Trisetum flavescens, (L.) P. Beauv.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 828-829

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E53C-0665-7776-217EFCE5FB51

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trisetum flavescens
status

 

1. T. flavescens (L.) P. Beauv. , Ess. Agrostogr.: 88 (1812) subsp. flavescens Avena flavescens L., Sp. Pl. : 80 (1753) [basión.]

Trisetaria flavescens (L.) Baumg. View in CoL , Enum. Stirp. Transsilv. 3: 263 (1816)

Trisetum pratense Pers. View in CoL , Syn. Pl. 1: 97 (1805), nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat in Germania, Anglia, Gallia” [lectótipo designado por T.A. Cope in Taxon 49: 247 (2000): Herb. A. van Royen No. 913.7-458 (L)]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 28: 234 (1895) [sub T. burnoufii ]; 235 [sub T. flavescens ]; Pau- nero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 540 lám. IV (1950) [sub Trisetaria flavescens ]

Hierba perenne, con rizoma estolonífero o no e innovaciones extravaginales con hojas fasciculadas. Tallos (20)36-73(98) cm, de (0,3)0,6-0,8(1,2) mm de diámetro, erectos, estriado-acostillados, por lo general con entrenudos glabros, con menor frecuencia pelosos –pelos 0,1-0,5 mm–; nudos 3-5(7), repartidos a lo largo del tallo, no cubiertos por las vainas foliares, glabros. Hojas ± pelosas en general, con pelos hasta de 1,5(1,7) mm; vaina ± pelosa, rara vez glabra, la de las hojas basales amarillenta o pardusca, a veces verdosa, marcescente y que se disgrega en fibras en la madurez, la de las hojas caulinares más corta que los entrenudos; lígula (0,5)0,7-1,5 mm, membranácea, truncada, irregularmente dentada o laciniada, rara vez entera, glabra o pelosa en la parte superior –pelos hasta de 0,1-0,4(0,6) mm–; limbo linear, agudo, surcado en el haz y nervado en el envés, con los márgenes y el nervio central no destacados del resto de la superficie, el de las hojas basales de (15)40-70(180) × (0,6)1,5-4(5,6) mm, plano, enrollado en la desecación, generalmente peloso en el haz, glabro o peloso en el envés, el de la hoja caulinar superior de (16)49-120(145) × (1)2-5(7) mm, plano o enrollado, rara vez filiforme, glabro o peloso –pelos hasta de 1(1,5) mm–, a veces ciliado. Panícula (3,6)6,5-14(20) × (0,9)1,5-3(5) cm, de contorno estrechamente elíptico a lanceolado, rara vez oblonga u ovada, laxa o algo densa; raquis visible en su mayor parte, glabro o con pelos hasta de 0,2(0,3) mm; ramas semiverticiladas en los nudos inferiores, escábridas, la mayor de los nudos inferiores de (5)11-35(40) mm. Espiguillas (3,8)4,2-6,7(8) mm, comprimidas lateralmente, de contorno oblanceolado a cuneiforme, con pedúnculo de 1-6 mm, gradualmente engrosado hacia el ápice, glabro o antrorso-escábrido –pelos hasta de 0,1(0,3) mm–, y 2-3(4) flores, las inferiores fértiles, la apical a veces reducida y estéril. Glumas desiguales, acuminadas, escábridas en la parte superior del nervio medio y los márgenes –pelos hasta de 0,1 mm–, el resto glabro, amarillentas o rojizas, con los márgenes membranáceos; la inferior de (2)2,2-4(4,6) × (0,4)0,6-0,8(1,1) mm, 1/2-3/4 de la longitud de la superior, estrechamente lanceolada, a veces lanceolada, con 1(3) nervios, y la superior de (3,2)3,7-6,5(7,4) × (1,1)1,5-2(2,2) mm, por lo común oblonga o lanceolada, a veces ligeramente oblanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos pelosos, –pelos hasta de 0,6-1,3(2,1) mm–, el situado entre las dos flores inferiores de 0,7-1,2 mm, el apical c. 0,5 mm. Lema (3,2)3,7-6(7,4) mm, de estrecha a anchamente lanceolado, a veces oblongo o elíptico, rara vez ligeramente oblanceolado, por lo común bidentado y terminado en dos arístulas o setas hialinas, aristado en el dorso, glabro o escabriúsculo, con pelos hasta de 0,1 mm en la parte superior y en el nervio medio, amarillento o verdoso en la parte central, a veces manchado de púrpura en la zona media, membranáceo en los márgenes, con 5 nervios; callo c. 0,2 mm, orbicular o elíptico, con pelos hasta de 0,4-0,6(0,7) mm; arista (3,5)4,5-8 mm, inserta en el tercio central, por lo general por encima de la mitad del dorso, o justo en el límite entre los tercios central y superior, ± geniculada, con la base ± retorcida, rara vez recta y no retorcida, antrorso-escabriúscula; dientes apicales de 0,2-0,3(0,6) mm –rara vez inexistentes–, prolongados en setas o arístulas de (0,1)0,3-0,6(1,4) mm, amarillentas. Pálea (2,2)2,8-4,2(5,5) mm, más corta que el lema, estrechamente elíptica a elíptica, a veces ligeramente oblanceolada, bidentada, ciliolada en las quillas y con pelos cortos y antrorsos en la parte superior, rara vez glabra. Lodículas 0,4-0,6 mm, truncadas o con (1)2-3 dientes o lóbulos apicales de igual o diferente profundidad, glabras. Anteras (1)1,6-2,2(2,5) mm, amarillentas o violetas. Ovario glabro. Cariopsis (2,3)2,4-2,9(3,7) × 0,3-0,5 mm, de contorno estrechamente elíptico, a veces linear, comprimida lateralmente, glabra. 2 n = 12*, 24*, 28*, 36*, 38*, 40*; n = 6*, 19*, 21*.

Pastos, prados de siega y claros de formaciones leñosas, con frecuencia en substrato rocoso; 160- 2000 m. V-VIII. Europa, W de Asia y N de África; introducida en Norteamérica y Nueva Zelanda. Mitad N de la Península Ibérica y Sierra Nevada. And. Esp.: Al Av B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu L Le

Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS (T) Te (V) Va Vi Z Za. Port.: TM.

Observaciones.– Especie muy polimórfica en consonancia con su amplia distribución, cuyas variaciones han servido de base para la descripción de numerosos táxones. Según P. Barberá & al. [in Ann. Missouri Bot. Gard. 103: 350-392 (2018)] el único entre ellos que merece categoría subespecífica es T. flavescens subsp. griseovirens (H. Lindb.) Dobignard in J. Bot. Soc. Bot. France 28: 44 (2004) [ T. griseovirens H. Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn. , ser. B, Opera Biol. 1(2): 25, fig. 6 (1932), basión.; T. flavescens var. griseovirens (H. Lindb.) Maire, Fl. Afrique N. 2: 247 (1953)], endémica del Alto Atlas de Marruecos, caracterizada por sus lemas, arístulas y aristas dorsales relativamente mayores –6-

6,2(6,4) mm; (0,9)1-1,4(1,8) mm, y (8)8,2-9(10,6) mm, respectivamente–.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Trisetum

Loc

Trisetum flavescens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Trisetaria flavescens (L.)

Baumg. 1816: 263
1816
Loc

T. flavescens (L.)

P. Beauv. 1812: 88
1812
Loc

Trisetum pratense

Pers. 1805: 97
1805
Loc

subsp. flavescens

subsp. flavescens Avena flavescens L., Sp. Pl. : 80 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF