Aegilops cylindrica, Host

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1125-1126

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4D5-078E-76AC-2101FDA5FDC8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aegilops cylindrica
status

 

4. A. cylindrica Host , Icon. Descr. Gram. Austriac. 2: 6 (1802) Ind. loc.: “In apricis, ad vias, vinearum & agrorum margines agri pesthinensis, budensis; in prae- dio szilidensi versus Coloscam; infra Szarvas in Comitatu bekesiensi; & in Banatu inter vineas versetzenses. Waldstein & Kitaibel” [lectótipo designado por M. W. van Slageren in Agric. Univ. Wageningen Pap. 94(7): 12, 200 (1994): BP; isolectótipo: B-W 18878-1]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1: 45 fig. 375 (1896); Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 2, tab. 7 (1802); Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 11, tab. 8 fig. 1356 (1834); M. W. van Slageren in Agric. Univ. Wageningen Pap. 94(7): 201 fig. 34 (1994)

Hierba anual. Tallos (22)36-61 cm, erectos o ascendentes, glabros, nudos de un castaño-claro. Hojas basales con vaina glabra o con pelos hasta de 1,5 mm en la mitad superior, patentes, margen glabro o con pelos hasta de 1,5 mm; lígula hasta de 0,5 mm; limbo (25)48-110(123) × 1,2-5,3 mm, antrorso-escábrido, con pelos hasta de 1 mm, ± patentes o antrorsos, por el haz, y antrorso-escábrido, con pelos hasta de 0,9 mm, ± patentes o antrorsos, por el envés, con aurículas hasta de 0,5 mm o a menudo sin ellas. Espiga (24)35-121 × (1,6)1,9-4,1 mm, relación longitud/anchura de (15)18-37, densa, frágil, que en general se desarticula en la madurez, con las espiguillas cayendo con el artejo del raquis inmediatamente superior, con (4)7-11 espiguillas fértiles y 0-2 espiguillas rudimentarias en el base, estrechamente cilíndrica, pero atenuada levemente hacia el ápice, no moniliforme, ± largamente pedunculadas, pedúnculos de (3,5)6-19,5 cm; raquis antrorso-escábrido en los ángulos, cortamente antrorso-escábrido o a veces glabro en el dorso. Espiguillas no o escasamente ventricosas, que disminuyen ligeramente de tamaño de la base al ápice, la superior más pequeña; espiguilla inferior fértil de 9-11,5 mm, con 2 flores fértiles y 1 estéril, apical, rudimentaria. Glumas lanceoladas, truncadas, levemente redondeadas en el dorso, con 5-6 nervios, muy cortamente y esparcidamente antrorso-escábridas, con pelos hasta de 0,1 mm; la inferior 7,4-9,5 mm; la superior 7,3-9 mm; todas, salvo las de la espiguilla terminal, múticas o con un diente lateral de 0,5-1,5 mm, o bien un diente aristulado hasta de 5,3 mm más otro diente en su base hasta de 1 mm; glumas de la espiguilla terminal con una arista de 30-66 mm –más 2 dientes en su base hasta de 2 mm, uno a cada lado –, mucho más larga que los dientes de las demás. Raquilla con el artejo que sostiene la flor estéril de 1,9-3 mm, con pelos de 0,1-0,3 mm, más densos en el ápice. Lema de la flor inferior 7,9-9,5 mm, oblongo-elíptico, con 5(7) nervios, glabrescente, ± esparcidamente pubérula en la base, con pelos de 0,2-0,4 mm, y frecuentemente antrorso-escábrido en el ápice, con pelos hasta de 0,2 mm, con 2 dientes en el ápice, uno frecuentemente aristulado de 0,5-2 mm, y otro lateral de c. 0,2 mm, más cortos que los dientes de la gluma correspondiente. Pálea 7,9-8,9 mm, cortamente bidentada con dientes de 0,2-0,3 mm, quillas antrorso-escábridas, margen escarioso con escasos pelos en la base, hasta de 0,3 mm. Lodículas 1,1-1,3 mm. Anteras 2,2-3,1

mm. Cariopsis c. 5,9 × 1,7 mm. 2 n = 14*, 28*, 42*; n = 14*.

Cultivos de secano, márgenes de caminos, zonas ajardinadas, terrenos removidos, en substratos básicos, a veces yesosos; 10-400 m. V-VI. Nativa desde el C y SE de Europa hasta el SW y C de Asia; introducida en otras partes del W y N de Europa, así como en Norteamérica. Naturalizada, escasa y dispersa por el NE, C y SE de la Península Ibérica. Esp.: [A] [B] [Hu] [(J)] [L] [(Ma)]? [(Na)] [T] [V]

[Z]. N.v.: rompesacos, triguillo.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Aegilops

Loc

Aegilops cylindrica

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

W. van

Slageren 1994: 12
1994
Loc

A. cylindrica

Host 1802: 6
1802
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF