Triplachne nitens, (Guss.)

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 964-966

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5B4-06EE-7776-27D6FCE9FAD6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Triplachne nitens
status

 

1. T. nitens (Guss.) View in CoL Link, Hort. Berol. 2: 241 (1833) Agrostis nitens Guss. , Index Sem. Hort. Boccadifalco 1825 : [1] (1825) [basión.]

Gastridium nitens (Guss.) Coss. & Durieu View in CoL in Ann. Sci. Nat ., Bot., sér. 4, 1: 229 (1854)

Ind. loc.: “In herbidis, et arenosis maritimis; Trapani tra l’Acquedotto ed il mare, S. Croce alla spiaggia del Braccetto” [sec. Guss., Fl. Sic. Prodr. 1: 60 (1827); Sicilia]

Ic.: Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie [ Atlas ], tab. 40 fig. 1, 1a-1b (1849) [sub Gastridium triaris- tatum ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1: 23 n.º 195 (1895); Á.M. Hern. in Collect. Bot. (Barcelona) 12(7): 106 fig. 1 (1981); Trin., Sp. Gram. 3(21), tab. 243 (1829-30) [sub Lachnagrostis gussonis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 345 (1987); lám. 191

Hierba anual, ligeramente cespitosa, relativamente grácil, glabra o poco pelosa, generalmente glauca y a menudo con tinte azulado; indumento de pelitos cortos, ásperos, curvos. Tallos de 4-25(33) cm, erectos o con mayor frecuencia geniculado-ascendentes o decumbentes, simples o ramificados en la base, delgados, cilíndricos o ligeramente comprimidos, glabros, lisos, flexuosos, por lo general fasciculados, con frecuencia finamente punteados o maculados; nudos por lo común 3-4 por tallo, glabros, por lo general purpúreos. Hojas persistentes, las inferiores marcescentes en la fructificación; vaina bastante larga, tubulosa, lisa, plurinervada, con nervios conspicuos y margen membranáceo amplio, la de la hoja superior –que a menudo envuelve inicialmente a la base de la panícula– generalmente muy dilatada, ventricosa; lígula (1)1,5-3 mm, membranácea, plurinervada – con nervios bastante gruesos, lisos o algo ásperos–, por lo general truncada, dentada o laciniada; limbo (8)10-50(65) × (1)1,5-3,5(4) mm, patente o erecto-patente, linear o estrechamente linear, a veces falcado, ± plano o abarquillado, enrollado (convoluto) al secarse, ± puntiagudo, de margen generalmente antrorso-escábrido, con numerosos nervios, el nervio medio no muy conspicuo, con 14-25 costillas muy prominentes por el haz, pelosas, con pelos cortos, curvos, antrorsos. Panícula (1)2-5,5(7) × 0,4-1,2 cm, densa, espiciforme, oblonga, desde casi cilíndrica a elipsoidal o estrechamente ovoide, de un tono verde claro, a menudo envuelta inicialmente en la base por la vaina de la hoja superior; raquis persistente, con unos 5-10 nudos de los que nacen, en disposición dística, fascículos unilaterales –semiverticilos– de ramas erectas, antrorso-escábridas, simples o dicótomas, con una, varias o numerosas espiguillas. Espiguillas 3-4,5 mm, cuneiformes en la base, brevemente pedunculadas o casi sésiles; pedúnculo dilatado y claviforme en el ápice. Glumas ligeramente desiguales, membranáceas, ligeramente ventricosas en la parte inferior, ± puntiagudas, relucientes, con quilla antrorso-escábrida y el resto glabro; la inferior 3,5-4,5 mm, lanceolada, acuminada, aguda o subaguda; la superior 3-3,5 mm, oblongo-elíptica, subaguda. Raquilla que se prolonga por encima de la flor, hirsuta. Lema 1,3-2 mm –incluyendo las arístulas–, ovado o elíptico, un poco giboso, escarioso, muy tenue, por lo general truncado y dentado en el ápice, largamente peloso en el dorso –con pelos ± aplicados–, no aquillado; callo redondeado, hirsuto; arístulas de 0,8-1,3 mm, muy finas, hialinas, rectas o curvadas; arista dorsal 3-4(5) mm, sobrepasando o no a las glumas, inserta cerca de la base, geniculada, con columna retorcida, de color pardo obscuro, y seta hialina, casi de la misma longitud o algo mayor que la columna. Pálea ligeramente menor que el lema, biaquillada, membranácea, muy tenue, hialina, bidentada, glabra. Anteras (0,3)0,5- 0,7 mm, amarillentas. Cariopsis 1-1,5 × 0,3-0,5 mm, elipsoidal o estrechamente obovoide-oblonga, fusiforme, glabra, de color castaño, con base muy aguda; hilo elíptico. n = 7.

Pastos de terófitos en playas y arenales litorales o subcosteros, más rara vez en roquedos marítimos, generalmente en lugares secos; 0-50 m. IV-VI. Región Mediterránea, Macaronesia (Islas Canarias, Madeira), SW de Asia. Islas Baleares y costas de la Península, desde las islas Columbretes (Castellón) hasta el S de Portugal (Faro). Esp.: A Al Ca Cs Gr Ma Mu PM. Port.: (Ag).

Observaciones.–El epíteto específico alude a las glumas («calycibus nitidis»), cuyo margen membranáceo brillante es el que da el aspecto reluciente a las espiguillas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Triplachne

Loc

Triplachne nitens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Gastridium nitens (Guss.) Coss. & Durieu

Gastridium nitens (Guss.) Coss. & Durieu in Ann. Sci. Nat ., Bot., sér. 4, 1: 229 (1854)
1854
Loc

T. nitens (Guss.)

T. nitens (Guss.) Link, Hort. Berol. 2: 241 (1833)
1833
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF