Danthonia decumbens, (L.) DC.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1301-1303

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E705-045F-76AC-27C1FCF6FADB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Danthonia decumbens
status

 

1. D. decumbens (L.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 33 (1805) Festuca decumbens L., Sp. Pl. : 75 (1753) [basión.]

Sieglingia decumbens (L.) Bernh. View in CoL , Syst. Verz.: 44 (1800)

Triodia decumbens (L.) P. Beauv. , Ess. Agrostogr.: 76, 179 (1812)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis siccis sterilibus” [lectótipo designado por M. Baeza in Ta- xon 49: 250 (2000): LINN 92.16]

Ic.: Lindm., Bilder Nordens Fl. 3, tab. 658 (1922); Sturm, Deutschl. Fl. 19, pl. III.2 (1843) [sub

Triodia decumbens ]; lám. 248

Hierba perenne, cespitosa. Tallos 5-52 cm, generalmente numerosos, decumbentes o erectos, simples, con 1-4 nudos, cilíndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con la vaina convexa por el dorso, de márgenes hialinos, con pelos de 0,7- 2,7 mm, dispersos, patentes, lígula reducida a un reborde cortamente ciliado, con pelos de 0,4-0,7 mm en la parte central y pelos de 1-2 mm en los extremos, y limbo de (32)48-110(140) × 1,4-3,4 mm, plano o algo enrollado, agudo, ± antrorso-escábrido por ambas caras y por lo general también con pelos de 0,8-2,9 mm, dispersos, patentes; las caulinares 1-4, similares a las basales, con limbo de (12)35- 60(150) mm. Panícula 15-60 × 3-33 cm, derecha, ± laxa , con 3-9 espiguillas; raquis antrorso-escábrido; ramas solitarias, por lo general aplicadas al raquis, a veces ramificadas, antrorso-escábridas, con 1(2) espiguillas situadas en el ápice de pedúnculos de 3-13 mm. Espiguillas 6-9 mm, ovoides, con 3-7 flores, la terminal rudimentaria. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,87-0,97), igualando o sobrepasando levemente a las flores, lanceoladas, agudas, con 3-5 nervios, algo aquilladas hacia el ápice, papiráceas, verdosas –a veces teñidas de púrpura–, antrorso-escábridas en el nervio central; gluma inferior (6,2)7-10,1(10,9) × 1,8-3,3 mm; gluma superior (5,8)6,2-9,3(9,6) × 2,3-4,1 mm. Lema (4,1)4,2-5,4(5,7) × 2-5,8 mm, anchamente elíptico, con 3(5) dientes cortos en el ápice, sin arista, con 7-9 nervios, convexo y liso por el dorso, de ± cartáceo a subcoriáceo, glabro excepto en los márgenes de la mitad inferior, provistos de un denso y corto indumento de 0,5-0,6 mm, de verdoso a purpúreo; callo 0,3-0,7 mm, obtuso, con sendos mechones laterales de pelos de 0,5-0,9 mm. Pálea 3,2-5,1 mm, anchamente elíptica, un poco más corta que el lema, emarginada, escariosa, con dos carenas ciliadas que se engrosan hacia la base de la cara externa. Lodículas 0,6-0,7 mm, hialinas, oblanceoladas, apicalmente bilobadas, glabras –generalmente faltan en las flores cleistógamas–. Anteras 1,4-2,2 mm, glabras, purpúreas –en las flores cleistógamas de c. 0,2 mm–. Ovario con 2 estigmas plumosos. Cariopsis 1,8-2,4 × 0,8-1,1 mm, elipsoidal, comprimida, con la cara ventral aplanada y la dorsal ligeramente convexa. 2 n = 18*, 24*, 36, 124*.

Turberas, zonas húmedas, praderas, brezales y otros matorrales, preferentemente en substratos silíceos; 0-2100. V-VIII(IX). Casi toda Europa, Magreb, Cáucaso y Anatolia. N, C y W de Península, más rara en el S y E. And. Esp.: Ab Av B Bi Bu C Ca Cc CR Cs Cu Ge Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te V Va Vi Z Za. Port.: Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: triguillo del agua; cat.: dantònia.

Observaciones.– M. Willkomm [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 89 (1861)], señala la D. provincialis DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 33 (1805), nom. illeg. [ D. alpina Vest in Flora 4: 145 (1821)] basándose de una mención aparecida en la recopilación de M. Colmeiro [cf. Enum. Pl. Peníns. Hispano-Lusit. 5: 360-361 (1889)]. Willkomm indica que se trata de una planta meramente cultivada en el parque Retiro de Madrid. Las otras localidades que indica Colmeiro (loc. cit.) tampoco son fidedignas. Es posible que alguna de estas referencias erróneas sea la que haya dado pie a la inclusión de la sigla “Hs” en la Flora Europaea [cf. T.G. Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 253 (1980)], de esta especie alpina, fácil de reconocer por sus lemas aristados y sus vainas glabras. En ocasiones se ha utilizado en algunas publicaciones el epíteto “procumbens ” por mero lapsus.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Danthonia

Loc

Danthonia decumbens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Triodia decumbens (L.)

P. Beauv. 1812: 76
1812
Loc

D. decumbens (L.)

DC. 1805: 3
1805
Loc

Sieglingia decumbens (L.)

Bernh. 1800: 44
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF