Arrhenatherum elatius, (L.) J. Presl & C. Presl

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 816-817

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E528-0671-7776-2094FBE9F91A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arrhenatherum elatius
status

 

1. A. elatius (L.) J. Presl & C. Presl View in CoL , Fl. Čech.: 17 (1819) Avena elatior L., Sp. Pl. : 79 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae maritimis & apricis” [lectótipo designado por C. Rome- ro-Zarco in Acta Bot. Malac. 10: 130 (1985): LINN 95.2]

Hierba perenne, cespitosa o estolonífera, con innovaciones extravaginales y estolones, cuando existen, hasta de 4 cm, delgados e hipogeos. Tallos 20-200 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros o con nudos pelosos, con 2-5 nudos visibles y a veces con (1)2-6 entrenudos basales engrosados en forma de tubérculos superpuestos de 4-15(17) mm de diámetro, sólidos, con frecuencia de color claro. Hojas basales ± numerosas, las caulinares 2-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, plurinervada, generalmente glabra o retrorso-pubérula en la parte superior, a veces pelosa en los brotes jóvenes; lígula 1- 4 mm, membranácea, oblonga o triangular, obtusa o truncada, ± eroso-dentada, a veces laciniada, glabra o pubérula en el dorso; limbo de 50-350 × 1-14 mm, linear, plano o laxamente enrollado, acuminado, suavemente acostillado en el haz, ligeramente nervado en el envés, glabro o con pelos largos esparcidos. Panícula 5- 38(42) cm, laxa, ramosa, piramidal o de contorno linear a estrechamente lanceolado; raquis con 8-14 nudos, glabro o laxamente antrorso-escábrido hacia el ápice; ramas por lo común numerosas, las mayores de 10-80 mm, semiverticiladas en los nudos inferiores, geminadas o solitarias en los superiores, con 2-17 espiguillas repartidas en la mitad o el tercio distal, las restantes espiguillas insertas directamente en los nudos. Espiguillas 6,7-11 mm, pedunculadas, ligeramente comprimidas lateralmente, ± cuneiformes, con 2 flores desiguales que se desprenden juntas en la madurez, la inferior masculina, articulada con la raquilla, la superior hermafrodita, no articulada; pedúnculo de 0,5-15 mm, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido. Glumas desiguales, por lo común algo más cortas que las flores, subagudas, ± antrorso-escabriúsculas sobre los nervios, la inferior de 4-7,5(8) mm, lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 5,7-10(11) mm, elíptica, con 3 nervios. Raquilla con el artejo que une a las dos flores de 0,4-0,8(1) mm, incurvado, con pelos hasta de 1,2-4,3 mm. Lema lanceolado, redondeado en el dorso, antrorso-escábrido sobre los nervios principales, con 7 nervios, de los cuales solo 2 laterales interiores alcanzan el ápice, el de la flor inferior de 6-9,5(11) mm, bidentado, sin pelos largos, con arista en el tercio inferior del dorso, y el de la flor superior de tamaño algo menor, agudo o bidentado, a veces laxamente hirsuto en los 2/3 inferiores, con o sin arista subapical, rara vez dorsal; arista de la flor inferior de 9,5-20,5 mm, geniculada, inserta a (0,8)1,2-3(4) mm del extremo del callo, por encima del nivel de la base de la flor superior, por excepción a la misma altura, con columna de 3,6-10 mm y seta de (4)6-11 mm; arista de la flor superior –si la hay– recta, de 0,4-3(5,8) mm cuando es subapical o de 3,5-8 mm cuando es dorsal; callo –en la flor inferior – obtuso, con pelos de 1-2 mm, rectos. Pálea más corta que el lema, estrechamente elíptica, binervada, bidentada y biaquillada, con las quillas cilioladas. Lodículas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, enteras o con un diente lateral. Anteras 3-5,3 mm, amarillas o violáceas. Ovario obovoide, peloso. Cariopsis 3-5 × 0,8-1,2 mm, de contorno oblongo o elíptico, pelosa. 2 n = 14, 28;

n = 7, 14.

Pastos y claros de bosques y matorrales, con frecuencia en substratos con cierto grado de humedad. Región Paleártica; introducida en otras partes del globo. Casi toda la Península Ibérica, salvo el extremo SW, e Islas Baleares; 0-2500 m. (II)V-X(XII). And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Ib] Po S Sa Sg So SS T Te

To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BB BL DL E Mi (R) TM.

Observaciones.– Esta especie se hibrida frecuentemente con A. album , siendo las formas introgresivas difíciles de diferenciar de los parentales [cf. C. Romero-Zarco in Lagascalia 15(extra): 417-422

(1988)].

1. Tallos sin tubérculos en la base, a veces con los nudos del rizoma o los entrenudos basales del tallo ligeramente engrosados, hasta de 4 mm de diámetro ................................... 2

– Tallos con 1-6 tubérculos superpuestos en la base, de (3)4-15(17) mm de diámetro....... 3

2. Espiguillas (7)8-10(11) mm; lema de la flor inferior (6,5)7-9,5(11) mm; arista de la flor inferior (10,5)12-20,5 mm; planta cespitosa; tallos de 60-130 cm; panícula 13-25 cm ..... ................................................................................................................... a. subsp. elatius

– Espiguillas 6,7-8,2(8,5) mm; lema de la flor inferior 6-8 mm; arista de la flor inferior 9,5-13(14) mm; planta ± estolonífera; tallos de 20-80 cm; panícula 5-14 cm .................... .............................................................................................................. b. subsp. sardoum

3. Tubérculos 1-2(3) en la base de cada tallo, de (3)4-8(10) mm de diámetro; panícula 5- 15(17) cm; espiguillas 7-8(9) mm; arista de la flor inferior 10,5-12,6(15,2) mm .............. .............................................................................................................. c. subsp. baeticum

– Tubérculos (1)2-6 en la base de cada tallo, de 9-15(17) mm de diámetro; panícula 15- 38(42) cm; espiguillas (7,1)8-11 mm; arista de la flor inferior (11)13,3-19,3(20) mm ...... ............................................................................................................ d. subsp. bulbosum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Arrhenatherum

Loc

Arrhenatherum elatius

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

A. elatius (L.)

J. Presl & C. Presl 1819: 17
1819
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF