Rostraria Trin.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 871-873

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5D7-0689-746A-2628FBE9FDAC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rostraria Trin.
status

 

67. Rostraria Trin. View in CoL *

[ Rostrária , -ae f. – lat. rōstrum, -i, pico, hocico, proa; -ārius, -a, -um [sufijo adjetival que indica conexión o posesión]. No parece que el autor, C.B. von Trinius, Fund. Agrost.: 149, pl. 13 (1820), explicase la etimología de este nombre que se suele asociar a la apariencia del lema –v.gr., T. Clifford & P.D. Bostock, Etym. Dict. Grasses: 253 (2007)–. Dejamos al lector juzgar lo oportuno de esta interpretación. En las especies que C.B. von Trinius clasificara en su nuevo género, R. pubescens Trin. , nom. illeg. y R. laevis Trin. , el lema, provisto de una arístula subapical central, presenta el ápice frecuentemente hendido y aquillado. A.Q.]

Hierbas anuales, unicaules o multicaules. Tallos simples o ramificados en los nudos inferiores, ascendentes, con 1-4 nudos visibles. Hojas sésiles, envainadoras, con vaina de márgenes libres salvo en la base; lígula membranácea; limbo plano o algo plegado longitudinalmente. Inflorescencia en panícula densa; ramas geminadas, ± erectas. Espiguillas ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno elíptico, pedunculadas, que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores, con 2-5(13) flores. Glumas 2, subiguales o desiguales, más cortas, igualando o sobrepasando levemente las flores, lanceoladas, aquilladas, agudas, múticas o provistas de un corto mucrón, con margen membranáceo amplio, con 1-3 nervios. Raquilla articulada por debajo de cada flor, pelosa o escábrida, a veces prolongada por encima de la flor apical. Lema lanceolado, habitualmente bidentado, escábrido o peloso, no endurecido en la madurez, con 5 nervios poco destacados, con arista recta o algo curvada, inserta en el ápice o en el seno apical; callo orbicular, obtuso, glabro. Pálea más corta que el lema, biaquillada, hialina, con las quillas escábridas. Lodículas 2, membranáceas, ovadas o cuneiformes, truncadas o lobadas. Estambres 3; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblonga, no adherente, glabra, con endosperma fluido; hilo punctiforme. x = 7, 13.

Observaciones. –El género Rostraria cuenta con unas 10 especies de gramíneas anuales que habitan normalmente pastos terofíticos en suelos pobres; están distribuidas por la cuenca mediterránea hasta Oriente Medio y la India . Algunas de ellas se han naturalizado en otras regiones distantes del mundo –v.gr., Sudáfrica, Norteamérica o Australia–, tal vez favorecidas por su habitual carácter pionero. Estas especies se han relacionado tradicionalmente con Trisetum y sus géneros afines, en especial con Koeleria –como, a menudo, han sido clasificadas–, debido a su morfología, en particular sus lemas habitualmente múticos o provistos de una corta arístula subapical recta. En la actualidad, la sistemática de este género, al igual que la de sus géneros emparentados, es objeto de revisión.

Bibliografía.– K. DOMIN in Biblioth. Bot. 65: 1-354 (1907) [sub Koeleria ]; E. PAUNERO in Anales Jard. Bot. Madrid 9: 503-582 (1950) [sub Koeleria ]; A. QUINTANAR & AL. in O. SEBERG & AL. (eds.), Diversity Phyl. Evol. Monocot.: 539-556 (2010).

1. Glumas de muy desigual longitud, la inferior notablemente más corta y estrecha, con 1 nervio ................................................................................................................................. 2

– Glumas de parecida longitud, la inferior frecuentemente casi tan larga que la superior, si no más, con 3 nervios ....................................................................................................... 3

2. Anteras 0,6-1 mm, de oblongas a lineares, claramente más largas que anchas; arista del lema de 2,1-3(5) mm, muy prominente y crasa, que atenúa gradualmente su grosor hacia su extremo distal, curva en la madurez.......................................................... 2. R. hispida

– Anteras (0,3)0,5-0,6 mm, tan largas como anchas o algo más largas, pequeñas y redondeadas u oblongas; arista del lema de 0,7-1,4(3) mm, no tan prominente y crasa, de parecido grosor a lo largo de su longitud, recta o algo curva en la madurez ... 1. R. cristata

3. Gluma inferior densamente pelosa, en contraste con la superior, cuyo indumento es más escaso y laxo, habitualmente más larga que la superior; anteras 0,2-0,4 mm, cortas y frecuentemente redondeadas u oblongas ........................................................... 3. R. pumila

– Glumas con indumento dispuesto de manera similar, la inferior igual o más corta que la superior; anteras 0,7-2,2 mm, largas, lineares .................................................................. 4

4. Arista del lema 0,5-1 mm; glumas con indumento denso, con quilla pectinada de cilios a lo largo de casi toda su longitud; vainas de las hojas superiores algo infladas .................. ......................................................................................................................... 4. R. litorea

– Arista del lema 1,1-2,7 mm; glumas con indumento dispuesto de manera más laxa, los cilios de la quilla, de haber, apenas confieren a la quilla aspecto pectinado; vainas de las hojas superiores no infladas .................................................................... 5. R. salzmannii

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF