Gaudinia maroccana, Trab.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E502-065B-7776-278EFBA4FB62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gaudinia maroccana |
status |
|
2. G. maroccana Trab. View in CoL in Pitard, Explor. Sci. Maroc, Bot.: 117 (1913) Ind. loc.: “Maroc occidental: El Hank, près Casablanca. Sur les petites falaises herbeuses de la zone maritime”
Ic.: A. Galán & al. in Pl. Biosyst. 148(5): 1062 (2014); Maire, Fl. Afrique N. 2: 316 (1953); lám. 160 o, p
Hierba anual. Tallos hasta de 26 cm, ramificados cerca de la base, geniculados o decumbentes, con 1-2 nudos, estriados longitudinalmente, verdes, glabros. Hojas alcanzando generalmente la base de la espiga, con vaina de márgenes libres y membranáceos, redondeada por el dorso, glabra o pubescente, con pelos de 0,2- 1,5 mm, erecto-patentes, sin cilios en las aurículas; lígula 0,4-1,4 mm, membranácea, truncada, lacerada; limbo hasta de 8,1 × 0,5 mm, plano, agudo, estriado longitudinalmente por ambas caras, a menudo escábrido en las márgenes, con pelos de 0,2-1,8 mm, ± patentes, en densidad variable, a veces glabro. Espiga 3-15 cm, densa; raquis con entrenudos de 1,9-5,7 mm, los medios más cortos que la gluma superior adyacente, de lisos a escábridos. Espiguillas 7-18,4 mm, sésiles, de contorno lanceolado, comprimidas lateralmente, con 2-8 flores. Glumas desiguales – relación entre la inferior y la superior 0,3-0,6–, herbáceas, de glabras a pubescentes, con pelos de 0,1-0,8 mm, erecto-patentes; la inferior de 2,2-6,5 mm, con 3-6 nervios, aquillada, aguda; la superior de 5,6-9 mm –relación entre la gluma superior y el entrenudo adyacente 1,5-3–, con 7-12 nervios, redondeada por el dorso, obtusa. Lema (4,1)6-7,1 mm, lanceolado, papiráceo, ligeramente aquillado en el dorso, agudo, de glabro a pubescente –pelos de 0,1-0,5 mm–, con 5 nervios, mútico o con arista de 2,4-6(6,5) mm, inserta por encima de la mitad del dorso, recta o geniculada, a veces retorcida en la parte inferior, escábrida o pubescente, con pelos de 0,1-0,2 mm; callo 0,2-0,4 mm, estrecho, agudo, glabro. Pálea 4,4-5,4 mm, lanceolada, biaquillada y bidentada. Lodículas 0,6-1,1(1,3), obovadas, con dos pequeños lóbulos redondeados en el ápice. Anteras 2,3-3,7(4,2) mm, amarillas. Ovario con el ápice hirsuto. Cariopsis 1,5-2,9 × 0,5-0,7 mm, fusiforme. 2 n = 14.
Pastos de acantilados marítimos; 5-45 m. V-VI. Marruecos –desde los alrededores de Larache hasta Agadir– y Portugal. CW de Portugal –desde la costa de Sintra a Peniche–. Port.: E.
Observaciones.–Los tallos geniculados o decumbentes, ramificados desde la base y, en especial, las espigas constantemente contraídas de los especímenes de las poblaciones observadas en los alrededores de Casablanca (Marruecos), de los cultivos realizados en laboratorio, del material existente en K, MA, MAF, P, MPU, y del posible material original que se conserva en W, no dejan dudas sobre la identidad de las poblaciones portuguesas. Sus caracteres coinciden además con los reportados por H. Rankou & al. in Bot. J. Linn. Soc. 177: 554 (2015) sobre plantas de la costa marroquí. Los cultivos realizados demuestran que los caracteres anteriormente mencionados son independientes del hábitat marítimo.
En la costa portuguesa son más abundantes las plantas con espiguillas pelosas [ var. hirtiglumis Maire, Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 14: 570 (1929); holótipo: MPU 002035], aunque este es un carácter muy variable y no permite separar ningún taxon.
Parecida a esta especie, por sus espigas densas, es G. coarctata ( Link ) T. Durand & Schinz, Consp. Fl. Afric. 5: 845 (1894) [ Arthrostachya coarctata Link, Hort. Berol. 1: 151 (1827), basión.; Avena geminiflora J. Gay ex Kunth, Révis. Gramin. : 299 (1830)] de Azores, que se caracteriza por los tallos hasta de 30 cm, ramificados en la base, lígulas de 1,4-1,7 mm, espiguillas con 4-5 flores, la relación entre la gluma inferior y la superior 0,7-0,8, la relación entre la superior y el entrenudo adyacente (0,8)1-2,2, y la arista recta, no retorcida hacia la base. Aunque algunos autores dicen distinguirla por las espiguillas basales geminadas [cf. C.S. Kunth, Révis. Gramin.: 299, tab. 61 (1830); C.J.M. Pitard,
Explor. Sci. Maroc Bot. 1: 117 (1913)], no se ha observado este carácter en el material estudiado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gaudinia maroccana
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
G. maroccana
Trab. 1913: 117 |