Agrostis canina, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 913-915

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E589-06D3-76AC-2633FBD6FE7E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agrostis canina
status

 

1. A. canina L. , Sp. Pl.: 62 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis humidiusculis” [tipo conservado a propuesta de K.-G. Wi- dén in Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 5: 29, fig. 25 (1971): UPS-BURSER]

Hierba perenne, laxa o densamente cespitosas, con brotes estériles intravaginales que originan largos estolones, con fascículos de hojas en los nudos –más delgadas que las caulinares–, sin brotes estériles extravaginales ni rizoma evidente. Tallos 7-65 cm, de erectos a decumbentes, estriado-acostillados, glabros, con 2-6 nudos, en ocasiones los basales enraizantes. Hojas con vaina que alcanza 1/2, 2/3 o la totalidad de la longitud del entrenudo, glabra; lígula membranácea, agudo-acuminada, lacerada, de 1-2 × 1-2,5 mm en los brotes estériles, de (0,7)1,5-3 × 0,7-2 mm en las hojas caulinares inferiores, y de (2)2,5-5 × 1,2-3 mm en las superiores; limbo plano o plegado longitudinalmente, agudo, escábrido en ambas superficies, el de las hojas de los brotes estériles de 10-55 × 0,5-1(2) mm, filiforme –más ancho en la base, estrechándose gradualmente hacia el ápice–, que presenta en sección transversal 6-12 nervios, costillas redondeadas en el haz, grupos de 4-8 células buliformes en los espacios intercostales, y esclerénquima que forma trabéculas en el nervio medio y a veces en los primarios laterales, islotes en ambas caras frente a los nervios secundarios y refuerzos marginales; limbo de las hojas caulinares inferiores de 14-80 × (0,7)1-2 mm, y el de las superiores de 12-60 × 1- 3 mm. Panícula 2-15 × 1-4(6) cm, de contorno ovado o lanceolado, laxa, de color pardo o violeta, a veces amarillenta o verdosa; raquis con 2-5 nudos, estriado-canaliculado, por lo común algo escábrido en toda su longitud, a veces con el entrenudo inferior glabro; ramas (3)5-7 en el nudo inferior, hasta de 3 cm, semiverticiladas, a veces flexuosas, 1-3 veces ramificadas, tricótomas o algunas dicótomas, con pulvínulos ± desarrollados, divaricadas en la antesis, contraídas en la fructificación, antrorso-escábridas, con 6-28 espiguillas distribuidas desde el tercio inferior o agrupadas en el tercio distal. Espiguillas 1,6-2,6(2,8) mm, comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,3-3 mm, por lo general más corto que la espiguilla, escábrido, con un engrosamiento claviforme apical de longitud 1-1,5 veces su anchura. Glumas subiguales, lanceoladas, agudas, anchamente escariosas, aquilladas y aculeoladas en 2/3-1/2 superior de la quilla, la inferior con 1 nervio, la superior con 3, los laterales muy cortos y poco marcados, de un verde amarillento a violeta. Lema 1,3-2,1 mm, más corto que las glumas, ovado, con ápice truncado u obtuso, con acúleos densamente distribuidos por toda la superficie o que faltan en la parte superior, con 5 nervios, a veces poco marcados, que alcanzan el ápice y en ocasiones sobresalen ligeramente en cortas setas apicales, mútico o con arista de 1,5-3,5 mm, exerta y geniculada, rara vez recta, inserta entre el tercio inferior y la mitad del lema; callo obtuso, glabro o con pelos hasta de 0,15 mm. Pálea inexistente o de 0,1-0,2(0,5) mm, c. 1/10-1/4 de la longitud del lema, bífida, emarginada o redondeada. Lodículas 0,15-0,5 mm, con frecuencia más largas que la pálea –cuando esta existe–, falcadas, enteras, agudas. Anteras 0,9-1,5 mm, amarillentas o de un violeta pálido. Cariopsis c. 1,5 mm, de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente, glabra. 2 n = 14, 13-16; n = 7.

Prados higroturbosos sobre substratos silíceos; 850-2900 m. Nativa de la mayor parte de Europa, N de África, Asia templada; introducida como pasto y césped en América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y partes de América del Sur. Montañas del N, NE, C y SE de la Península Ibérica. (And.).

Esp.: Av B Bi (Bu) Cc Ge Gr Gu L Le Lo M (O) Or S Sa Sg So Za. Port.: (BA).

Observaciones.– Lema con red de Trichodium tipo I.

Agrostis canina es una especie de amplia distribución en la que se han descrito algunas variaciones, la mayoría de escaso interés taxonómico. Sin embargo en los macizos montañosos del extremo sur de su distribución en Eurasia, hay poblaciones aisladas con ciertas diferencias morfológicas que merecen ser reconocidas con categoría subespecífica. Así, las únicas poblaciones del sur peninsular, aisladas de las poblaciones del centro de España, en las zonas altas de Sierra Nevada, han sido descritas como subespecie granatensis . Las diferencias más destacables entre las dos subespecies presentes en la Península Ibérica se refieren a la presencia de fascículos con numerosas hojas plegadas y filiformes en la subespecie tipo, mientras que en la nevadense aparecen escasos fascículos con pocas hojas planas o plegadas. En el macizo montañoso de Aspromonte, en el extremo sur de la península itálica, se ha descrito A. canina subsp. aspromontana Brullo & al., Vegetaz. Aspromonte: 43 (2001), planta que produce numerosos estolones radicantes y densos fascículos de hojas planas.

1. Planta hasta de 65 cm, con estolones largos y fascículos con numerosas hojas plegadas o filiformes; panícula lanceolada; lema con o sin arista; pálea c. 0,1 mm, c. 1/10 de la longitud del lema, bífida, o inexistente ......................................................... a. subsp. canina

– Planta de pequeño tamaño, hasta de 31 cm, con estolones cortos y fascículos con pocas hojas planas o plegadas; panícula ovada; lema sin arista; pálea 0,2-0,5 mm, c. 1/8-1/4 de la longitud del lema, redondeada o emarginada .............................. b. subsp. granatensis

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Agrostis

Loc

Agrostis canina

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

A. canina

L. 1753: 62
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF