Polypogon Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5A6-06FF-740C-260EFBE9F9BF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Polypogon Desf. |
status |
|
76. Polypogon Desf. View in CoL *
[ Polypógon , -onis m. – gr. πολῠ́ς, -λή, -ῠ́, numeroso, en gran cantidad; gr. ὁ πώγων, barba. Aunque R.L. Desfontaines no explicase de manera expresa la etimología del nombre, al menos en el protólogo –cf. Fl. Atlant. 1: 66 (1800)–, parece razonable que aludiera al aspecto ‘barbado’ conferido por las numerosas espiguillas de glumas aristadas que forman las panículas de Alopecurus monspeliensis L. y así se inter-
preta por lo común –v.gr., U. Quattrocchi, CRC World Dict. Pl. Names: 2142 (1999). A.Q.]
Hierbas anuales o perennes, laxa o densamente cespitosas, con brotes estériles intravaginales que originan estolones. Tallos erectos a geniculado-ascendentes, a veces procumbentes, estriado-acostillados, escábridos o papilosos, con 2-6 nudos generalmente visibles y entrenudos ahuecados. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, sin aurículas, con vaina de márgenes libres desde la base que alcanza desde la mitad a algo más de la longitud del entrenudo, plurinervada, papilosa o escabriúscula; lígula membranácea, aguda, obtusa o truncada, dentada, la de las hojas inferiores algo más cortas que las de las caulinares superiores; limbo linear o linear-lanceolado, plano, a veces irregularmente plegado longitudinalmente, agudo, generalmente más ancho en la zona central. Inflorescencia en panícula densa, de contorno ovado, triangular, elíptico u oblongo; raquis con 3-7 nudos; ramas, por lo general contraídas, rara vez divaricadas, muy escábridas, con las espiguillas repartidas desde la base o agrupadas en los 2/3 superiores. Espiguillas oblongas, elípticas o cuneadas, pedunculadas, que se desprenden enteras en la madurez por fractura de la parte apical del pedúnculo, con 1 flor hermafrodita, articulada con la raquilla; pedúnculo articulado, antrorso-escábrido, con un artejo inferior ± desarrollado –a veces inexistente–, subcilíndrico, y otro apical, subcilíndrico o claviforme, que se desprende junto con la espiguilla en la madurez. Glumas 2, iguales, oblongas o elípticas, enteras o bilobuladas, uninervadas, escábridas en toda la superficie o aculeoladas en la quilla y con acúleos cónicos en la mitad inferior, múticas, mucronadas o con arista recta. Raquilla inconspicua, no prolongada por encima de la flor. Lema de 1/2-2/3 de la longitud de las glumas, ovado o anchamente elíptico, truncado-denticulado en el ápice, con 5 nervios, con o sin arista, glabro; callo orbicular, glabro; arista –cuando existe– recta, inserta en el ápice o casi –a veces a 0,05 mm del ápice–; callo escasamente diferenciado del resto del lema, glabro. Pálea de la longitud del lema o ligeramente menor, binervada, bífida. Lodículas 2, lanceoladas, enteras y obtusas. Androceo con 3 estambres; anteras glabras. Ovario ovoide o elipsoidal, glabro. Cariopsis de contorno elíptico u obovado, redondeada en vista axial, surcada ventralmente, de superficie lisa y glabra,
libre; hilo alargado. x = 7.
Observaciones.–El género incluye entre 14 y 25 especies –según diversas fuentes– repartidas por las regiones templadas y frías de todo el mundo y las montañas tropicales, solo 3 de ellas representadas en el S de Europa. Se considera próximo a Agrostis , género con el que pueden hibridar algunas de sus especies.
Bibliografía.– E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11: 342-348 (1953).
1. Hierba perenne; glumas enteras, sin cilios en los márgenes, a veces dentadas, sin arista; anteras 0,5-0,8 mm .......................................................................................... 3. P. viridis
– Hierbas anuales; glumas bilobuladas en el ápice, ciliadas en los márgenes, con arista; anteras 0,3-0,5 mm ........................................................................................................... 2
2. Glumas con lóbulos apicales de 1/10-1/5 de su longitud; lema 1-1,3 mm, por lo general aristado ................................................................................................ 1. P. monspeliensis
– Glumas con lóbulos apicales de 1/4-1/3(1/2) de su longitud; lema 0,6-0,9 mm, por lo general sin arista ........................................................................................... 2. P. maritimus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.