Linkagrostis

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 947-948

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5AB-06FC-7781-2678FB0FFA8A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linkagrostis
status

 

75. Linkagrostis View in CoL Romero García & al. *

[ Linkagróstis , -is [bot. lat. -idis] f. ‒ al. Link ; gr. ἡ ᾰγρωστῐς, [hierba, raíz] campestre. Género publicado para clasificar aparte Agrostis juressi Link y con cuyo nombre homenajearon al autor de esta especie, el gran botánico alemán J.H.F. Link (1767-1851). Así declararon en el protólogo: “ Genus dicatus insigne botanico J.H.F. Link .” –cf. A.T. Romero & al. in Candollea 42(1): 383 (1987). A.Q.]

Hierbas perennes, laxamente cespitosas, con brotes estériles intravaginales que originan estolones, en ocasiones largos. Tallos erectos o geniculados en la base, lisos. Hojas alternas, sésiles, envainadoras, unas basales y otras repartidas a lo largo de los tallos, sin aurículas; vaina corta, ligeramente inflada, de márgenes soldados en la parte inferior, las de las hojas basales superpuestas; lígula membranácea, muy corta, la de las hojas basales obtusa, la de las hojas caulinares truncada y brevemente dentada; limbo linear-lanceolado, plano, estrechándose hacia el tercio superior, con nervios no prominentes. Inflorescencia en panícula contraída, densa, de contorno linear, lobada, 2-4 veces ramificada, con raquis anguloso, escábrido, verde o purpúreo; ramas cortas, erectas, escábridas, con espiguillas agrupadas en sus extremos. Espiguillas oblanceoladas, ligeramente comprimidas lateralmente, pedunculadas, que se desarticulan por encima de las glumas, con una flor hermafrodita algo más corta que las glumas, casmógama; pedúnculo mucho más corto que la espiguilla, no engrosado en el ápice. Glumas 2, iguales, elípticas, aquilladas, obtusas, herbáceas, verdes –clorofílicas–, con 1 nervio. Raquilla reducida a un corto artejo basal, articulada por debajo de la flor, no prolongada por encima, glabra. Lema estrechamente ovado, denticulado en el ápice, coriáceo, con 5 nervios marcados y escábridos que alcanzan el ápice, por lo general sin arista, a veces –solo en algunas espiguillas– con una arista muy corta en el tercio superior del dorso; callo orbicular, obtuso, glabro. Pálea c. 1/5 de la longitud del lema, ligeramente biaquillada, bífida, con los lóbulos bi- o tridenticulados. Lodículas 2, membranáceas, que superan algo a la pálea, falciformes, enteras. Androceo con 3 estambres; anteras exertas lateralmente en antesis, glabras. Ovario elipsoidal, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis de contorno ovado-lanceolado a oblongo,

surcada ventralmente, glabra; hilo elíptico. x = 7.

Observaciones.–Género monoespecífico emparentado con Agrostis , de cuyas especies difiere principalmente por los caracteres anatómicos de las hojas (sección transversal y epidermis), así como por sus glumas obtusas, verdes y clorofílicas, y su panícula lobada. Sección transversal del limbo de la hoja hasta con 30 nervios; ambas caras planas, con márgenes aculeolados; haz con grupos de 5-7 células buliformes de gran tamaño en las zonas intercostales. Esclerénquima formando trabéculas completas entre las dos caras en los nervios. Epidermis de la mitad inferior del lema con red microscópica Trichodium tipo I-II, según la descripción de

K.-G. Widén in Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 5: 19-22 (1971).

Bibliografía. – A.T. ROMERO GARCÍA & AL. in Candollea 42: 379-388 (1987).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF