Dasypyrum (Coss. & Durieu) T. Durand

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1128-1129

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4D0-0789-77B6-2791FB8BFAB5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dasypyrum (Coss. & Durieu) T. Durand
status

 

93. Dasypyrum (Coss. & Durieu) T. Durand View in CoL *

[ Dasypýrum , -i n. – gr. δᾰσῠ́ς, -εῖᾰ, -ῠ́, peludo, greñudo; 貆ῡ ρός, grano de trigo; lat. -um [sufijo sustantivo]. Nombre de sección – Triticum sect. Dasypyrum Coss. & Durieu, Expl. Sci. Algérie 2: 202 (1855)– en el que E.S.C. Cosson y M.C. Durieu de Maisonneuve clasificaron varias especies de cereal, entre ellas Secale villosum L. No explicó la etimología de este nombre, por más que parezca evidente que aludiera al indumento de las glumas, que así describió en el protólogo: “ Glumae (...), inter nervos 2

subaequaliter et valde prominentes villosos dorso planiusculae, (...)”. A.Q.]

Hierbas anuales –perennes en especie extraibérica–, parcialmente pubescentes, hispídulas o hirsutas. Tallos solitarios o fasciculados, geniculado-ascendentes, simples, ligeramente estriados, glabros, con entrenudos ahuecados. Hojas todas ± similares; vaina abierta, glabra o laxamente hirsuta en las hojas inferiores; lígula membranácea, corta, truncada, denticulada; limbo linear, plano o plegado longitudinalmente en la parte inferior, estriado-acostillado, con el nervio central destacado en el envés, pubescente o hispídulo en ambas caras, con aurículas ciliadas. Inflorescencia en espiga simple, oblongo-elipsoide, ligeramente comprimida lateralmente, densa, erecta o algo curvada en el ápice, con numerosas espiguillas; raquis frágil, que se desarticula en la madurez y cada artejo se desprende junto con la espiguilla superior, de sección ± plana , densamente hirsuto en los márgenes, con artejos mucho más cortos que la espiguilla adyacente. Espiguillas 1 por nudo, ligeramente comprimidas lateralmente, oblongo-elipsoides, sésiles, dísticas, erectas o erecto-patentes, con 2 flores basales hermafroditas, y 1-2 apicales reducidas, estériles o solo con estambres poco desarrollados. Glumas 2, subiguales, netamente más cortas que el conjunto de las flores, libres, coriáceas, obovadas, asimétricas, biaquilladas, obtuso-bilobadas, aristadas, con 4-5 nervios –el central a veces inexistente, 2 interiores aquillados y 2 laterales exteriores más tenues–, por lo general hirsutas en los nervios aquillados y glabras en el resto, a veces en las espiguillas superiores solo antrorso-escábridas en las quillas; arista apical, robusta, recta, trígona, antrorso-escábrida. Raquilla tenaz, con el artejo basal inconspicuo, los superiores ± antrorso-escábridos. Lema coriáceo, lanceolado, ligeramente asimétrico, agudo o cortamente bidentado, aquillado en el dorso, aristado al menos en las dos flores inferiores, con 5 nervios, hírtulo hacia el ápice del nervio medio; arista apical, recta, antrorso-escábrida; callo no diferenciado. Pálea tan larga como el lema, coriácea, linear-lanceolada, algo asimétrica, biaquillada, truncada, bimucronada, con quillas escabriúsculas en el ápice. Lodículas 2, membranáceas, ovado- -lanceoladas, enteras, ciliadas en el ápice. Androceo con 3 estambres; anteras exertas lateralmente en antesis. Ovario viloso en el ápice, con un apéndice carnoso por debajo de la base del estilo; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis –datos de material de fuera del territorio de esta flora– comprimida lateralmente, oblongo-elipsoide, subaquillada en la cara dorsal, canaliculada en la ventral, vilosa en el ápice, libre. x = 7.

Observaciones.– Género integrado por dos especies: D. villosum , la única representada en nuestra flora, y D. hordeaceum P. Candargy in Arch. Biol. Veg. (Athenes) 1: 35, 62 (1901), planta perenne de alta montaña (NW de África y Grecia) que se diferencia claramente por sus tallos con 1-2 entrenudos basales ligeramente engrosados y por la producción de estolones delgados e hipogeos; sus glumas presentan quillas uniformemente ciliadas, a diferencia de D. villosum cuyas glumas exhiben unos vistosos mechones de pelos a lo largo de las quillas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF