gástrico ausente o extremadamente reducido, apenas más largo que el espacio entre cada uno; lado dorsal del pospecíolo con densas punteaduras (N Sur América hasta Paraguay).... · prospiciens Emery

45 '. Costillaje basal del gáster fino pero numeroso y se extiende posteriormente hasta la octava parte de la longitud del segmento; dorso del pospecíolo brillante y principalmente liso salvo algunas carenas longitudinales (América Central y del Sur Tropical, Antillas: San Vicente) smithii Forel

46(1). Mandíbula con un solo diente preapical; sin otros dientes ni dentículos preapicales adicionales en el borde interno 47

46'. Mandíbula con 2 ó más dientes o dentículos preapicales 48

47(46).LM> 0.42 mm; 1 M> 68 (Bolivia). · producta Brown

47 '. LM <0.42 mm; 1 M <68 (Tennessee y Arizona, EEUU hasta Bolivia y el N Argentina; Antillas). ·.Iouisianae Roger

48(46). Mandíbula con dos dientes o dentículos preapicales a lo sumo ( Fig. 13).. ......................... 49

48 '. Mandíbula por lo menos con tres dientes o dentículos preapicales ( Figs. 8, 9) 55

49 (48). Mandíbula con un diente preapical, además de un diminuto dentículo cerca de la tercera parte de la longitud mandibular ( Fig. 13); lado dorsal de gáster principalmente reticulado-estriado y opaco, con pelos remiformes rígidos y erguidos (Guatemala). · mixta Brown View in CoL

49 '. Mandíbula con dos dientes preapicales bien desarollados 50

50 (49). Pelos erguidos del gáster rígidos, ligeramente clavados o remiformes; pocas esponjosidades sobre el pe- cíolo y pospecíolo; pecíolo sin franja ventral esponjosa (Colombia) ..... · xenognatha Kempf

50'. Peloserguidos del gáster flexibles, lar- gos y flagelados; esponjosidades so- bre el pecíolo y pospecíolo bien desarrolladas; pecíolo presenta lámina esponjosa ventral 51

51 (50).LC < 0.75 mm; IC> 80; ojos con menos de 20 omatidios; dientes pro- podeales inferiores no desarrollados.

· cosmostela Kempf

51 '. LC> 0.75 mm; IC <80; ojos con más de 20 omatidios; dientes propo- deales inferiores bien desarrollados.. ......................... 52

52 (51). Primer tergo del gáster con costillaje longitudinal solamente en la base, lo demás es brillante y liso; los pelos menores del lado dorsal del gáster son breves y engrosados, como también abundantes y conspicuous (Cuenca amazónica) tococae Wheeler

52'. Primer tergo gástrico casi totalmen- te longitudinalmente estriado; pelos menores del lado dorsal del gáster atrofiados, casi inexistentes. · 53

53 (52). En vista lateral el tergo del pecíolo presenta una lámina esponjosa en casi toda su longitud (Figs. 31, 33, 41); el espiráculo propodeal presen- ta una pequeña protuberancia ante- rior (Figs. 31,33,41) 54

53'. El pecíolo carece de una lámina es- ponjosa ventral, a lo sumo una peque- ña franja esponjosa puede presen- tarse debajo del nudo (Figs. 32,42); el espiráculo propodeal se abre casi al mismo nivel que la cutícula circundan- te, careciendo de una protuberancia anterior (Figs.32,42; N Venezuela).. · usbensis sp. nov.

54(53). Esponjosidades laterales del pecíolo y pospecíolo presentan procesos en forma de flores, con un centro relativamente liso (Figs. 33,41); en vista lateral la sutura metanotal forma una "v" (Fig. 33) anthocera sp. nov.

54'. Las esponjosidades del pecíolo y pospecíolo no forman procesos en forma de flores con un centro liso; la sutura metanotal forma una concavidad amplia (Fig. 31; Panamá). · fairchildi Brown

55 (48). Tergo postpeciolar principalmente liso y brillante 56

55'. Tergo postpeciolar principalmente con densa punteadura reticulada .. ........................ 58

56 (55). Cada mandíbula por lo menos con dos dientes preapicalesy un dentículo posterior a estos; otro dentículo anterior a los dientes preapicales puede estar presente, pero los dos dentículos nunca juntos ( Fig. 34) 57

56'. Cada mandíbula presenta un diente preapical además de por lo menos dos dentículos antes y dos dentículos posteriores al diente. · gemella Kempf

57 (56). Base del primertergo gástrico sin costillaje; cada mandíbula con dos dientes preapicales y un dentículo triangular posterior a estos (Colombia). ·.Iaevipleura Kempf

57'. Breve costillaje presente en la base del primer tergo gástrico; cada mandíbula con dos dientes preapicales además de un dentículo anterior y otro posterior a éstos (Andes de Colombia y Venezuela) .. nubila sp. nov.

58 (55). Dentadura preapical con dos dientes cercanos, de los cuales el posterior es el más largo y esta procedido por 1 ó 2 dentículos ( Fig. 9; Colombia). · connectens Kempf

58'. Dentadura preapical diferente; con tres pequeños dientes de la misma apariencia, o con una serie de 4-9 dentículos ( Fig. 8) 59

59 (58). LE> 0.33 mm; coloración principal castaño oscuro (Jamaica).... ... .. ·.jamaicensis Brown

59'. LE < 0.33 mm 60

60 (59). Mandíbulas breves y gruesas, 1M <56; LC> 0.48 61

60'. Mandíbulas más largas y esbeltas, 1M> 56; LC <0.48 ( Fig. 8). .... ........................ 62

61 (60). 1M <51; cada mandíbula con tres pequeños dientes preapicales; pilosidad menor cefálica atrofiada, casi inexistente; pronoto bien plano (Costa Rica) trieces Brown

61 '. 1M> 51; mandíbula con más de 3 dientes o dentículos preapicales; pilosidad menor cefálica abundante y conspicua; promesonoto redondeado (México hasta S Brasil). · subedentata Mayr

62 (60). Mandíbulas muy largas y esbeltas (1 M > 70) y arqueadas hacia afuera ( N Sur América hasta N Argentina). · denticulata Mayr

62'. Mandíbulas no tan largas (1 M <70) y más bien rectas ( Fig. 8) 63

63 (62). Apéndices ventrales esponjosos del pospecíolo pequeños pero presentes (en vista lateral); lado dorsal del gáster de la obrera liso y brillante (jcuando está limpio!), con poca costillaje basal; gáster de la hembra comúnmente con cierta aspereza (México hasta Venezuela; Antillas). · gundlachi (Roger)

63'. Apéndices ventrales esponjosos del pospecíolo atrofiados, casi ausentes; lado dorsal del gaster tanto de la obrera como de la hembra con una reticulación fina y ligeramente opaca (México hasta Bolivia; Antillas) ..... ·............. ... eggersi Emery Especies en Venezuela

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Formicidae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF