Sorghum halepense, (L.) Pers.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1244-1246

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E75C-0407-7776-21C3FD50FDA9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sorghum halepense
status

 

1. S. halepense (L.) Pers. , Syn. Pl. 1: 101 (1805) Holcus halepensis L., Sp. Pl. : 1047 (1753) [basión.]

Andropogon halepense (L.) Brot. , Fl. Lusit. 1: 89 (1804)

Ind. loc.: “Habitat in Syria, Mauritania” [lectótipo designado por R.D. Meikle, Fl. Cyprus 2: 1869 (1985): LINN 1212.7]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 16 fig. 117 (1933); Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 1, tab. 1 (1801) [sub Holcus halepensis ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 449 lám. 9 (1958); lám. 238 a-r

Hierba perenne, rizomatosa. Rizomas de 0,4-2 cm de diámetro, largos, estoloníferos, ramificados, subcilíndricos, con entrenudos de 1-2,5 cm, con un catafilo ± seco y desgarrado en cada nudo, enraizados en algunos nudos, blanquecinos con tintes rojizos. Tallos (50)100-210 cm, robustos, de 3-8 mm de diámetro en el tercio inferior, erectos, en general fasciculados en macollas de 2-7(10) tallos o a veces solitarios, a menudo con 1-3(5) ramificaciones en la mitad inferior, glabros en su mayor parte, nudos densamente seríceo-pubescentes, con pelos diminutos, blancos, antrorso-adpresos. Hojas con vaina en general más corta que los entrenudos, sobre todo en las basales, dejando visible el tallo y los nudos, glabra; lígula 2-3,5 mm, truncada, con la base membranácea de 1,2-2,7 mm, densamente ciliada, con pelos de 0,8-1,8 mm, glabra por la cara adaxial, densamente adpreso-pubescente por la abaxial; limbo de 6-33 mm de anchura, plano, largamente subulado, con el nervio medio netamente prominente y los laterales poco marcados, glabro por ambas caras, excepto en el contacto con vaina y lígula donde es adpreso-pubescente, margen antrorso-escábrido, sobre todo en la mitad superior. Panícula 10-40 cm, piramidal, ± laxa , erecta o algo péndula en la madurez; raquis principal robusto, anguloso, ± antrorso-escábrido en los ángulos; ramas laterales numerosas, delgadas, erectas o patentes, dispuestas en 8-15 subverticilos, cada uno con 1-5(9) ramas laterales largamente desnudas en la base, varias veces ramificadas, en ocasiones algo flexuosas hacia los extremos, angulosas y finamente antrorso-escábridas, engrosadas y cubiertas de pelos en la base, sobre todo en las axilas, con una mancha pardo-rojiza en la axila; racimos ± espiciformes con (1)3- 5(7) nudos y (3)7-11(15) espiguillas, con raquis algo comprimido dorsiventralmente, viloso en los ángulos, con pelos hialinos, blanquecinos o a veces con tonos violeta, de 0,6-1 mm, erecto-patentes, artejos (1,5)2-3(3,5) mm, ensanchados en un ápice acopado. Espiguillas sésiles (3,5)4,5-5,8 × 1,5-2(2,5) mm, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical hermafrodita, ovado-lanceoladas, comprimidas dorsiventralmente, caedizas en la madurez con la espiguilla pedunculada adyacente o, más frecuentemente, al menos con su pedúnculo; glumas (3,5)4-5,8 mm, subiguales, herbáceas o subcoriáceas al inicio, coriáceas en la madurez, verdoso-amarillentas, a veces con tintes violetas –pardas o pardo-obscuras en la madurez–, ± seríceo-pubescentes con pelos blanquecinos o violáceos, la inferior ovado-lanceolada, con el margen incurvo que recubre en parte a la superior, tridentada en el ápice, con un mucrón central que sobresale de dos minúsculas quillas laterales finamente denticuladas, con (7)9-10 nervios poco aparentes, la superior lanceolada, aquillado-apiculada en el ápice, con 6-8 nervios muy tenues, con el margen membranáceo, ciliado en la mitad superior; lema inferior –el de la flor estéril– de (3,5)4-4,5(5) mm, membranáceo-hialino, blanquecino, lanceolado u oval, ápice obtuso algo emarginado, con dos nervios tenues, ciliado en los 2/3 apicales; lema superior –el de la flor hermafrodita– de 2,5-3,5 mm, membranáceo-hialino, blanquecino, oval o anchamente oval en el contorno, con el ápice algo emarginado y minúsculamente apiculado –en los múticos– o bilobado –en los aristados–, con un nervio central, ciliado en los 2/3 apicales, mútico o, sobre todo en las espiguillas apicales, con una arista de 7-18 mm, inserta en la escotadura, geniculada aproximadamente en su mitad, retorcida en la madurez –fuertemente en la base–, cortamente antrorso-escábrida, fácilmente caediza, ocasionalmente todas las espiguillas múticas o a veces la mayoría de ellas con aristas; pálea (1)1,5-2,3 mm, membranáceo-hialina, lanceolada, a veces un poco emarginada, sin nervios, ciliada en los 2/3 apicales; lodículas c. 0,5 mm; anteras 2,8-3 mm; cariopsis 2,5-3 × 1,8-1,9 mm, ± comprimida dorsiventralmente, ovoide o elipsoide, oculta entre las glumas incluso en la madurez. Espiguillas pedunculadas (3,5)4,5- 6 × 0,8-1,6 mm, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical masculina o rara vez estéril, lanceoladas, comprimidas dorsiventralmente, que sobrepasan claramente a la espiguilla sésil adyacente y con un pedúnculo de (1,5)2-3(4,5) mm, hasta ± 1/2 de la longitud de la espiguilla sésil, comprimido dorsiventralmente, ensanchado en un ápice acopado, viloso en los ángulos, con pelos hialinos, blanquecinos, hasta de c. 1 mm, erecto-patentes, caedizas en la madurez aisladas o en ocasiones junto con la espiguilla sésil adyacente; glumas (3,5)4,5-6 mm, subiguales, herbáceas, en general violáceas, rara vez verdosas, ± seríceo-pubescentes con pelos blanquecinos o violáceos, con el margen membranáceo ciliado en los 2/3 apicales, la inferior lanceolada, con el margen cortamente incurvo que recubre un poco a la superior, ápice largamente acuminado y con los nervios laterales salientes y denticulados, con 6-9 nervios, la superior lanceolada o estrechamente lanceolada, largamente acuminada, con 5-9 nervios; lema inferior –el de la flor estéril– similar al de las espiguillas sésiles; lema superior –el de la flor masculina o estéril apical– de 3-3,5 mm, membranáceo-hialino, blanquecino, anchamente lanceolado, agudo, a veces minúsculamente denticulado, con un nervio muy tenue, mútico, ciliado en los 2/3 apicales; pálea similar a la de las espiguillas sésiles, algo más corta, de 0,5-2 mm; lodículas c. 0,4 mm; anteras 2,8-3 mm. 2 n = 18*,

20, 40-43; n = 9*, 10*, 20.

Cultivos de regadío, cunetas, taludes o bordes de acequias, en suelos húmedos, profundos y nitrificados; 0-1800 m. (I)V-X(XII). Oriunda del E de la Región Mediterránea, SW de Asia y quizá N de la India ; introducida y naturalizada en casi todas las regiones tropicales, subtropicales y templado-cálidas del planeta. Casi toda la Península, sobre todo hacia el S y E, y Baleares. And. Esp.: [A] [Ab] [Al] [Av] [B] [Ba] [(Bi)] [Bu] [(C)] [Ca] [Cc] [Co] [CR] [Cs] [Cu] [Ge] [Gr] [Gu] [(H)] [Hu] [J] [L] [Le] [M] [Ma] [Mu] [Na] [O] [Or] [PM[Mll Mn]] [Po] [S] [Sa] [Se] [Sg] [So] [(SS)] [T] [Te] [To] [V] [Va] [(Vi)] [Z] [Za]. Port.: [AAl] [Ag] [BAl] [BL] [DL] [E] [R]. N.v.: adaza, alcandia, almijera, anzuela, carrizo, carrizo fino, cañaba, cañosa, cañota, cañota de Murcia, cañota de millo, charrachón (Aragón), jaraz (Aragón), lastón de Aragón, mijera, millaca, millanca, polbonera (Aragón), rampalla (Aragón), sarrajón (Aragón), sorgo, viguiriega, viridiega; port.: sorgo-bravo, sorgo-de-alepo, milhaço, milho-mourisco, zaburro, zaburro-de-alepo; cat.: canyamussa (Valencia), canyet (Mallorca), canyota, millaca, milloca; eusk.: astamaiza, basartoa; gall.: avea brava.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Sorghum

Loc

Sorghum halepense

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

S. halepense (L.)

Pers. 1805: 101
1805
Loc

Andropogon halepense (L.)

Brot. 1804: 89
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF