Trisetum spicatum, (L.) K. Richt.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E53B-066C-76AC-2071FD7FFB8F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trisetum spicatum |
status |
|
5. T. spicatum (L.) K. Richt. , Pl. Eur. 1: 59 (1890) Aira spicata L., Sp. Pl. : 64 (1753) [basión.] subsp. ovatipaniculatum Hultén ex Jonsell in [ovatipaniculátum] Svensk Bot. Tidsk. 69: 132 (1975)
Koeleria spicata subsp. ovatipaniculata (Hultén ex Jonsell) Barberá & al. in Phytoneuron 2019 (46): 8 (2019)
Ind. loc.: “Austria, in summis alpibus Carinthiacis, ad glacies aeternas montis Glockner” [holóti- po: S-G 6207]
Ic.: Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 556 lám. XX (1950) [sub Trisetaria spicata ]
Hierba perenne, cespitosa, con innovaciones intra- y extravagiales con hojas fasciculadas. Tallos 5-20 cm, hasta de 1 mm de diámetro, estriado-acostillados, ascendentes, glabros o pubérulos –pelos 0,1-0,2 mm, patentes o antrorsos–; nudos 2-5, cubiertos por las vainas foliares. Hojas glabras, con vaina que no se disgrega en fibras, la de la hoja caulinar superior más corta o más larga que el entrenudo, algo inflada; lígula 0,5 mm, membranácea, anchamente triangular, obtusa, laciniada; limbo linear, agudo, plano o enrollado en la desecación, con los márgenes y el nervio central no destacados del resto de la superficie, nervado en ambas superficies, el de las hojas basales de 40-100 × 1-2(3) mm, el de la hoja caulinar superior más corto, de 17-40 × 2-3,5 mm. Panícula 1,5-3,5 × 0,8-1,1 cm, subcilíndrica o de contorno ovado, de aspecto espiciforme, compacta o algo lobada en la base, ± densa , con el raquis generalmente oculto, con pelos de 0,1-0,2 mm; ramas hasta de 10 mm, cortamente pelosas. Espiguillas 4,7-5(7,5) mm, comprimidas lateralmente, de contorno cuneiforme, con pedúnculo de 0,4-1,4 mm, ligeramente engrosado en el ápice, antrorso-pubérulo –pelos c. 0,1 mm– y 2-3 flores, la apical a veces reducida. Glumas ligeramente desiguales, lanceoladas, aquilladas, ± escabriúsculas en la quilla –pelos menores de 0,1 mm–, el resto glabro, variegadas, verdosas en la base, violetas en la zona media y membranáceo-hialinas en los bordes y el ápice; la inferior de 3,7-4,4 × 1-1,3 mm, un poco más corta que la superior, asimétrica, aguda o acuminada, con 1 nervio, y la superior de 3,9-4,8 × 1,8- 1,9 mm, simétrica, con un mucrón de c. 0,2 mm, con 3 nervios, los laterales poco apreciables. Raquilla con artejos pelosos –pelos hasta de 0,6 mm–, el situado entre las dos flores inferiores c. 1 mm, el apical algo más corto. Lema 4-4,7 mm, oblongo-lanceolado, bidentado, aristado, escasamente antrorso-pubérula en el nervio medio, amarillento, verdoso o variegado de verde y violeta, con los bordes membranáceos; callo 0,1-0,2 mm, orbicular o elíptico, con pelos hasta de 0,1 mm; arista 2,5-4,5 mm, inserta en el tercio superior del dorso o algo por debajo, ligeramente retorcida y ± flexionada hacia la mitad o curvada en la parte inferior o en la superior, escabriúscula; dientes apicales c. 0,2 mm, sin arístulas. Pálea 2,6-3 mm, más corta que el lema, estrechamente elíptica, biaquillada, bidentada, ciliolada en las quillas. Lodículas de c. 1 mm, bilobuladas o irregularmente lobuladas en el ápice, glabras o con algunos pelos apicales. Anteras 0,6-0,8 mm, amarillentas o violetas. Ovario glabro. Cariopsis 2,2 × 0,7 mm, fusiforme, glabra. 2 n = 28*.
Pastos cacuminales, indiferente edáfico; (2500)2700-3200(3300) m. VIII-IX. Alpes, Cáucaso y Pirineos. Pirineo central. (And.). Esp.: Hu (L).
Observaciones.– La especie tiene una distribución circumpolar y comprende multitud de táxones infraespecíficos que necesitan ser estudiados en su conjunto. No obstante, la subespecie del arco alpino se diferencia bien del tipo, de distribución ártica, por sus tallos que apenas sobrepasan a las hojas basales, su panícula ovada y sus hojas glabras, con limbo de márgenes escábridos. La subespecie spicatum tiene tallos más altos y hojas con vaina pelosa y limbo ciliado [cf. E. Hultén in Svensk Bot. Tidskr. 53: 203-228 (1959)]. Las plantas peninsulares tienen tallos glabros o, con menor frecuencia, con pelos muy cortos (0,1-0,2 mm), patentes o antrorsos, frente a los tallos densamente retrorso-pubérulos, con pelos hasta de 0,5 mm, observados en plantas de los Alpes y del N de Europa. M. Willkomm afirmó haber visto material de la especie procedente de Valencia en el herbario Boutelou [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 71 (1861), sub Trisetum subspicatum ]; sin embargo ni el material ha aparecido ni se ha vuelto a ver la especie por esas latitudes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trisetum spicatum
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
T. spicatum (L.)
K. Richt. 1890: 59 |