Koeleria pyramidata, (Lam.) P. Beauv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5C6-0698-7776-27F4FB0CFE70 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Koeleria pyramidata |
status |
|
1. K. pyramidata (Lam.) P. Beauv. , Ess. Agrostogr.: 84, 166 (1812) Poa pyramidata Lam., Tabl. Encycl. 1: 183 (1791) [basión.]
K. cristata Pers. View in CoL , Syn. Pl. 1: 97 (1805), nom. illeg.
Ind. loc.: No indicada de manera expresa [lectótipo designado por M.F.J. Kerguélen in Lejeunia ser. 2, 75: 201 (1975): P-LAM 531894]
Hierba perenne, de mesomorfa a xeromorfa, de densa a laxamente cespitosa, con renuevos intravaginales, a veces también extravaginales, con rizomas hasta de 8,1 cm. Tallos floríferos (5,7)17,6-50(84,8) cm, de (0,2)0,5-1(1,5) mm de grosor, de glabros o glabrescentes bajo la panícula a pelosos, incluso seríceos, bajo la panícula a lo largo de una extensión variable que puede alcanzar la hoja caulinar superior, con pelos de 0,1-0,6 mm; hoja caulinar superior con vaina de (13)51- 118(198) mm y limbo de (5)15-49(98) mm. Tallo vegetativo con 2-3(5) hojas verdes, con vainas foliares enteras, de amarillentas a un pardo obscuro, de glabrescentes a densamente pelosas, con pelos de 0,01-1,3 mm; lígula (0,1)0,2-0,5(0,9) mm; limbo (11)36-107(360) × (0,4)1-1,6(2,8) mm, plano, a veces ± involuto y algo rígido, verde de pálido a obscuro, a veces grisáceo, de glabro o glabrescente a densamente peloso, con pelos de 0,2-1,2 mm, con márgenes ciliados, sobre todo en la mitad proximal, con cilios de 0,2-0,9(2,1) mm, más densos en la zona ligular, donde miden (0,1)0,7-1,5(2,6) mm. Panícula (1,6)3,2-8,3(12,7) cm, habitualmente con contorno de linear a oblongo, frecuentemente algo piramidal durante la antesis, densa o ± laxa . Espiguillas (3,5)4,6-6,4(9,3) mm, con 2-3(5) flores. Glumas desiguales, lanceoladas, estilizadas; gluma inferior (1,9)3,3-4,8(7,1) × (0,2)0,4- 0,6(1) mm, uninervada, a veces binervada; gluma superior (2,9)3,8-5,4(8,5) × (0,4)0,7-1,1(1,9) mm, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón de 0,1-1 mm, con quilla escábrida, con acúleos de 0,1-0,4(0,6) mm, con dorso de glabro o glabrescente a peloso, trinervada, a veces binervada. Lema (2,8)3,7-5,2(9,3) × (0,1)0,6-1(1,4) mm, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón apical de 0,1- 0,8 mm, muy rara vez subapical e inserto hasta 0,02-0,2(0,4) mm por debajo del ápice, a veces romo, con quilla escábrida, con acúleos hasta de 0,3(0,4) mm, con dorso de glabro o glabrescente a peloso, con pelos dispersos hasta de 0,3(0,4) mm. Callo con pelos de 0,1-0,2(0,9) mm. Pálea (2,4)3,3-4,7(8,1) mm. Lodículas
(0,2)0,5-0,9(1,6) mm. Anteras (0,4)1,6-2,4(4) × (0,1)0,2-0,3(0,5) mm.
Pastos, frecuentemente en lugares abiertos, de la costa a la montaña alta, en suelos básicos o neutros, en substratos pedregosos o arenosos, a veces en lugares perturbados; 0-2500 m. V-IX(X). Norteamérica y Eurasia. N y NE de la Península Ibérica, principalmente por los sistemas montañosos y la costa atlántica. And. Esp.: B Bi C Cs Cu Ge Hu L Le Lu Na O P Po S So SS T Te V Z.
Observaciones.–El nombre adjudicado a esta especie, a menudo llamada por sus ilegítimos K. cristata o K. gracilis , ha sido controvertido desde antiguo, así como su relación con Aira macrantha Ledeb. in Mém. Acad. Imp. Sci. St. Pétersbourg Hist. Acad. 5: 515 (1815) [ K. macrantha (Ledeb.) Schult., Mant. 2: 345 (1824)] –nombre otorgado a una planta centroasiática con limbo foliar plano y glabrescente–. El nombre de K. pyramidata ha servido muy a menudo para denominar los especímenes o las poblaciones de hábito más robusto, panículas mayores con mayores espiguillas, así como, normalmente, limbo foliar glabro con cilios a lo largo de los márgenes –v.gr., cf. C.J. Humphries in Tutin & al., Fl. Eur. 5: 220 (1980)–. Por el contrario, lo antaño llamado K. cristata Pers. , nom. illeg. o K. gracilis Pers. , nom. illeg. y más adelante K. macrantha , corresponde a plantas de hábito más delicado, con panículas y espiguillas menores y limbos pelosos. Todo a pesar de que el tipo de Poa pyramidata , una planta cultivada con una panícula ± laxa y piramidal y ± grande –circunstancias que acaso haya que ligar al riego–, tiene limbo foliar peloso y espiguillas menores y más cortas (3-4,5 mm) que las de las plantas a las que ha sido aplicado este nombre, frecuentemente de más de 5 mm y similares a las de las plantas asociadas a K. cristata o K. gracilis . Con respecto a K. macrantha , nombre que nosotros consideramos sinónimo del presente en 2013 [cf. A. Quintanar & S. Castroviejo in Syst. Bot. 38: 1048 (2013)], ha sido con frecuencia llamada K. cristata o tratada como una subespecie de la misma en varias floras centroasiáticas –v.gr. V.I. Grubov, Pl. Central Asia 4 (2001); S.S. Kharkevich, Vasc. Pl. Russ. Far East 1 (1985)–. Los caracteres diagnósticos señalados por Arnow in Syst. Bot. 19: 6-20 (1994) para diferenciar K. pyramidata de K. macrantha (por K. cristata ), relacionados con la longitud de los cilios, la naturaleza más fibrosa de la vaina foliar vieja y la disposición de los nervios laterales de la gluma superior, han resultado ser demasiado variables y, por tanto, de poco valor para identificar numerosos especímenes. Parece claro que K. pyramidata merece estudiarse más detalladamente en el conjunto de su enorme área de distribución con el objeto de buscar caracteres sólidos que permitan clasificar de mejor manera su diversidad, delimitarla con respecto a las especies consideradas más afines y reevaluar su relación con otros táxones descritos de áreas alejadas de Europa, como es la propia
K. macrantha . 1. Tallos floríferos glabros o glabrescentes bajo la panícula, el indumento, si lo hay, no se extiende más de 2 cm por debajo de la base de la panícula; glumas y lema glabros o glabrescentes ........................................................................................ a. subsp. pyramidata – Tallos floríferos normalmente pelosos bajo la panícula, hasta una extensión de más de 2
cm por debajo de la base de la panícula; glumas y lema ocasionalmente pelosos .......... 2 2. Tallos floríferos normalmente más de 0,7 mm de grosor, pelosos desde la base de la panícula hasta la hoja caulinar superior; hierba xeromorfa, cespitosa o con rizomas cortos; limbo a menudo involuto; panícula normalmente espiciforme, densa ........ b. subsp. arenaria
– Tallos floríferos normalmente menos de 0,7 mm de grosor, pelosos, pero el indumento no alcanza la hoja caulinar superior; hierba mesomorfa, cespitosa; limbo plano; panícula relativamente abierta y laxa ......................................................... c. subsp. schroeteriana
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Koeleria pyramidata
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
K. pyramidata (Lam.)
P. Beauv. 1812: 84 |
K. cristata
Pers. 1805: 97 |