Gastridium ventricosum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5BF-06E0-76AC-2189FE1FF91A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gastridium ventricosum |
status |
|
1. G. ventricosum View in CoL ( Gouan ) Schinz & Thell. in Viert. Naturf. Ges. Zürich 58: 39 (1913) Agrostis ventricosa View in CoL Gouan , Hortus Monsp. : 39 (1762) [basión.]
G. lendigerum (L.) Desv. View in CoL , Observ. Pl. Angers: 48 (1818)
G. laxum Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 126 (1852)
Ind. loc.: “Habitat Monspelii, au Puy de St. Loup & à droite au-delà de Prades” [lectótipo designa- do por M. Doğan in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 9: 359 (1985): K]
Ic.: Baxter, Brit. Phaen. Bot. 6, tab. 444 (1843); Kops, Fl. Bat. 20, n.º 1593 (1898); Sturm, Deutschl. Fl. 7, tab. 22 (1808-1809); Maire & Weiller, Fl. Afrique N. 2: 143 fig. 290 (1953); Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(1): 373 lám II (1953); fig. 17 a
Hierba anual, laxamente cespitosa. Tallos hasta de 75 cm, erectos o geniculado-ascendentes, lisos, glabros, con 2-3(4) nudos visibles. Hojas glabras, con vaina que alcanza 1/2-2/3 de la longitud del entrenudo, abierta; lígula membranácea, truncada y lacerada, la de las hojas inferiores de 0,2-2,5 mm y la de las superiores de 0,5-4(5) mm; limbo 20-110 × 1-4 mm, linear-lanceolado, agudo, plano o enrollado en la desecación, escabriúsculo en los márgenes y los nervios. Panícula 10- 120 × (3)5-12 mm, contraída, densa, subcilíndrica o fusiforme, a veces espiciforme; ramas hasta 17 mm, semiverticiladas, erectas, rara vez erecto-patentes, ligeramente escábridas. Espiguillas (2,8)3,5-4,8(5) mm, panduriformes, asimétricas, ligeramente comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,5-2 mm, aplanado y ensanchado en el ápice, escabriúsculo. Glumas desiguales, estrechamente lanceoladas, infladas y relucientes en la parte inferior, algo falciformes y aquilladas en la parte superior, agudas, uninervadas, papiráceas, escabriúsculas en la mitad superior del nervio medio, la inferior de (2,8)3,5-4,8(5) mm y la superior de 2,2- 3,8(4,7) mm. Lema 0,9-1,3 mm, 3-4 veces más corto que las glumas, obovado, obtuso a truncado-denticulado, membranáceo, glabro o peloso en el tercio superior del dorso y en los márgenes, diminutamente punteado-escábrido en el dorso, al menos en la parte superior, con 5 nervios, a veces con 2 o 4 nervios laterales cortamente excurrentes en setas apicales de menos de 0,1 mm, hialinas, con arista dorsal o sin ella; arista –cuando existe– (1,5)2,5-4(5) mm, ligeramente geniculada, retorcida helicoidalmente en la mitad inferior, inserta en el tercio superior del dorso del lema, glabra; callo reducido a un reborde obtuso, glabro o peloso. Pálea 0,8-1 mm, binervada y bífida, glabra. Lodículas c. 0,2 mm, ovado-falcadas, enteras. Anteras 0,4-0,8(1) mm, blanquecinas, amarillentas o purpúreas. Cariopsis 0,7-
0,9 × 0,5-0,7 mm, obovoide. 2 n = 14, 28*.
Pastos de terófitos, en lugares secos y en substratos básicos; 0-1500 m. VI-VII. Circunmediterránea y atlántica. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab B Ba Bi Bu C Ca Cc Co (CR) (Cs) Ge (Gu) H Hu J Le Lo Lu Ma (Mu) Na O PM[Mll (Mn) (Ib)] Po S Se Sg
(So) SS To V Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R TM.
Observaciones. –Formas con panículas reducidas o algo menos densas han sido en ocasiones reconocidas como táxones distintos, sin que exista por el momento evidencia de que merezcan reconocimiento taxonómico alguno [v.gr. G. lendigerum var. laxum (Boiss. & Reut.) Cout., Fl. Portugal: 75
(1913); G. laxum Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 126 (1852), basión.].
Según estudios morfométricos y filogenéticos recientes [cf. A. Scoppola & L. Cancellieri in Nordic J. Bot. 37(9) (2019); A. Scoppola & al. in Pl. Biosyst. 154 (2020)] hay otra especie mediterránea, G. scabrum C. Presl, Fl. Sicul. : 5 (1818) [ G. ventricosum subsp. scabrum (C. Presl) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 509 (2001)] –cuya distribución aún no se conoce con precisión–, que anteriormente ha sido sinonimizada o confundida con G. ventricosum , y que se caracteriza por los lemas lisos y glabros (al menos en las espiguillas múticas) y sus glumas poco desiguales en comparación con las otras especies. El lema de G. ventricosum puede también carecer de pelos manifiestos, pero presenta al menos unas células de punta corta que proporcionan un aspecto punteado al dorso, carácter solo visible con gran aumento. A pesar de que G. scabrum se ha citado en Mallorca [cf. Knoche, Fl. Balear.: 296 (1922), cita que fue rechazada por J. Duvigneaud in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 17 Suppl.: 1-43 (1979)], no se ha confirmado hasta la fecha su presencia en el territorio de
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gastridium ventricosum
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
G. laxum
Boiss. & Reut. 1852: 126 |
G. lendigerum (L.)
Desv. 1818: 48 |
Agrostis ventricosa
Agrostis ventricosa Gouan , Hortus Monsp. : 39 (1762) |