Arundo L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1284-1285

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E774-042D-742F-218EFBD6FD4B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arundo L.
status

 

115. Arundo L. View in CoL *

[ Arúndo , -inis f. – lat. arundo [harundo], -ĭnis, especie de caña. Vocablo antiquísimo que en la literatura clásica designaba cañas o instrumentos realizados con las mismas, como flechas, cañas de pescar o flautas. Plinio el Viejo dio cuenta de diversos tipos de caña que se conocían en su tiempo –v.gr., Nat . Hist. (ed. Antonelli 16.44, 45, 47)–. Con la idea que tenía de arundo J. Scheuchzer, Agrostographia : 161, tab. 3 fig. 14 D (1719), C. von Linné, Sp. Pl.: 81 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 35 (1754) erigió un nuevo género encabezado por la oriental A. bambos L. y que también incluía otras cañas del Mediterráneo, como las conocidas A. donax L. y A. phragmites L. A.Q.]

Hierbas grandes, perennes, rizomatosas. Tallos –cañas– erectos, numerosos, cilíndricos, con nudos numerosos y entrenudos fistulosos, persistentes, glabros; herbáceos y glaucos al principio del primer año, lignificándose después y tornándose amarillentos. Hojas alternas, dísticas, sésiles, ± persistentes, las basales semejantes a las caulinares, glaucas; vaina abierta, con los márgenes libres, glabra; lígula truncada, membranácea en la parte inferior y cortamente ciliada en la superior, con anchura máxima en el centro y estrechándose hacia los márgenes; zona auricular amarillenta, sin apéndices auriculares bien diferenciados; limbo anchamente linear, ± plano, sin nervio central marcado, de patente a erecto-patente –aunque a veces con la parte distal doblada–, de margen escábrido, glabro, con células silíceas en la capa epidérmica. Inflorescencia en panícula, densa, ± oblonga , con eje anguloso, ramas ramificadas, glabras, con pedúnculos aplanados o semicilíndricos. Espiguillas no comprimidas, con 1-5 flores hermafroditas, casmógamas, pediceladas, de raquilla glabra, desarticulándose por debajo de las flores; callo poco diferenciado. Glumas 2, subiguales, algo más cortas que la flores, lanceoladas, glabras, membranáceas, con 1-5 nervios, ± persistentes. Lema lanceolado, con dorso convexo, hialino, nervio central prolongado en arista y los dos laterales en setas ± desarrolladas, con pelos en el dorso. Pálea más corta que el lema, hialina, abrazada por el lema, con dorso plano, bicarenada. Lodículas 2, truncadas. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras 3, amarillo pálido, filamentos más cortos que la antera, versátiles. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2, aspergiliformes. Cariopsis no estudiada.

Observaciones.– Todas las medidas vegetativas –altura de las cañas, número de nudos y dimensiones de las hojas– se refieren a los tallos que desarrollan inflorescencias. No se indican las medidas de las hojas de los rebrotes axilares, que son más cortas, estrechas y dispuestas más densamente que las otras. Las medidas florales se han tomado en la primera flor.

Bibliografía.– A. DANIN in Willdenowia 34: 361-369 (2004); L. HARDION & AL. in Taxon 61(6): 1217-1226 (2012).

1. Espiguillas con (1)2 flores; lema con pelos dispuestos en una franja dorsal a c. 1 mm de la base; hojas no dobladas ........................................................................ 2. A. micrantha

– Espiguillas con 3-5 flores; lema con pelos en 1/4-1/3 basal; hojas dobladas y con la parte distal péndula ............................................................................................... 1. A. donax

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF