Koeleria vallesiana, (Honck.)

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 870-871

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5D6-068F-7776-2790FC40FAB3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Koeleria vallesiana
status

 

7. K. vallesiana (Honck.) View in CoL Gaudin in Alpina (Winterthur) 3: 47 (1808) subsp. vallesiana View in CoL Poa vallesiana Honck., Verz. Gew. Teutschl. : 224 (1782) [basion.]

K. setacea (Pers.) DC. View in CoL , Catal. Pl. Hort. Monsp.: 118 (1813)

K. cantabrica Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 75 (1861)

K. vallesiana subsp. humilis Br. -Bl. in Bull. Soc. Pharm. Montpellier: 222 (1945)

Ind. loc.: “Blühet an den Ackerränden im Brachm” [neótipo designado por A. Quintanar & S. Cas- troviejo in Syst. Bot. 38: 1057 (2013): MA 769150]

Ic.: Domin in Biblioth. Bot. 65, tab. 4 figs. 1-3, 8 (1907); Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17(1): 347 lám. 23 (1956); Quintanar & Castrov. in Syst. Bot. 38: 1043 fig. 12 (2013); fig. 11 j

Hierba perenne, xeromorfa, densamente cespitosa, con renuevos intravaginales. Tallos floríferos (8,2)20,7-35,9(66,6) cm, de (0,3)0,5-0,7(1,3) mm de grosor, glabros, a veces pelosos bajo la panícula hasta menos de 2 cm hacia abajo, rara vez más, incluso hasta la hoja caulinar superior, con pelos hasta de 0,05(1,1) mm; hoja caulinar superior con vaina de (4)43-66(102) mm y limbo de 17-36(94) mm. Tallos vegetativos con (2)4-5(7) hojas verdes, con vainas foliares enteras que tras deteriorarse tienen una apariencia reticulada, persistentes y muy adheridas al tallo, cuya base aparece engrosada, de blanquecinas a de un pardo obscuro, de glabrescentes a pelosas, con pelos hasta de 0,1(0,5) mm; lígula (0,1)0,3-0,4(0,7) mm; limbo (8)23- 66(161) × (0,3)0,5-1(1,9) mm, de plano a setáceo, a veces algo involuto, en ocasiones rígido, de un verde pálido a otro glaucescente, glabro, a veces peloso, con pelos hasta de 0,3 mm, normalmente con cilios concentrados en la zona ligular, donde miden hasta 0,9(2,2) mm, los pocos marginales que puedan encontrarse en el resto del limbo hasta de 1,6 mm. Panícula (1,1)2,7-4,5(7,1) cm, habitualmente espiciforme, oblonga, a veces algo ovoide, ± densa . Espiguillas (3,1)4,4-5,7(8) mm, con (1)2- 4(5) flores. Glumas de desiguales a subiguales; gluma inferior (2,5)3,7-4,8(7,9) × (0,3)0,5-0,7(0,9) mm, uninervada, en ocasiones trinervada; gluma superior (2,9)4,1- 5,4(7,8) × (0,5)0,7-0,9(1,2) mm, anchamente lanceolada, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón hasta de 0,1(0,5) mm, a veces romo, con quilla de escábrida a algo ciliada, con indumento hasta de 0,3(0,8) mm, con dorso de glabro a glabrescente, con pelos dispersos hasta de 0,3 mm, trinervada. Lema (2,9)3,8-4,9(7,2) × (0,5)0,7-0,9(1,2) mm, lanceolado, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón apical hasta de 0,3(0,9) mm, raramente subapical e inserto hasta 0,17 mm bajo el ápice, con quilla de escábrida a ciliada, con indumento hasta de 0,2(0,7) mm, con dorso de glabro a peloso, con pelos hasta de 0,1(0,3) mm. Callo con pelos de 0,1- 0,2(0,4) mm. Pálea (2,5)3,1-4,1(5,8) mm. Lodículas (0,2)0,5-0,8(1,3) mm. Anteras

(0,5)1,5-2(3) × (0,1)0,2-0,3(0,4) mm. 2 n = 14, 28, 42, 56.

Pastos xerofilos, con frecuencia en lugares abiertos, en suelos básicos; 50-3800 m. IV-IX. W de Europa y N de África –Francia, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, España y Portugal– y N de África –de Marruecos a Túnez–. N, C, S y SE de la Península Ibérica y algunas localidades aisladas en el W (C de Portugal). And. Esp.: A Ab Al B Bi Bu Ca Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu

Na O P S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: (E) R. N.v., cat.: herba rodona.

Observaciones. –Esta subespecie, de distribución relativamente amplia, es muy variable morfológicamente, lo que ha llevado a la publicación de numerosos nombres desde la categoría de especie hasta la de forma, sobre la base de sus distintos patrones de indumento, contornos de panícula, longitud del limbo foliar, etc.

Koeleria vallesiana subsp. alpicola (Godr. & Gren.) Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 2: 355 (1900) [ K. alpicola Godr. & Gren. in Gren. & Godr., Fl. France 3: 527 (1856), basión.], subespecie cercana del E de los Alpes, se distingue bien de la típica por su tallo florífero densamente peloso, incluso seríceo, frecuentemente desde la base de la panícula hasta la inserción de la hoja caulinar superior, su limbo habitualmente glabrescente y glumas con dorso frecuentemente peloso.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Koeleria

Loc

Koeleria vallesiana

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

K. cantabrica

Willk. 1861: 75
1861
Loc

K. setacea (Pers.)

DC. 1813: 118
1813
Loc

K. vallesiana (Honck.)

K. vallesiana (Honck.) Gaudin in Alpina (Winterthur) 3: 47 (1808)
1808
Loc

subsp. vallesiana

subsp. vallesiana Poa vallesiana Honck., Verz. Gew. Teutschl. : 224 (1782)
1782
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF