Digitaria violascens
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4E2-07BB-7776-21BAFEDEFBA9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Digitaria violascens |
status |
|
5. D. violascens View in CoL Link, Hort. Berol. 1: 229 (1827) Panicum violascens ( Link ) Kunth, Révis. Gramin. 1: 33 (1829)
Ind. loc.: “Hb. in Brasilia” [lectótipo designado por J.T. Henrard, Monogr. Digitaria : 790-791 (1950): B 10 0185495; isolectótipo: BAA 00000821]
Ic.: K.T. Devi & al. in Plant Sci. Today 3(3): 276 fig. 4 (2016); Gir.-Cañas in Caldasia 27: 68 fig. 17 (2005); K.M. Ibrahim & al. in Smithsonian Contr. Bot. 103: 82 fig. 110 (2016); fig. 20 d
Hierba anual, cespitosa, a veces estolonífera. Tallos de 20-70 cm, simples o ± ramosos, de ordinario numerosos, erectos o ascendentes desde una base geniculada, radicantes en los nudos inferiores, cilíndricos, ± estriados, glabros, con entrenudos verdes, a veces ± teñidos de púrpura, y nudos de color castaño obscuros o ± violáceos, glabros. Hojas basales con vaina glabra, a veces laxamente pubescente, lígula 0,6-1,5 mm, de membranácea a escariosa, glabra, truncada, con la porción distal entera o irregular a brevemente laciniada, limbo 30-70(250) × 2-7 mm, lanceolado, ápice acuminado, de color verde nítido, a veces con tonalidades purpúreas, de glabro a ± pubescente, a veces peloso hacia la base –sobre todo en el envés–, con pelos hasta de 2 mm; las caulinares similares a las basales o algo más cortas y con la vaina glabrescente. Inflorescencia normalmente exerta, alejada de la hoja superior, sobre un pedúnculo hasta de 20 cm, delgado, de color verde pálido, rara vez con tonalidades purpúreo-violáceas; racimos (2)3-7(9), digitados o dispuestos en 1-2 verticilos, sobre un eje común de 3-15 mm, de ordinario erguidos o erecto-patentes, de 20-90 × 1-2 mm, con raquis 0,6-0,9 mm de anchura, acintado, con el nervio medio redondeado o ± triquetro, blanquecino, los ángulos escábridos en el margen, expandidos en un ala conspicua, verde, ± ondulada. Espiguillas –todas o en su mayoría– 3 en cada nudo, de 1,2-2 mm, elíptico-ovoides, laxamente pelosas, con pelos suaves, ± rectos, ninguno claviforme, glabrescentes y finalmente casi glabras, de un verde pálido; cada una sobre un pedúnculo ± trígono, liso o escábrido, los más largos hasta de 2 mm, los más cortos hasta de 0,5 mm, todos ± cupuliformes en el ápice. Glumas muy desiguales en tamaño y consistencia; gluma inferior inexistente o reducida a un reborde hialino, de c. 0,1 mm, glabra, enervia; gluma superior 1,3-2 mm, de longitud ± igual al lema inferior, ovado-elíptica, aguda, con 3-5 nervios, laxamente pelosa, sobre todo en las zonas intercostales, glabrescente y finalmente casi glabra. Lema inferior 1,5-2,1 mm,
ovado-elíptico, agudo, laxamente peloso en las zonas intercostales, ciliado en los márgenes, glabrescente y finalmente casi glabro, con 5-7 nervios, equidistantes, lisos. Pálea inferior inexistente o inconspicua. Lema superior subigual o algo mayor que el lema inferior, ovado-elíptico, agudo, estriado, glabro, de color castaño obscuro o negruzco en la madurez, ± brillante, con los márgenes membranáceos, plegados sobre la pálea superior y ocultándola casi por completo. Pálea superior elíptico-oblonga, aguda, algo menor que su lema. Lodículas c. 0,3 mm, truncadas. Anteras 0,4-0,6 mm, amarillentas o parduscas. Cariopsis 1-1,6 mm, de color castaño obscuro o negruzco. 2 n = 36; n = 18*.
Herbazales subnitrófilos, en céspedes, áreas ajardinadas y campos de regadío, en suelos de cualquier naturaleza, de ordinario con cierta humedad. 30-200 m. VII-XI. Nativa de Asia tropical y América; introducida y en la actualidad extendida en otras áreas cálidas y tropicales del mundo. Dispersa por la mitad septentrional de la Península Ibérica, más rara en el resto. Esp.: [B] [Ca] [H] [(L)] [(Le)]
[(Po)] [T] [Z]. Port.: [(BL)] [(DL)].
Observaciones.– Especie muy relacionada con D. ischaemum , a la que ha sido subordinada en distintos rangos taxonómicos [cf. F.J. Veldkamp in Blumea 21: 1-80 (1973)], por sus evidentes afinidades morfológicas. Sin embargo, D. ischaemum produce espiguillas más grandes y más pelosas, dos caracteres que resultan muy variables en ambas entidades; pero la naturaleza del indumento de D. ischaemum –con pelos rizados, algunos de ellos claviformes–, junto con la disposición nada equidistante de los nervios del lema inferior, permiten separarla de D. violascens , que presenta un indumento diferente –sin pelos rizados, ni claviformes– y los nervios del lema inferior equidistantes. Ello, unido a que no parecen frecuentes las formas intermedias, permite aceptar para ambas el rango específico, como hiciera J.T. Henrard, Monogr. Digitaria : 1-999 (1950). De igual manera, merece tratamiento específico D. asiatica (Ohwi) Tzvelev in Bot. Mater. Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk S.S.S.R. 22: 64 (1963) [ D. ischaemum var. asiatica Ohwi in Acta Phytotax. Geobot. 11: 32 (1942), basión.], su vicariante diploide (2 n = 18), propia de Asia central, que a menudo ha sido incluida como sinónimo de D.
violascens.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Digitaria violascens
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
D. violascens
D. violascens |