Agrostis alpina, Scop.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E583-06C4-76AC-20CBFE0BFC62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Agrostis alpina |
status |
|
7. A. alpina Scop. , Fl. Carniol. ed. 2, 1: 60 (1771) Alpagrostis alpina (Scop.) P.M. Peterson & al. in Phytokeys 167: 72 (2020)
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Vochinensibus” [lectótipo designado por P.M. Peterson & al. in Phytokeys 167: 72 (2020): W 18890240472]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 569 fig. 4003 (1906); Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 621 lám. 13 (1947); Romero García & al. in Ruizia 7: 76 fig. 25 (1988); fig. 14 g
Hierba perenne, cespitosa, con brotes estériles intravaginales protegidos por vainas marcescentes, a veces con estolones cortos, sin rizoma evidente. Tallos 6,5- 25 cm, erectos, geniculados en la base, estriado-acostillados, glabros, con 2 nudos. Hojas con vaina que alcanza la mitad o algo más corta que el entrenudo, la superior a veces escabriúscula; lígula membranácea, oblonga, aguda y dentada, la de las hojas inferiores de 1,5-2,5 × 0,8-1,3 mm y la de las superiores de 3-4 × 1- 1,5 mm; limbo plegado longitudinalmente, filiforme, de un verde claro, escabriúsculo, el de las hojas inferiores de 30-80 × 0,7-1,2 mm, que presenta en sección transversal 4-7 nervios, costillas pronunciadas en el haz –agudas y escábridas–, grupos de 3 células buliformes en los espacios intercostales del haz, nervios prominentes y escábridas en el envés, y esclerénquima en islotes frente a los nervios en ambas caras y en los márgenes; limbo de las hojas superiores de 15-30(50) × 1- 1,5 mm. Panícula 2,5-5 × (1,5)2-3 cm, de contorno ovado, laxa, de un púrpura obscuro; raquis con 3-4 nudos, estriado-canaliculado, por lo común glabro en la parte inferior y escabriúsculo en el resto; ramas 1-4 en el nudo inferior, hasta de 2 cm, semiverticiladas, muy escábridas en general, 1-2 veces ramificadas, tricótomas, con pulvínulos ± desarrollados, erecto-patentes en general, con ramillas y pedúnculos divaricados en la antesis y contraídos en la fructificación, antrorso- -escabriúsculas, con 3-10 espiguillas agrupadas en el extremo. Espiguillas (2,9) 3,2-3,7 mm, comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,7-3 mm, más corto o de la misma longitud que la espiguilla, muy escábrido, con engrosamiento claviforme apical de longitud 2-2,5 veces su anchura. Glumas desiguales, lanceoladas, agudas, escábridas en la quilla y la parte superior de la superficie, purpúreas, la inferior de la misma longitud que la espiguilla, con 1 nervio, la superior de 2,8-3,2 mm, con 1-2 nervios. Lema 2,7-3 mm, c. 3/4 de la longitud de las glumas, ovado, truncado, densamente escabriúsculo en toda la superficie, con 5 nervios, los 4 laterales prolongados en setas apicales manifiestas, las laterales exteriores c. 0,3 mm, con arista de 3-6 mm, geniculada, inserta cerca de la base; callo obtuso, con pelos de 0,3(0,7) mm. Pálea 0,2-0,5 mm, hasta de 1/6 de la longitud del lema, irregularmente dentada a emarginada. Lodículas c. 0,4 mm, más cortas o más largas que la pálea, falcadas y agudas. Anteras (1,3)1,7-2 mm, de un amarillo pálido. Cariopsis 1,8-2,1 mm de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente,
glabra. 2 n = 14; n = 7*.
Pastos en suelos esqueléticos, pobres en bases; 1300-2600 m. VII-VIII. C, SW, SE y E de Europa.
Pirineos. And. Esp.: B Ge Hu L (Na).
Observaciones.–Lema con red de Trichodium tipo I.
Esta especie se ha confundido con frecuencia con A. schleicheri , de la que se diferencia por su panícula de contorno ovado, de ramas erecto-patentes; setas apicales del lema hasta de 0,3 mm; pálea hasta de 1/6 de la longitud del lema, y pelos del callo por lo general c. 0,3 mm. El color purpúreo característico de las espiguillas de A. alpina , puede en ocasiones aparecer en A. schleicheri , pero cuando hay duda sobre su identificación, el corte de la hoja resulta el carácter más determinante, con la superficie del envés presentando nervios prominentes y escábridas en A. alpina y con escaso relieve en A.
schleicheri.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Agrostis alpina
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
A. alpina
Scop. 1771: 1 |