Oplismenus undulatifolius
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4F1-07D4-76AC-2684FCFBFDF3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Oplismenus undulatifolius |
status |
|
1. O. undulatifolius View in CoL (Ard.) P. Beauv., Ess. Agrostogr.: 54, 171 (1812) Panicum undulatifolium View in CoL Ard., Animadv. Spec. Alt.: 14, tab. 4 (1764) [basión.]
O. hirtellus subsp. undulatifolius (Ard.) U. Scholz in Phanerog. Monogr. 13: 147 (1981)
Ind. loc.: “…in ditione Forojuliensi, prope Utinensem urbem, ad viarum margines sub umbra arborum, quae vias illas exornant” [lectótipo designado por M.B. Crespo & al. in Phytotaxa 454: 249 (2020): Ard., Animadv. Bot. Spec. Alt., tab. 4 (1764), sub Panicum undulatifolium ; epítipo: C 10017089]
Ic.: Ard., Animadv. Bot. Spec. Alt., tab. 4 (1764) [sub Panicum undulatifolium ]; Kom. (ed.), Fl.
URSS 2: 37 pl. 2 fig. 10 a-c (1934); Scholz in Phanerog. Monogr. 13: 88 (1981); lám. 225
Hierba perenne. Tallos 20-70(100) cm, ± decumbentes, por lo general radicantes en los nudos, ramificados, estriados, cilíndricos, verdes, a veces con tonalidades purpúreas, con pelos eglandulíferos de 0,3-4,5 mm. Hojas con vaina de márgenes libres, pelosa; lígula 5-10 mm, membranácea, pelosa; limbo 10-90 × 4-20 mm, plano, de lanceolado a estrechamente ovado, ± ondulado, agudo, de base ± obtusa , de margen entero, verde –en ocasiones algo rojizo hacia el margen–, de tonalidad algo más clara en el envés, con indumento variable en cuanto a densidad (por lo general más denso en el envés), formado por pelos eglandulíferos tuberculados en la base, patentes a suberectos de 0,3-4 mm, y con pelos antrorsos de 0,1-0,2 mm, más abundantes en el margen. Panícula (3)6-12(15) × 2,5-4 cm, racemiforme, laxa, de ordinario recta, con raquis estriado y provisto de pelos de (0,5)1-4 mm, de patentes a suberectos, y por pelos antrorsos de 0,1-0,2 mm; distancia entre la hoja superior y la base de la inflorescencia (4)10-20(27) cm; ramas dispuestas de forma ± alterna a lo largo del eje, distanciadas entre sí, con raquis muy corto, de hasta 3(4) mm, subtrígono, con pelos antrorsos de 0,1-0,2 mm y otros más largos –0,3-0,7 mm– hacia la base, con espiguillas solitarias o en pares, dispuestas en grupos de 2-5(6); pedúnculos 0,1-0,4(0,5) mm, ensanchados en el ápice, con pelos antrorsos de 0,1-0,2 mm y otros más largos –0,3-0,7 mm– hacia la base y el ápice. Espiguillas 3-3,5 mm, lanceoladas, pelosas, bifloras, no comprimidas, con la flor basal estéril. Glumas desiguales, ovado-elípticas, oblongo-elípticas u oblongo-lanceoladas, aristadas – aristas robustas, rojizas y viscosas en la madurez–, herbáceas, pelosas –pelos 0,2- 1,2 mm, más largos hacia los márgenes y la base–, aristadas; la inferior 2,4-3 × 1- 1,5 mm, con 3 nervios, con arista de 8-13(15) mm, y la superior 1,8-2,5 × 0,9-1,4 mm, con 5 nervios, con arista de 3-4(5) mm, de tamaño menor que el lema de la flor superior. Lema inferior 3-3,5 × 1,5-2 mm, ovado-elíptico, herbáceo, glabro o laxamente peloso hacia el ápice –pelos 0,2-0,3 mm–, con 7 nervios, con un mucrón o arista de 0,4-0,8(1) mm. Pálea inferior por lo general inexistente. Lema superior 2,7-3,3 × 1,4-1,7 mm, de similar forma y tamaño al lema de la flor inferior , coriáceo, glabro o laxamente peloso hacia el ápice –pelos 0,2-0,3 mm–, con 5 nervios, con un mucrón o arista de hasta 0,4-0,6 mm. Pálea superior 2,5-3 × c. 1,5 mm, similar a su lema, de estrechamente ovado-elíptica a ovado-lanceolada, coriácea, brillante, glabra, ligeramente aquillada al menos en la parte superior, con (0)2 nervios, no aristada. Lodículas de 0,2-0,4 mm, oblongas u obovadas, enteras, glabras. Anteras 0,5-0,9 mm, amarillas. Ovario c. 1 mm, con 2 estilos glabros. Cariopsis 1,8-2 ×
0,8-1 mm, elipsoidal, plano-convexa. 2 n = 54*; n = 27*.
Herbazales húmedos y umbrosos en la base de cantiles o en bosques caducifolios densos, en terrenos basálticos profundos; 300-400 m. VI-X. Regiones tropicales, subtropicales y templadas de Eurasia y África –el estatus de las poblaciones de África meridional es incierto–; introducida en América y en Oceanía. Una sola localidad en la comarca de la Garrotxa (Pirineos orientales). Esp.: [Ge]. N.v., cat.:
oplismenus.
Observaciones.– Las aristas de las glumas de esta especie tienen capacidad de secretar una sustancia adhesiva de naturaleza lipofílica (posiblemente terpenoides) cuando el fruto está maduro [U. Scholz in Phanerog. Monogr. 13: 19-22 (1981)]. Esta adherencia de las aristas permite la dispersión eficiente de las espiguillas, las cuales funcionan como diáspora.
La espontaneidad de la especie en la Península Ibérica ha sido objeto de diversas interpretaciones. Algunos autores la consideran un elemento autóctono [O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 4: 577 (2001)] y otros muy dudosamente autóctono [L. Sáez & al., Llibre Vermell Pl. Vasc. Catalunya: 540 (2010)]. Su carácter alóctono se puso de manifiesto al darse a conocer en la Península Ibérica [A. Bolòs in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 22: 50 (1922)], así como en la monografía del género [U. Scholz in Phanerog. Monogr. 13: 1-213 (1981)]. La presencia de O. undulatifolius en el territorio de esta flora podría relacionarse con el transporte de materias primas, a finales del siglo XIX, a industrias textiles de zonas cercanas a las localidades gerundenses conocidas [A. Bolòs (loc. cit.)], lo que concordaría a su vez con las consideraciones de U. Scholz (loc. cit.) relativas a la biogeografía y al estatus de espontaneidad de la especie en el sur de Europa. En cualquier caso, la evaluación de esta especie como “En Peligro Crítico” (CR) en la lista roja de la flora vascular española [cf. L. Sáez in Bañares & al. (eds.),
Atlas Libro Rojo Fl. España: 428-429 (2004)], debe ser reconsiderada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Oplismenus undulatifolius
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Panicum undulatifolium
Panicum undulatifolium Ard., Animadv. Spec. Alt.: 14, tab. 4 (1764) |