Avellinia Parl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5EE-06B7-743F-27F1FBE9FBF1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Avellinia Parl. |
status |
|
68. Avellinia Parl. View in CoL *
[ Avellínia , -ae f. – it. Avellino; lat. -ia [sufijo sustantivo]. A pesar del trueque de nombres, Giulio por Josepho, nombre adjudicado al botánico G. Avellino (fl. 1840-1843) –conmilitón de G.A. Pasquale en Nápoles y coautor de su Fl. Med. Nap. (1841)–, en conformidad con lo expresado por el autor del género en el protólogo: “ Equiti Josepho Avellino, botanices cultori, viro erudito, et animi nobilissimi, in gratitudinis signum genus hoc dicavi. ” –F. Parlatore, Pl. Nov.: 60 (1842)–, y como declaran J.H. Barnhart, Biograph.
Not. Bot. 1: 93 (1965) y F.A. Stafleu & R.S. Cowan, Taxon. Lit. ed. 2, Suppl. II: 217 (1992). A.Q.]
Hierbas anuales. Tallos simples o ramificados en los nudos inferiores, cilíndricos, nervados, con 1-4 nudos visibles y entrenudos ahuecados. Hojas sésiles, envainadoras, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, sin aurículas; lígula membranácea, obtusa, pelosa; limbo ± enrollado. Inflorescencia en panícula densa, a veces espiciforme, con espiguillas distribuidas regularmente. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas, que se desarticulan por debajo de cada flor, con 2-4 flores bien desarrolladas, hermafroditas, casmógamas. Glumas 2,
muy desiguales, la inferior con 1 nervio, la superior con 3 nervios. Raquilla articulada, prolongada por encima de la flor apical, rematado por un rudimento estéril aristado. Lema linear o linear-lanceolado, algo incurvado, con los márgenes ± involutos, bidentado o bífido, redondeado en el dorso, aristado, papiráceo, con 3 nervios poco visibles; arista subapical, recta; callo obtuso, peloso. Pálea mucho más corta que el lema, bidentada y biaquillada, con quillas cilioladas. Lodículas 2, bilobadas, membranáceas. Androceo con 3 estambres, exertos lateralmente en antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis linear, comprimida, sin surco ventral, libre; hilo linear. x = 7.
Observaciones. –Género filogenéticamente relacionado con Rostraria , Koeleria , Trisetaria y Trisetum [cf. Quintanar & al. in Amer. J. Bot. 94: 1554-1569 (2007)]. Su inclusión en Rostraria ha sido propuesta por C. Romero-Zarco [in Lagascalia 18: 310 (1996)], sin embargo aún no existe un criterio claro para la delimitación de los géneros citados y se mantiene aquí provisionalmente como género independiente, bien caracterizado por sus lemas ligeramente arqueados, de dorso redondeado y márgenes ± enrollados, así como por la acusada desigualdad de sus glumas.
Bibliografía. – E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 187-251 (1957) [taxonomía de aveneas españolas]; C. ROMERO-ZARCO in Lagascalia 18(2): 310- 321 (1996) [nomenclatura y clasificación]; C. ROMERO-ZARCO & L. SÁEZ in Acta Bot. Malac. 43: 167-169 (2018) [taxonomía].
1. Arista de las dos flores inferiores de (0,3)0,8-2,2 mm, más corta que el lema correspondiente; espiguillas 3-4,6 mm; lema 2,5-3,5 mm ..................................... 1. A. festucoides
– Arista de las dos flores inferiores de 3-4,3 mm, de longitud casi igual o superior a la del lema correspondiente; espiguillas (4,5)5-6,8 mm; lema 3,3-4,3 mm ................................. ............................................................................................................... 2. A. longiaristata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.