Muhlenbergia schreberi, J. F. Gmel.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7DA-0482-7776-215CFE5AFA02 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Muhlenbergia schreberi |
status |
|
1. M. schreberi J.F. Gmel. , Syst. Nat. [Schréberi]
ed. 13, 2(1): 171 (1791)
Ind. loc.: No indicada de forma expresa
Ic.: Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 25: 163 (2003); lám. 266
Hierba perenne, ± cespitosa . Tallos 30-58 cm, numerosos, erectos o ascendentes, simples, cilíndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas con la vaina redondeada por el dorso, de bordes hialinos, glabra –excepto en los márgenes donde es escábrida y hacia el ápice donde hay algunos pelos de 0,4-0,6 mm–; lígula 0,4-0,6 mm, escariosa, truncada, ± laciniada, con pelos en ambos lados; limbo 25-63 × 1,9-4,5 mm, plano, agudo, ± antrorso-escábrido por ambas caras y margen. Panícula 6-15 cm, recta, de contorno estrechamente lanceolado, laxa, contraída, completamente exerta, con ramas de 4-6 cm, ± adpresas al raquis que llevan numerosas espiguillas cortamente pedunculadas y aplicadas a la rama; raquis y ramas un tanto comprimidos, antrorso-escábridos. Espiguillas 2-2,6 mm, con 1 flor. Glumas subiguales, más cortas que el lema, ovadas, obtusas, erosas, sin nervios, hialinas, glabras, la inferior de c. 0,1 mm, la superior de 0,2-0,3 mm. Lema 2,2-2,4 × 0,5-0,6 mm, lanceolado, agudo, escarioso, con el ápice cortamente emarginado por el que se prolonga el nervio central en una arista de 2,8-3 mm, con 3 nervios bien marcados, antrorso-escábrido sobre los nervios y la arista, más algunos pelos aplicados de 0,3-0,4 mm hacia la base especialmente junto a los nervios; callo muy corto, peloso. Pálea 1,9-2,2 mm, lanceolada, aguda, mútica, escariosa, con 2 nervios, antrorso-escábrida en los nervios y con algunos pelos aplicados de 0,3-0,4 mm hacia la base. Lodículas truncadas, hialinas. Anteras 0,3-0,5 mm, amarillas. Ovario glabro, con 2 estigmas plumosos. Cariopsis 1,4-1,5 mm, fusiforme. 2 n = 40*, 42*.
Zonas ruderales, pedregales fluviales y cultivos forestales; 0-100 m. IX-II. Nativa del W de los Estados Unidos, C de México y C de Sudamérica; naturalizada en el S de Europa. Naturalizada localmente en el N de la Península. Esp.: [Ge] [SS].
Observaciones.– Según indica S. Pyke in Collect. Bot. (Barcelona) 27: 95-104 (2008) esta especie fue colectada en 1932 por P. Font Quer en la misma localidad gerundense donde todavía se pueden ver poblaciones nutridas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.