Anthoxanthum ovatum, Lag.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 899-900

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5FB-06AC-76AC-277CFB0CF980

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthoxanthum ovatum
status

 

3. A. ovatum Lag. , Elench. Pl.: 2 (1816) Ind. loc.: “H. circa Gades” [lectótipo designado por B. Valdés in Lagascalia 3: 131 (1973): COI- Willk.]

Hierba anual, densamente cespitosa, sin brotes estériles en antesis. Tallos (6)10-70(85) cm, erectos o ascendentes, con frecuencia fasciculados o ramificados en la base, lisos, glabros, con 3-6 nudos, y entrenudos ahuecados. Hojas basales ± numerosas, las caulinares 2-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, multinervada, herbácea, ± pubescente, con aurículas bien definidas, ciliadas en el margen; lígula 2-4 mm, membranácea, obtusa o truncada, ± laciniada; limbo (8)15- 120(130) × (0,5)1-7(10,1) mm, estrechamente ovado o linear, agudo, plano, ligeramente surcado y escábrido en el haz, con pelos cortos dispersos en el envés. Panícula (1)1,5-4,9(5,7) cm, relativamente laxa o densa, ovoide, de base truncada o aguda, con raquis glabro, con el entrenudo basal de 1-5(6) mm; ramas con pelos cortos, la mayor de las basales (2)6-14(19) mm, erecta o patente. Espiguillas (4,5)5-8(9,3) mm, cortamente pedunculadas, cuneiformes o de contorno elíptico-lanceolado, comprimidas lateralmente, con 3 flores que se desprenden juntas cuando maduras, 2 basales –laterales– estériles, reducidas al lema, y 1 apical –central– hermafrodita; pedúnculo a menudo peloso. Glumas muy desiguales, lanceoladas, aquilladas, agudas o acuminadas, escariosas en los márgenes, glabras o pelosas, a veces algo teñidas de violeta; la inferior (2,8)3-5,5(5,7) mm, 1/2-2/3 de la longitud de la superior, con 1 nervio, y la superior (4,5)5-9 mm, con 3 nervios. Raquilla muy corta, desarticulándose solo por encima de las glumas. Lemas de las flores estériles subiguales, de 1,5-4,6 mm, que envuelven o no a la flor fértil en toda su longitud, oblongos o espatulados, enteros o bilobados, de márgenes paralelos o no, con la zona membranácea de la parte superior variable, pelosos en la parte inferior, de un pardo-rojizo obscuro en la madurez, aristados, con 5 nervios; arista del lema estéril inferior corta, recta, inserta en el tercio superior; arista del lema estéril superior 3,5-14 mm, geniculada, de inserción dorsal, largamente exerta o no, con columna retorcida y rojiza; lema de la flor fértil 1-2,2(3) mm, ligeramente mayor que la mitad o superando los 3/4 de la longitud de los lemas estériles, suborbicular, redondeado en el dorso, obtuso o algo emarginado –por excepción aristado–, glabro, liso y pardo-brillante en la madurez, con 5 nervios, sin arista. Pálea elíptica, igualando al lema y de consistencia semejante a este, emarginada, glabra. Anteras 2- 5,5 mm, lineares, blanquecinas, amarillentas o rosadas. Ovario ovoide, glabro. Cariopsis 1-1,75 × c. 1,5 mm, oblonga, glabra. 2 n = 10.

Pastos de terófitos y bosques abiertos de alcornoques o encinas en suelos pobres, de carácter ácido preferentemente; 0-850(1400) m. IV-VI. Europa –sobre todo en la zona atlántica y en el centro y W del Mediterráneo– y NW de África; introducida en otras regiones del mundo. Presente en gran parte de la Península Ibérica –excepto en las provincias del litoral mediterráneo y del tercio NE– y en Menorca. Esp.: Ab Al Av Ba Bu C Ca Cc CR Co Cu Gu H J Le (Lo) Lu M Ma O Or P PM[Mn] Po Sa Se Sg So

Te To Va Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones. –La caracterización taxonómica de los linajes diploides anuales ibéricos de Anthoxanthum ha sido fuente de discusiones, centradas especialmente en dos aspectos: su diferenciación con respecto al tetraploide perenne A. odoratum y el estatus taxonómico de sus variantes morfológicas [cf. G. López-González in Anales Jard. Bot. Madrid 51: 309-312 (1994)]. En este tratamiento hemos optado por mantener separados los grupos perennes y anuales por la diferenciación morfológica y genética observada entre ambos [cf. M. Pimentel & al. in Syst. Bot. 32: 43-59 (2007); M. Pimentel & al. in Ann. Bot. (Oxford) 112: 1015-1030 (2013)]. La aceptación de una única especie anual tiene en cuenta, en primer lugar, la difícil diferenciación de grupos morfológicos dentro de los linajes anuales diploides [cf. G. López-González, loc. cit.] y en segundo lugar, la observación de que, a pesar de haberse detectado introgresión entre poblaciones atribuidas a A. ovatum subsp. aristatum y A. ovatum subsp. ovatum , ambas entidades mantienen una cierta, si bien incompleta, separación morfológica y genética [M. Pimentel & al. in Bot. J. Linn. Soc. 164: 53-71 (2010)]. Estudios morfométricos y genéticos desaconsejan, a nuestro parecer, la definición de otros táxones infraspecíficos dentro de A. ovatum , a excepción de la ya citada subsp. aristatum . Estudios genéticos parciales han mostrado que A. ovatum subsp. ovatum presenta una distribución más estrictamente mediterránea que A. ovatum subsp. aristatum [M.

Pimentel & al. in Ann. Bot. (Oxford) 112: 1015-1030 (2013)].

1. Lemas de las flores estériles de la misma anchura en toda su longitud, de márgenes paralelos, con la zona membranácea estrecha; lema de la flor fértil claramente mayor que la mitad de los lemas estériles; panícula algo laxa o densa, truncada en la base; tallos hasta de 70(85) cm ................................................................................. a. subsp. ovatum

– Lemas de las flores estériles más anchos hacia el ápice, de márgenes no paralelos, con la zona membranácea más ancha en la parte superior; lema de la flor fértil ligeramente mayor que la mitad de los lemas estériles; panícula algo laxa, estrechándose hacia la base; tallos hasta de 45(51) cm .................................................................... b. subsp. aristatum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Anthoxanthum

Loc

Anthoxanthum ovatum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

A. ovatum

Lag. 1816: 2
1816
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF