Trisetum velutinum, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E539-0663-76AC-2157FD5FFD71 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trisetum velutinum |
status |
|
4. T. velutinum Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 88 (1838) T. cavanillesianum Borja & Font Quer in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 494 (1946)
T. velutinum subsp. cavanillesianum (Borja & Font Quer) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 4: 476 (2001)
Ind. loc.: “Hab. in fissuris rupium calcarearum in Sierra Nevada, Sierra Tejeda” [lectótipo designa- do por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 580 (1981): G 176291]
Ic.: Font Quer in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 491 (1946) [sub T. cavanillesianum ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 545 lám. IX (1950) [sub Trisetaria velutina ]; lám. 167
Hierba perenne, no cespitosa, con rizoma estolonífero e innovaciones extravaginales con hojas dístico-pectinadas. Tallos 16-68 cm, de 0,2-1 mm de diámetro, ascendentes, generalmente glabros, rara vez cortamente peloso en la parte superior –pelos c. 0,1 mm–; nudos 4-11, cubiertos por las vainas foliares excepto el superior, glabros o algo pelosos. Hojas densamente pelosas, con pelos hasta de 1,5 mm, patentes o reflexos; vaina de las hojas basales densamente pelosa, verde, que no se disgrega en fibras en la madurez, la de la hoja caulinar superior generalmente más corta que el entrenudo, algo inflada, glabra o pelosa, con pelos adpresos y cilios marginales; lígula (0,5)1-2,5 mm, membranácea, truncada, ± laciniada, ± pelosa –pelos hasta de 0,6 mm–; limbo linear, agudo, rígido, plano o enrollado en la desecación, con los márgenes y el nervio central no destacados del resto de la superficie, surcado en el haz y liso en el envés, el de las hojas basales de 29-74 × 1,3-4,8 mm, densamente peloso en ambas superficies, y el de la hoja caulinar superior (3)11-40 × 1-2,2 mm, densamente peloso en el haz, glabro a densamente peloso en el envés –pelos hasta de 0,6 mm–. Panícula 4-15 × 0,7-3,6 cm, de contorno estrechamente elíptico a anchamente lanceolado, laxa o algo densa, con el raquis visible en su mayor parte; raquis glabro o con pelos hasta de 0,1 mm; ramas escábridas, hasta de 4-30 mm en los nudos inferiores. Espiguillas (5)6-8,5 mm, comprimidas lateralmente, de contorno cuneiforme, con pedúnculo de 1,7- 5(6,5) mm, ligeramente engrosados en el ápice, escábrido –pelos c. 0,1 mm–, y 2(3) flores, la superior ± rudimentaria. Glumas ligeramente desiguales, acuminadas; la inferior 3,5-6,2 × 0,7-1,4 mm, de 3/4 a 5/6 de la longitud de la superior, lanceolada, rara vez estrechamente elíptica, escabriúscula en el nervio medio –pelos hasta de 0,1 mm–, el resto glabro, con 1 o 3 nervios, los laterales, cuando existen, mucho más cortos; la superior 4,1-8 × 1,4-2 mm, estrechamente elíptica, oblongo-lanceolada u oblongo-oblanceolada, escabriúscula en la parte superior del nervio medio –pelos menos de 0,1 mm–, el resto glabro, con 3 nervios. Raquilla con artejos pelosos –pelos hasta de 1,6(2,4) mm–, el situado entre las dos flores inferiores de 1-1,8 mm, el apical más corto. Lema 4-7,8 mm, estrechamente elíptico a estrechamente lanceolado, bidentado y generalmente terminado en dos arístulas, aristado en el dorso, escabriúsculo, amarillento o verdoso; callo 0,2- 0,3(0,4) mm, orbicular, elíptico u oblongo, con pelos hasta de 0,7 mm; arista 5-9,3 mm, inserta en el tercio inferior o cerca de la mitad del dorso, ligeramente retorcida y ± geniculada cerca de su base, escabriúscula; dientes apicales 0,2-0,9 mm, por lo general prolongados en sendas arístulas de 0,3-2,5 mm, rara vez sin arístulas. Pálea 2,4-6,1 mm, más corta que el lema, estrechamente elíptica, bidentada, ciliolada en las quillas y con pelos cortos y antrorsos en la parte superior. Lodículas 0,4-1,6 mm, irregularmente dentadas o con dos lóbulos poco profundos, por lo común glabra, rara vez con algunos pelos esparcidos. Anteras 1,6-3,9 mm, amarillentas o violetas. Ovario glabro, rara vez con algunos pelos hasta de 0,2 mm hacia el ápice. Cariopsis 1,9-2 × 0,5-0,6 mm, de contorno elíptico, comprimida lateralmente, glabra. n = 14.
Fisuras de calizas y arenas dolomíticas; 400-2280 m. VI-VIII. · SE de la Península Ibérica. Esp.:
A Ab Gr (J) Ma V.
Observaciones.– Se ha descrito la existencia ocasional de espiguillas pseudovivíparas en esta especie [cf. P. Barberá & al. in Syst. Bot. 42(4):1-28 (2017)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trisetum velutinum
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
T. velutinum subsp. cavanillesianum (Borja & Font Quer) O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 2001: 476 |
T. cavanillesianum
Borja & Font Quer 1946: 494 |
T. velutinum
Boiss. 1838: 88 |