Helictotrichon thorei

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 810-812

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E512-0674-7749-2551FD86FD04

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helictotrichon thorei
status

 

6. H. thorei View in CoL Röser in Schlechtendalia 19: 30 (2009) Avena longifolia Thore, Prom. Golfe Gascogne : 92 (1810) [syn. subst.]

Arrhenatherum pallens sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 71 (1861), non Avena pallens View in CoL Link (1800)

Arrhenatherum thorei (Duby) Des Moul. View in CoL in Actes Soc. Linn. Bourdeaux 11: 323 (1840), nom. illeg.

Pseudarrhenatherum longifolium (Thore) Rouy View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 68: 401 (1921) Ind. loc.: No indicada expresamente [SW de Francia, Gascogne, probablemente entre Arcachon y Bayonne; lectótipo designado por C. Romero-Zarco & al. in Acta Bot. Malac. 44: 95 (2019): L

005032] Ic.: Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17: 337 lám. XIII (1959) [sub Arrhenatherum longifolium ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, tab. 102 fig. 1707 (1836) [sub Avena longifolia ]; Romero Zarco in Lagascalia 13: 270 fig. 1 c (1985) [sub Pseudarrhenatherum longifolium ]; lám. 163 m

Hierba perenne, cespitosa, con brotes extravaginales, a veces con estolones hipogeos hasta de 2 cm; rizoma corto. Tallos 55-150 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados, con 2-4 nudos visibles, pubérulos y entrenudos ahuecados, glabros. Hojas basales numerosas, las caulinares 2-3; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, plurinervada, sin aurículas, pelosa o ciliada al menos en la parte inferior, la de las hojas basales amarillenta o de color pardo grisáceo, y la de las hojas caulinares verdosas; lígula membranácea, obtusa, ciliada, cortamente pelosa en el dorso, la de las hojas basales c. 1 mm, la de la hoja caulinar superior c. 0,5 mm; limbo linear, subobtuso o agudo, con frecuencia plano o enrollado, profundamente surcado en el haz, liso o nervado en el envés, con los nervios visibles en ambas caras, setoso o hirsuto, al menos cuando joven, el de las hojas basales de 150-500 × 2-8 mm, o bien de 1-1,5 mm de diámetro, y el de la hoja caulinar superior de 20-250 mm, erecto-patente. Panícula 9-30 cm, laxa, de contorno estrechamente lanceolado, oblongo-elíptico o piramidal, ramificada, con raquis estriado-acostillado en la parte inferior, ± anguloso en la superior, provisto de 6-9 nudos, antrorso-pubérulo; ramas por lo general ternadas en los nudos medios e inferiores, la mayor de 35-130 mm, ± angulosas, densamente antrorso-escábridas, con 2 a numerosas espiguillas en la mitad distal o repartidas en casi toda su longitud. Espiguillas 6-9 mm, pedunculadas, erectas o algo colgantes, cuneiformes, ligeramente comprimidas lateralmente, con 2 flores hermafroditas desarrolladas, desiguales en tamaño, de las cuales solo la inferior se desarticula cuando madura, y con frecuencia una tercera flor apical rudimentaria y estéril; pedúnculo de 2-10 mm, algo aplanado, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido. Glumas desiguales en tamaño, elípticas, escariosas en los márgenes, agudas, glabras o con algunos acúleos antrorsos en la parte superior de la quilla, a veces algo teñidas de violeta, la inferior de 4-7 mm, más corta que las flores, con 1-3 nervios, y la superior de 6-9 mm, igualando a las flores, con 3 nervios. Raquilla con el artejo situado entre las dos flores fértiles de 0,4-0,7 mm, glabrescente o escasamente peloso. Lema de la flor inferior 5-8 mm, elíptico-lanceolado, redondeado en el dorso, bidentado, laxamente peloso en los 2/3 inferiores, algo escábrido sobre los nervios en la parte superior, escarioso cerca el ápice, de color pardo claro, con 7(9) nervios poco marcados, los laterales no excurrentes, el central proyectado en arista de 9,5-12,5 mm, ± escábrida, inserta cerca en la mitad o en el tercio inferior del dorso, geniculada, antrorso-escábrida, con columna de 3,5-6 mm, fuertemente retorcida en hélice, y seta de 5,5-7 mm; lema de la segunda flor de 4,5-6,5 mm, agudo, escasamente peloso en la parte inferior, por lo general sin arista, con menor frecuencia aristado en algunas espiguillas; callo elíptico, obtuso, con pelos hasta de 1 mm. Pálea algo más corta que el lema, oblongo-elíptica, binervada, bidentada y biaquillada, con las quillas cilioladas. Lodículas c. 2,5 mm, lanceoladas, enteras. Anteras c. 3 mm, amarillas o violetas. Ovario obovoide, peloso cerca del ápice.

Cariopsis c. 3 × 1,5 mm, de contorno oblongo-elíptico, pelosa. 2 n = 14.

Prados de siega y claros de formaciones leñosas mesofíticas en substratos ácidos; 30-1400 m. IVVIII. Vertiente atlántica del SW de Europa y NW de África. Pirineo occidental, Montes Vascos, N de Burgos, Cornisa Cantábrica, Galicia, N y C de Portugal; muy localizada en el C y S de España (Sistema Central y Parque Natural de Los Alcornocales). Esp.: Av Bi Bu C Ca (Cc) Le Lu Na O Or Po S SS

Vi. Port.: BA BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones. –La estructura del limbo foliar, en sección transversal, es semejante a la descrita para H. sedenense , con esclerénquima subepidérmico discontinuo, sin embargo las costillas del haz están claramente diferenciadas en principales y secundarias [cf. C. Romero-Zarco in Lagascalia 13(2),

lám. II figs. 1a y 1b (1985)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Helictotrichon

Loc

Helictotrichon thorei

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

H. thorei

H. thorei
2009
Loc

Pseudarrhenatherum longifolium (Thore)

Rouy 1921: 401
1921
Loc

Arrhenatherum pallens sensu

Willk. 1861: 71
1861
Loc

Arrhenatherum thorei (Duby)

Des Moul. 1840: 323
1840
Loc

Avena pallens

Avena pallens Link (1800)
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF