Arrhenatherum elatius subsp. baeticum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 820-821

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E524-067D-7776-208AFD6BFD52

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arrhenatherum elatius subsp. baeticum
status

 

c. subsp. baeticum View in CoL Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 10: 134 (1985) A. almijarense sensu Holub in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 216 (1980) p.p., non Gand. in Bull. Soc. Bot. France 55: 159 (1908)

Ind. loc.: “Granada, Sierra Nevada, Barranco de las Víboras” [holótipo: SEV 78620]

Ic.: Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 10: 119 fig. 1 a, b (1985)

Hierba cespitosa o estolonífera; estolones hasta de 4 cm, delgados, hipogeos. Tallos de 25-90(100) cm y de 1-2,5 mm de diámetro, con 1-2(3) entrenudos basales engrosados en tubérculos de (3)4-8(10) mm de diámetro, glabros o con los nudos pelosos. Limbo de las hojas inferiores de 60-220 × 1-3 mm, ± enrollado, glabro o laxamente peloso, generalmente glauco. Panícula 5-15(17) cm, con 10-60 espiguillas. Espiguillas 7-8(9) mm. Gluma inferior 4,5-6 mm, la superior 6,3-8 mm. Raquilla con el artejo que une a las dos flores de 0,5-0,6 mm, con pelos de 2,2-3,5 mm. Lema de la flor inferior 6,5-8 mm, glabro; lema de la flor superior 6- 6,6 mm, laxamente peloso en 1/2-2/3 inferiores; arista de la flor inferior 10,5- 12,6(15,2) mm, inserta a (0,8)1,2-1,8 mm de la base del callo, por encima del nivel de la base de la flor superior, con menor frecuencia a la misma altura; columna 4,5-6,6(7,1) mm, con el codo situado entre 0,5 mm por debajo y 1 mm por encima del ápice del lema; seta 5,7-6(8,1) mm; arista de la flor superior 0,4-2,3 mm, subapical; callo con pelos de 1-2 mm. Pálea de la flor inferior 5-6 mm, la de la flor superior 5,5-6 mm. Anteras 3,2-4,2 mm. Cariopsis c. 3 × 1 mm. 2 n = 14.

Pastos en substratos pedregosos, principalmente calcáreos; (0)400-2500 m. IV-VII. Regiones montañosas de la cuenca mediterránea occidental (Península Ibérica, Marruecos e Islas Baleares). E de la

Península (sistemas Béticos e Ibérico) e Islas Baleares (Ibiza). Esp.: A Ab Al Bu? Ca Cs Gr Gu J Ma

PM[Ib] Te (V) Vi? Port.: E (R)

Observaciones.– Se hibrida con A. album , dando lugar a poblaciones con caracteres intermedios que son frecuentes en las zonas montañosas del SE de la Península Ibérica. Algunas de dichas plantas, relativamente robustas, se asemejan morfológicamente a A. elatius subsp. bulbosum , pero la combinación de caracteres que se observa en sus espiguillas evidencia su origen híbrido. Los materiales del N de España (Álava y Burgos) que podrían identificarse con esta subespecie son escasos y requieren confirmación, pues podrían ser formas endebles de la subsp. bulbosum . Dos táxones muy similares han sido recientemente descritos en islas mediterráneas: A. elatius subsp. nebrodense (Brullo & al.) Giardina & Raimondo in Bocconea 20: 9 (2007) [ A. nebrodense Brullo & al. in Lagascalia 19: 908 (1997), basión.], endémica de Sicilia, difiere principalmente por sus espiguillas y lemas algo mayores (10-12 mm y 8,5-9 mm respectivamente), y A. elatius subsp. cypricola (H. Scholz) Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 44: 93 (2019) [ A. album subsp. cypricola H. Scholz in Willdenowia 37: 211 (2007), basión.], endémico de la isla de Chipre, que se caracteriza por el artejo de la raquilla muy corto (c. 0,4 mm) y el lema de la flor superior más densamente peloso.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Arrhenatherum

Loc

Arrhenatherum elatius subsp. baeticum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

subsp. baeticum

subsp. baeticum Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 10: 134 (1985)
1985
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF