Koeleria crassipes, Lange

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 860-861

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5DC-0685-7776-201EFDFCFC46

treatment provided by

Plazi

scientific name

Koeleria crassipes
status

 

2. K. crassipes Lange , Pugill. Pl. Hispan. 1: 43 (1860) Airochloa caudata View in CoL Link in Linnaea 17: 405 (1843)

K. caudata ( Link ) Steud., Syn. Pl. Glumac. 1: 293 (1854), nom. illeg.

Ind. loc.: “In collibus siccis ad Benavente Castell. vet. (8 Jul.); in silvis apricis prope Escorial (16 Jun. c. fl.)!” [lectótipo designado por A. Quintanar & S. Castroviejo in Syst. Bot. 38: 1053 (2013): COI]

Ic.: Domin in Biblioth. Bot. 65, tab. 5 figs. 6, 7 (1907) [sub K. caudata ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17(1): 349, lám. 25j-q, 351, lám. 27b (1956) [sub K. caudata ]; Quintanar & Castrov. in Syst. Bot. 38: 1036 fig. 5 (2013); fig. 11 h

Hierba perenne, xeromorfa, cespitosa, con renuevos intravaginales. Tallos floríferos (15,2)30,2-55,3(95,1) cm, de (0,4)0,5-0,8(1,2) mm de grosor, glabros bajo la panícula; hoja caulinar superior con vaina de (13)62-104(269) mm y limbo de 21-41(97) mm. Tallos vegetativos con (2)3-5(6) hojas verdes, con vainas foliares enteras, persistentes y ± adheridas al tallo, cuya base aparece engrosada, de un color grisáceo a otro pardo o pardo obscuro, de glabrescentes a densamente pelosas, con pelos hasta de 0,1(0,6) mm; lígula (0,1)0,2-0,3(0,6) mm; limbo (12)24- 64(163) × (0,1)0,9-1,2(1,9) mm, de plano a algo involuto, rígido, glaucescente, de glabrescente a peloso, con pelos hasta de 0,1 mm, con márgenes escábridos, con pocos cilios a lo largo de su longitud hasta de 0,8(1,2) mm, que a veces faltan y otras veces se concentran en la mitad proximal del limbo y, frecuentemente, más densos en la zona ligular, donde alcanzan 1-1,4(2) mm. Panícula (0,5)3,8- 6,9(15,4) cm, habitualmente espiciforme, oblonga, muy densa, con base alguna vez algo lobada. Espiguillas (2,2)3,3-4,3(5,5) mm, habitualmente pequeñas, con una apariencia relativamente rechoncha, con (1)2-3(4) flores. Glumas desiguales; la inferior (1,3)2,1-2,7(3,9) × (0,2)0,4-0,5(0,8) mm, uninervadas, raramente binervadas; la superior (1,8)2,7-3,4(4,7) × (0,5)0,7-0,8(1,2) mm, anchamente lanceolada, algo deltoide, de ápice agudo, a veces mucronado, con mucrón hasta de 0,1(0,3) mm, la quilla escábrida con acúleos de menos de 0,1(0,6) mm, el dorso glabro, raramente peloso, con pelos hasta de 0,03 mm, trinervada, rara vez binervada. Lema (1,9)2,8-3,5(4,7) mm × (0,5)0,7-0,8(1,2) mm, anchamente lanceolado, con ápice mucronado, con mucrón hasta de 0,1(0,2) mm, el dorso densamente peloso, con pelos hasta de 0,1(0,3) mm, rara vez glabrescente, la quilla escábrida, con acúleos de menos de 0,1(0,2) mm. Callo con pelos hasta de 0,1(0,2) mm. Pálea (1,9)2,5-3,2(4) mm. Lodículas (0,2)0,5-0,7(1) mm. Anteras (0,5)1,2-1,6(2,6) ×

0,1-0,2(0,4) mm. 2 n = 14, 43.

Pastos montanos, con frecuencia en lugares abiertos y xéricos, en suelos ácidos; 600-2350 m. VVIII. Península Ibérica y NW de África, de Marruecos al NW de Argelia. Cuadrante noroccidental de la Península Ibérica y Sistema Ibérico. Esp.: Av Bu Cc Gu Le Lo M Or P S Sa Sg So Te Z Za. Port.:

BA BB BL DL (Mi) TM.

Observaciones.– Koeleria crassipes y K. caudata , nom. illeg. –ilegítimo debido a una combinación anterior de P.A.V. Mutel de la Dactylis caudata Brot., Fl. Lusit. 1: 100 (1804)– han aparecido en muchos trabajos como nombres de dos especies diferentes –v.gr. C.J. Humphries in Tutin & al., Fl. Eur. 5: 219 (1980)–. Al margen de este problema nomenclatural, las plantas que se han puesto bajo uno u otro nombre, en realidad, representan una misma y única especie. Algunas de sus características morfológicas hacen de K. crassipes una especie fácil de identificar, como por ejemplo el limbo foliar glaucescente y algo rígido, la disposición densa de las espiguillas en la inflorescencia y las brácteas florales con frecuencia gruesas y de contorno frecuentemente algo deltoide. Koeleria dasyphylla también pue- de tener espiguillas de escasa dimensión, pero su gluma y su lema son más estilizados, más estrechos en relación con su longitud, y el limbo foliar mucho menos rígido, con esclerénquima menos desarrollado que en K. crassipes , donde hay una capa continua de esclerénquima basal subepidérmico, visible en cualquier corte y sin necesidad de tinción.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Koeleria

Loc

Koeleria crassipes

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

K. crassipes

Lange 1860: 43
1860
Loc

Airochloa caudata

Airochloa caudata Link in Linnaea 17: 405 (1843)
1843
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF