Agrostis curtisii, Kerguelen
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E582-06DB-7776-2075FD5CFCEB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Agrostis curtisii |
status |
|
6. A. curtisii Kerguélen View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 123(5-6): 318 (1976) A. setacea Curtis, Fl. Londin. 6: ad. tab. 12 (1787), nom. illeg., non Vill. (1787) [syn. subst.]
Alpagrostis setacea (Curtis) P.M. Peterson & al. in PhytoKeys 167: 74 (2020)
Ind. loc.: “I have since found to be one of the most common plants of this country [Devonshire], and Cornwall... also plentifully on Bagshot-Heath...” [neótipo designado por P.M. Peterson & al. in PhytoKeys 167: 74 (2020): BM 001144085]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 569 fig. 4005 (1906) [sub A. setacea ]; Devesa (ed.), Gram. Ex- tremdura: 143 lám. 35 a, b (1991); Maire & Weiller, Fl. Afrique N. 2: 119 fig. 274 (1953) [sub A. setacea ]; Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 616 lám. 8 (1947) [sub A. setacea ]; Romero García & al. in Ruizia 7: 71 fig. 23 (1988); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 337 (1987); fig. 14 f
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes estériles intravaginales rodeados por vainas marcescentes, sin estolones ni rizoma evidente. Tallos 18-75 cm, delgados y erectos, estriado-acostillados, densamente antrorso-escabriúsculos, sobre todo bajo la inflorescencia, con 2-3 nudos. Hojas con vaina que alcanza desde los 2/3 hasta casi toda la longitud del entrenudo, lígula membranácea, aguda o subaguda, larga y muy estrecha, la de las hojas inferiores de 2-3 × c. 0,15 mm y la de las superiores hasta de 5 × 1-1,5 mm; limbo plegado longitudinalmente, setáceo, agudo, escabriúsculo y glauco, el de las hojas inferiores de 70-250 × 0,2-0,4 mm, que presenta en sección transversal 4-8 nervios, 2 o 4 costillas poco marcadas en el haz o ninguna, grupos de 2-3 células buliformes en los espacios intercostales y esclerénquima en capa delgada y continua en el envés; limbo de las hojas superiores de 30-60 × 0,4-0,8 mm. Panícula 3-15 × 1,5-3,5 cm, ± cilíndrica en la antesis y de contorno linear y aspecto espiciforme antes y después, ± densa , de color verde amarillento a verde con tintes violetas; raquis con 4-6 nudos, estriado-canaliculado, escábrido en toda su longitud; ramas 2-4 en el nudo inferior, hasta de 4,5 cm, semiverticiladas, flexuosas, muy escábridas, 2-3 veces ramificadas, tricótomas, con pulvínulos ± desarrollados, divaricadas en la antesis, contraídas en la fructificación, antrorso-escábridas, con 6-23 espiguillas repartidas desde la base en las ramas más cortas y agrupadas en la mitad distal en las más largas. Espiguillas 3,1-4 mm, comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,5-1,5 mm, mucho más corto que la espiguilla, densamente escabriúsculo, con un engrosamiento claviforme o casi cilíndrico apical de longitud 1,5-2 veces su anchura. Glumas desiguales, lanceoladas, agudas, anchamente escariosas, escábridas en la quilla y parte superior de las caras, purpúreas en el ápice, la inferior de la longitud de la espiguilla, con 1 nervio, la superior de 2,8-3,8 mm, con 3 nervios, los laterales poco visibles. Lema 2-3 mm, 2/3 de la longitud de las glumas, ovado, truncado-dentado, escabriúsculo por toda la superficie, con 5 nervios, los laterales que sobresalen en setas cortas, con arista de 3-4 mm, geniculada, retorcida en la parte superior, inserta cerca de la base del lema; callo obtuso, con pelos hasta de 0,6 mm. Pálea 0,5-0,9 mm, por lo común menor de 1/4(1/3) de la longitud del lema, estrechada en el ápice y bífida. Lodículas c. 0,4 mm, más cortas que la pálea, falcadas y agudas. Anteras 1,5-2 mm, amarillas. Cariopsis c. 2 mm, de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente, glabra. 2 n = 14 + 0-4B; n = 7.
Brezales y pastos de claros de matorral, en litosuelos; 30-1850 m. VI-VII. N, W y SW de Europa y NW de África. N, W y S de la Península Ibérica. Esp.: Bi Bu C Ca Cc Co H Le (Lo) Lu Ma Na O Or
P Po S SS (Vi) Za. Port.: AAl (Ag) BA (BAl) (BB) BL E Mi R TM.
Observaciones.–Lema con red de Trichodium tipo I.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Agrostis curtisii
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
A. curtisii Kerguélen
Kerguelen 1976: 318 |