Chloris Sw.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7CE-0497-7438-204EFDA8FCF7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Chloris Sw. |
status |
|
128. Chloris Sw. View in CoL *
[ Chlóris , -is f. ‒ gr. χλωρός, -ᾱ́, -όν, verde pálido, amarillo verdoso; -ῐ́ς (sufijo que indica relación estrecha). Nombre de género acuñado por O. Swartz, Prodr. 1: 25 (1788) sin explicar su etimología que, por otra parte, parece clara. A.Q.]
Hierbas anuales o perennes, rizomatosas, estoloníferas o cespitosas. Tallos 10- 300 cm, erectos o ascendentes, herbáceos, cilíndricos, longitudinalmente estriados, glabros. Hojas alternas, sésiles, persistentes; vaina de márgenes libres, ± estriada, glabra o ciliada en los márgenes; lígula membranácea, ciliada; limbo linear, plano o plegado longitudinalmente, obtuso o acuminado, glabro, márgenes escábridos. Inflorescencia digitada, formada por 1-35 espigas libres, a veces unidas entre sí formando una inflorescencia cilíndrica; raquis ciliado. Espiguillas solitarias, comprimidas, que en la madurez se desarticulan por encima de las glumas, sésiles, con 1(3) flores hermafroditas y 1-3 flores estériles o masculinas, muy reducidas en el ápice. Glumas 2, subiguales o desiguales, iguales o mayores que la flor, uninervadas, aquilladas, glabras, aculeoladas o escábridas, agudas, subuladas o mucronadas. Lema de las flores fértiles lanceolado, lateralmente comprimido, membranáceo, aquillado, con 3 nervios, el central y los laterales glabros o escábridos, margen a veces ciliado, ápice agudo, emarginado o bidentado con arista apical; el de las flores estériles más pequeño que el de la fértil, lanceolado, peloso, agudo o aristado; callo peloso. Pálea de igual longitud que el lema o ligeramente más corto, coriáceo, con 2 nervios, glabro, escábrido o ciliado, ápice obtuso o bidentado. Lodículas 0-2, membranáceas, soldadas a los bordes inferiores de la pálea. Androceo con 3 estambres. Ovario glabro; estilos 2; estigmas plumosos. Cariopsis elipsoidal, glabra, pericarpo reticulado.
Observaciones.– Género con 63 especies distribuidas por las regiones tropicales, subtropicales y templadas de ambos hemisferios. Muchas de la especies se cultivan como forrajeras y eventualmente pueden aparecer como adventicias en cualquier lugar. Asimismo es frecuente que se naturalicen, siendo a veces difícil discernir si son nativas del lugar donde crecen.
Chloris virgata Sw., Fl. Ind. Occid. 1: 203 (1797) es una especie anual, de espigas cortas y lema con cilios en el ápice. Es una planta originaria de América Central, introducida en diversas partes del mundo, que ha sido citada como ocasional en Tarragona [cf. S. Vallverdú in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 429-430 (2000); F. Verloove & E. Sánchez Gullón in Acta Bot. Malac. 33: 147-167 (2008)]
y Zaragoza [cf. G. Mateo & S. Pyke in Flora Montiber. 9: 37-40 (1998)].
Otra especie ocasional, aunque algo más extendida que la anterior, que se ha mencionado en el área de esta flora es C. truncata R. Br., Prodr. : 186 (1810). Esta planta originaria de Australia es, como C. gayana , perenne y se diferencia de esta por su larga arista del lema inferior. Ha sido localizada hasta el momento en Tarragona [cf. F. Verloove in Lazaroa 26: 141-148 (2005); F. Verloove & E. Sánchez Gullón in Acta Bot. Malac. 33: 147-167 (2008)], Barcelona [F. Verloove & E. Sánchez Gullón in Lazaroa 36: 43-50 (2015)], Cáceres [cf. F.M. Vázquez in Folia Bot. Extremadurensis 2: 59-60 (2008)] y Sevilla [cf. E. Sánchez Gullón & al. in
Bouteloua 29: 3-11 (2020)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.