Koeleria pyramidata subsp. pyramidata

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 856

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5C0-069A-7776-2171FE4BFD2F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Koeleria pyramidata subsp. pyramidata
status

 

a. subsp. pyramidata View in CoL

Aira cristata L. , Sp. Pl.: 63 (1753)

K. gracilis Pers. View in CoL , Syn. Pl. 1: 97 (1805), nom. illeg.

K. splendens auct., non C. Presl, Cyp. Gramin. Sicul.: 34 (1820)

Ic.: Domin in Biblioth. Bot. 65: tab. 10 figs. 1-3, tab. 12 figs. 1, 3, 5 [sub K. gracilis ], tab. 13 figs. 1-3 [sub K. gracilis ], tab. 14 fig. 11 (1907) [sub K. gracilis ]; Quintanar & Castrov. in Syst. Bot. 38: 1032 fig. 1 (2013); fig. 11 a

Hierba perenne, mesomorfa, cespitosa, a veces con rizomas hasta de 6,2 cm. Tallos floríferos (10,5)28,4-50(84,8) cm, de (0,2)0,5-0,8(1,3) mm de grosor, glabros o glabrescentes bajo la panícula, el indumento, si lo hay, no se extiende más de 2 cm por debajo de la base de la panícula, los pelos 0,1-0,6 mm; hoja caulinar superior con vaina de (13)74-118(198) mm y limbo de (5)22-49(98) mm. Tallos vegetativos con 2-3(4) hojas verdes, con vainas foliares de amarillentas a un pardo obscuro, de glabrescentes a densamente pelosas, con pelos de 0,2-1,3 mm; lígula (0,1)0,2-0,5(0,9) mm; limbo (17)52-107(360) × (0,4)1-1,5(2,8) mm, plano, alguna vez algo involuto, verde de pálido a obscuro, de glabrescente a densamente peloso, con pelos de 0,2-1,2 mm, con márgenes ciliados, sobre todo en la mitad proximal, los cilios 0,2-0,9(2,1) mm, más densos en la zona ligular, donde miden 0,8-1,5(2,6) mm. Panícula 4,9-8,3(12,7) cm, habitualmente espiciforme, oblonga, frecuentemente algo piramidal durante la antesis, densa o ± laxa . Espiguillas (3,5)4,6-6,1(9,3) mm, con 2-3(5) flores. Gluma inferior (1,9)3,3-4,8(7,1) × (0,2)0,4-0,6(0,9) mm, uninervada, rara vez binervada; gluma superior (2,9)4- 5,4(8,5) × (0,4)0,7-0,9(1,9) mm, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón de 0,1-1 mm, con quilla escábrida, con acúleos de 0,1-0,4 mm, con dorso glabro, trinervada, a veces binervada. Lema (2,8)4-5,2(9,3) × (0,3)0,6-0,9(1,2) mm, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón de 0,2-0,8 mm, muy rara vez subapical e inserto hasta 0,2 mm por debajo del ápice, con quilla escábrida, con acúleos de 0,1-0,3 mm, con dorso glabro, rara vez con algún pelo disperso hasta de 0,3 mm. Callo peloso, con pelos de 0,1-0,2(0,4) mm. Pálea (2,4)3,5-4,6(8,1) mm. Lodículas (0,2)0,5-0,8(1,6) mm. Anteras (0,4)1,6-2,2(4) × (0,1)0,2-0,3(0,4) mm. 2 n = 14,

28, 42, 70, 84.

Pastos, frecuentemente en lugares abiertos, en suelos básicos o neutros, a veces en lugares perturbados; 0-2500 m. V-VIII(X). Norteamérica y Eurasia. NE de la Península Ibérica (Pirineos y Sistema

Ibérico). And. Esp.: B Cs Cu Ge Hu L Na So T Te V Z.

Observaciones.–Las dimensiones de los órganos y el patrón de indumento de esta subespecie de distribución holártica amplísima, resultan muy variables en Europa occidental. En el norte y el centro de Europa predominan poblaciones de plantas con limbo foliar peloso y ciliado, que hacia el sur coexisten con otras de plantas con limbo foliar glabrescente y ciliado que progresivamente se hacen predominantes y son las que penetran las penínsulas del norte de la cuenca mediterránea, como la Península Ibérica, a lo largo de los sistemas montañosos. Este patrón de indumento no está correlacionado con unas mayores dimensiones de los órganos reproductivos e, incluso, en muchas ocasiones el indumento típico de la especie puede observarse en las hojas senescentes. Las mencionadas poblaciones de plantas glabras o glabrescentes, también presentes en el SE de Francia y el NE de España, han sido confundidas en estos últimos territorios con K. splendens , una especie xeromorfa que habita desde Italia hasta el mediterráneo oriental, y con K. brevis Steven in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 30(3): 110 (1857) vía Dactylis lobata M. Bieb., Fl. Taur.-Cauc. 1: 67 (1808), nom. rejic. [ K. lobata (M. Bieb.) Roem. & Schult., Syst. Veg. (ed. 15 bis) 2: 620 (1817)], un nombre que, durante cierto tiempo, se consideró el adecuado para nombrar la propia K. splendens pero que, sin embargo, corresponde al de una especie de distribución oriental (sur de Ucrania y noreste de los Balcanes) [A. Quintanar & al. in Taxon 58: 617-620 (2009)]. Koeleria splendens tiene normalmente más de 3 hojas verdes por tallo vegetativo, con vainas foliares enteras persistentes y ± adheridas al tallo, cuya base aparece engrosada, espiguillas con frecuencia de grandes dimensiones y limbo foliar glaucescente y rígido, con márgenes escábridos muy notorios, caracteres estos que permiten diferenciarla de K. pyramidata subsp. pyramidata .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Koeleria

Loc

Koeleria pyramidata subsp. pyramidata

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

K. gracilis

Pers. 1805: 97
1805
Loc

Aira cristata

L. 1753: 63
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF