Aeluropus Trin.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E730-0469-740E-2644FC1CFB9B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aeluropus Trin. |
status |
|
126. Aeluropus Trin. View in CoL *
[ Aelurópus , -i m. – gr. ὁ, ἡ αἴλουρος, gato; ὁ πούς, pie. Nombre de género acuñado por C.B. von Trinius, Fund. Agrostogr.: 143, pl. 12 (1820) sin explicar su etimología. Hay quien lo relaciona con el aspecto de las espiguillas de A. laevis Trin. , nom. illeg.–cf. v.gr., U. Quattrocchi, CRC World Dict. Med. Poison.
Pl.: 28 (2016)–. A.Q.]
Hierbas perennes, rizomatosas o estoloníferas. Tallos postrados, con entrenudos cilíndricos, estriados, ahuecados, antrorso-escábridos o pelosos, los floríferos erectos o ascendentes, simples o poco ramificados en la parte superior, lisos y glabros en la base. Hojas alternas, sésiles y envainantes; vaina abierta, herbácea, lisa o estriada longitudinalmente, glabra o pelosa, sin aurículas; lígula formada por una franja de cilios; limbo linear-lanceolado, en la madurez plegado longitudinalmente o con los márgenes involutos, glabro o peloso. Inflorescencia integrada por varias espigas dísticas, ± espaciadas, adpresas y enfrentadas lateralmente al raquis, sésiles o subsésiles, con el raquis ± antrorso-escábrido y espigas con 12-15 espiguillas. Espiguillas comprimidas lateralmente, sésiles o subsésiles, que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores, con 2-10 flores hermafroditas, casmógamas. Glumas 2, por lo general desiguales, más cortas que las flores, ovadas, carenadas, agudas, obtusas o escotadas, múticas o a veces mucronadas, herbáceas y con márgenes ± escariosos, la inferior con (1)3(5) nervios y la superior con (1)5(7). Raquilla con artejos glabros, prolongada por encima de la última flor. Lema ovado, carenado, herbáceo y con márgenes ± escariosos, con ápice agudo, obtuso o escotado, peloso o antrorso-escábrido sobre los nervios, a menudo con mucrón terminal o subterminal, con 5-11 nervios; callo orbicular, glabro. Pálea membranácea, subigual al lema, binervada, biaquillada, bidentada, con quillas ± ciliadas. Lodículas 2, membranáceas, ± obovado-cuneadas, lobuladas o enteras, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario elipsoidal u obovoide, glabro; estilos 2, libres; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal, comprimida dorsiventralmente, ± acanalada en su cara ventral, glabra, libre; hilo punctiforme, basal, circular. x = 10.
Observaciones.– Comprende 6 especies distribuidas desde la Región Mediterránea a la India [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)].
Bibliografía.– F. ABIVARD & AL. in Taxon. & Biosyst. 4(4): 85-102 (2010); E. PAUNERO in Cent. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 2: 437-447 (1975).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.