Sporobolus R. Br.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E72A-0472-741B-220BFB0FF9D6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sporobolus R. Br. |
status |
|
123. Sporobolus R. Br. View in CoL *
[ Sporobólus , -i m. ‒ gr. ἡ σπορᾱ́, semilla; ἡ βῶλος (?), terrón, bola; lat. - us [sufijo sustantivo]. Nombre de género acuñado por R. Brown, Prodr.: 169 (1810) sin explicar su etimología, que bien pudiera aludir a la morfología de la simiente de Agrostis indica L. , de subesferoidal a elipsoidal. A.Q.]
Hierbas perennes –algunas especies extraibéricas anuales–, cespitosas o rizomatosas, con rizomas o estolones largos. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, con entrenudos de sección cilíndrica, estriados, ahuecados, glabros. Hojas alternas, sésiles y envainadoras; vaina abierta, herbácea, estriada longitudinalmente, glabra o pelosa en la parte apical, sin aurículas; lígula constituida por una franja de cilios; limbo linear o linear-lanceolado, plano, plegado longitudinalmente o enrollado, a veces peloso. Inflorescencia en panícula densa y ± contraída, cilíndrica, o bien elipsoidal u ovoide-piramidal, exerta o alcanzada por la vaina de la hoja caulinar superior, con raquis cilíndrico y por lo general antrorso-escábrido, a veces con glándulas en los puntos de ramificación. Espiguillas no comprimidas lateralmente, sésiles o pedunculadas, que se desarticulan por encima de las glumas, con 1 flor hermafrodita, casmógama. Glumas 2, desiguales, más cortas que la flor, membranáceas o escariosas, ovadas o lanceoladas, carenadas o no, por lo general agudas o subagudas, múticas, sin nervios aparentes o solo 1 evidenciable. Raquilla con artejo glabro. Lema lanceolado, carenado o no, membranáceo o escarioso, antrorso-escábrido en el nervio medio y a veces ciliado en el ápice, con ápice agudo, mútico, sin nervios o con 1(3) apenas apreciables; callo inapreciable. Pálea menor o subigual al lema, lanceolada, membranácea, binervada, biaquillada –deprimida entre las quillas–, glabra, con ápice agudo, obtuso o bífido. Lodículas 2, membranáceas enteras o bilobadas, glabras. Androceo con 3 estambres –1 o 2 en especies extraibéricas–, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario subesférico o elipsoidal, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal, con pericarpo membranáceo, comprimida lateralmente, glabra, libre; hilo punctiforme, basal. x = 9, 10. Observaciones.–Comprende 220 especies [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)] nativas en las regiones tropicales y templado-cálidas, algunas de ellas adventicias o naturalizadas en las zonas templadas. Bibliografía.–G. BAAIJENS & J. VELDKAMP in Blumea 35(2): 393-458 (1991) [taxonomía]; W.D. CLAYTON in Kew Bull. 19(2): 287-296 (1965) [taxonomía]; D. GIRALDO-CAÑAS & P.M. PETERSON in Caldasia 31(1): 41-76 (2009) [taxonomía]; C.E. HUBBARD in Agron. Lusit. 28: 67-68 (1967) [distribución]; P.M. PETERSON & AL. in Sida 21(2): 553-589 (2004) [taxonomía]; R. REINHEIMER & AL. in Kurtziana
31(1-2): 7-19 (2005) [morfología]. 1. Hierba densamente cespitosa; hojas caulinares escasas, alternas, no dísticas; inflorescencia largamente pedunculada; gluma inferior 0,3-0,8 mm, la superior de 0,6-1,3 mm ........ ......................................................................................................................... 1. S. indicus – Hierba con rizomas o estolones largos; hojas caulinares abundantes, subopuestas, dísticas; inflorescencia por lo general alcanzada en su base por la vaina de la hoja caulinar superior; gluma inferior 1,2-2,4 mm, la superior de 2-3,3(3,5) mm ............ 2. S. pungens
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.