Agrostis castellana, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E597-06C8-76AC-220BFD4AFC0C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Agrostis castellana |
status |
|
14. A. castellana Boiss. & Reut. , Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 26 (1842) A. capillaris subsp. castellana (Boiss. & Reut.) O. Bolòs, Masallés & Vigo in Collect. Bot. (Barce- lona) 17(1): 96 (1988)
A. hispanica Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 120 (1852)
Ind. loc.: “Hab. in collibus arenosis et dumosis et regionis montanae vulgatissima, Chamartín, Casa de Campo, Sierra de Guadarrama ubique” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 552 (1981): G-BOIS]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 570 fig. 4008 (1906); Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 143 lám. 35 d, e (1991); Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 642 lám. 34 (1947); Romero García & al. in Ruizia 7: 113 fig. 38 (1988); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Vascular Andalucía Occid. 3: 341 (1987); fig. 15 d, e
Hierba perenne, laxa a densamente cespitosa, con brotes estériles intravaginales que originan estolones a veces largos, y brotes fértiles extravaginales que forman rizomas, en general con 3 catáfilos escuamiformes pardos, rara vez más. Tallos 8- 85 cm, erectos o geniculado-ascendentes, escabriúsculos generalmente bajo la panícula o en toda su longitud, con 2-5 nudos. Hojas con vaina tan larga como el entrenudo, glabra o papilosa; lígula membranácea, aguda y dentada, la de las hojas inferiores de 1-3,5 × 0,7-3 mm, tan larga o más larga que ancha, y la de las hojas superiores de 1-5 × 0,7-4 mm, 1,5-2 veces más larga que ancha; limbo plano, plegado, a veces filiforme e incluso rígido, escábrido en la cara adaxial, el de las hojas inferiores de 30-250 × 1-2,5 mm, que presenta en sección transversal 7-15 nervios, costillas marcadas en el haz, grupos de (2)3-4 células buliformes en los espacios intercostales, y esclerénquima que forma trabéculas en el nervio medio y en algunos nervios principales laterales, e islotes frente a los restantes nervios en ambas caras y en los márgenes; limbo de las hojas superiores de 10-85 × 0,5-3 mm. Panícula 3-25(34) × 1-6 cm, de contorno ovado-lanceolado, lanceolado, elíptico o linear, laxa, a veces con pocas espiguillas, de un verde pálido a verde teñido de violeta; raquis con 4-5(10) nudos, estriado- canaliculado, generalmente escábrido, a veces glabro en la parte inferior; ramas 2-7(15) en el nudo inferior, hasta de 8,5 cm, semiverticiladas, 1-2(3) veces ramificadas, tricótomas, con pulvínulos ± desarrollados, divaricadas en la antesis, contraídas en la fructificación –al igual que las ramillas y los pedúnculos–, densamente antrorso-escábridas, con 6-40(58) espiguillas agrupadas en la mitad o el tercio distal, arracimadas entre sí en la madurez. Espiguillas 2,3-3 mm, algo comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,7-3,4 mm, generalmente más corto que la espiguilla, muy escábrido, con un engrosamiento claviforme apical de longitud 1-1,5 veces su anchura. Glumas subiguales, lanceoladas, agudas, escariosas, con 1 nervio, escábridas en la mitad superior de la quilla, de un verde amarillento a verdes, a veces teñidas de violeta. Lema 2-2,7 mm, algo más corto que las glumas, ovado-lanceolado, truncado, obtuso o subagudo, peloso, con la superficie variablemente escabriúscula, con 3-5 nervios, los 2 laterales exertos y prolongados en setas apicales; mútico o con arista de 3-4 mm, geniculada, inserta en el tercio inferior del lema, cerca de la base, a veces reducida a un corto mucrón apical; callo obtuso, con pelos c. 0,3 mm. Pálea 1-1,9 mm, 1/2-2/3 de la longitud del lema, bífida. Lodículas 0,4-0,9 mm, aproximadamente de la mitad de la longitud de la pálea, algo falcadas. Anteras 1-1,5 mm, amarillas o teñidas de violeta. Cariopsis 1,3-1,7 mm, de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente,
glabra. 2 n = 28 + 0-4B, 42, 42-47; n = 14, 21.
Pastos vivaces en substratos silíceos u oligótrofos; 10-2300 m. VI-VIII. S de Europa, NE y N de África. Se extiende por casi la totalidad de la Península Ibérica, siendo menos frecuente en el N. Esp.: Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P Po S
Sa Se Sg So Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
Observaciones.– Lema con red de Trichodium tipo III-V.
Se reconocen dos grupos de poblaciones con rango varietal. La var. castellana se distingue por el lema truncado, peloso, con arista inserta en el tercio inferior, geniculada y recta –a veces se mezclan en la misma panícula espiguillas aristadas y otras solo con un corto mucrón apical–; callo con pelos c. 0,3 mm [Esp.: Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cu Gr Gu H Hu J Le Lo Lu M O Or Po S Sa Se Sg
So Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM].
La var. olivetorum (Godr. & Gren.) Kerguélen in Bull. Soc. Bot. France 123(5-6): 318 (1976) [ A. olivetorum Godr. & Gren. in Gren. & Godr., Fl. France 3: 483 (1856), basión.] presenta lema truncado, obtuso o subagudo, de superficie glabra o ± pelosa, sin arista o –dentro de la misma panícula– con algunos lemas mucronados en el dorso; callo glabro o peloso [Esp.: Ab Al Av Bu Ca Cc Co Cs Cu Ge Gr
Gu H Hu J Lo M Ma Mu Na P Sa Se Sg So Te To V Va Z Za. Port.: Ag BA BAl BL E R TM].
Agrostis castellana participa en la formación de diferentes híbridos, parcialmente fértiles, con A. stolonifera ( A. × aquitanica Romero Zarco & Romero García ) y con A. capillaris ( A. × fouilladei P. Fourn. ), siendo este último el más extendido. Las numerosas combinaciones de caracteres y la introgresión con los parentales hacen difícil la identificación de estos híbridos (véanse las observaciones de
A. stolonifera y de A. capillaris respectivamente).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Agrostis castellana
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
A. capillaris subsp. castellana (Boiss. & Reut.) O. Bolòs, Masallés & Vigo
A. capillaris subsp. castellana (Boiss. & Reut.) O. Bolòs, Masallés & Vigo in Collect. Bot. (Barce- lona) 17(1): 96 (1988) |
A. hispanica
Boiss. & Reut. 1852: 120 |
A. castellana
Boiss. & Reut. 1842: 26 |