Eremopyrum orientale, (L.) Jaub. & Spach

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1109-1111

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4C5-079F-76AC-205EFB94FC01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eremopyrum orientale
status

 

1. E. orientale (L.) Jaub. & Spach , Ill. Pl. Orient. 4: 26 (1851) Secale orientale L., Sp. Pl. : 84 (1753) [basión.]

Agropyron orientale (L.) Roem. & Schult. View in CoL , Syst. Veg. 2: 757 (1817)

Ind. loc.: “Habitat ad Archipelagum” [neótipo designado por S. Frederiksen in Nordic J. Bot. 11: 277 (1991): P-TRF 4939]

Ic.: Jaub. & Spach, Ill. Pl. Orient. 4, tab. 319 (1851); Maire, Fl. Afrique N. 3: 311 fig. 531 (1955) [sub Agropyron orientale ]; lám. 216

Hierba anual, de un verde un poco ceniciento o glauca. Tallos (4)10-25(37) cm, ± rígidos, delgados, de 0,5-1,5 mm de diámetro, ascendentes o geniculado-ascendentes, en ocasiones casi erectos, glabros en su mayor parte, ± densamente pubescentes por debajo de la espiga, con pelos hasta de 0,3 mm, de curvado-antrorsos a retrorsos, a menudo patentes, nudos granates y glabros. Hojas con vaina glabra o glabrescente en las apicales y pubescente en las basales, con pelos hasta de 0,2 mm, patentes o retrorsos, con los márgenes glabros o uno ciliado-pubescente; lígula c. 1 mm; limbo (8)15-75 × 1,5-5 mm, linear o linear-lanceolado, ± plano, con los márgenes a menudo un poco involutos, ± enrollado o plegado por la desecación, agudo, con 12-22 nervios prominentes por el haz y poco marcados, salvo un poco el nervio medio, por el envés, de glabro –con frecuencia en las hojas superiores– a escabriúsculo o cortamente pubescente por ambas caras, con pelos hasta de 0,2 mm, ± patentes, aurículas lineares o estrechamente lanceoladas hasta de 1,2 mm, glabras, a veces sin ellas. Espiga 1-3,2 × 0,8-1,5 cm, a menudo largamente pedunculada, en ocasiones rodeada en su base por la vaina superior, oval u oblongo-ovada en el contorno, densa, con (7)10-24 espiguillas, a menudo con 1-3 basales rudimentarias, reducidas a las glumas; raquis frágil, que se desarticula pronta y fácilmente, con las espiguillas cayendo enteras junto con el artejo del raquis inmediatamente inferior, con caras casi planas y glabras, glabro o antrorso-escábrido en el ápice de los ángulos, artejos de 0,4-1,2 × c. 0,5 mm. Espiguillas 5-8 mm –7-11 mm incluidas las aristas–, sésiles, dísticas, de patentes a erecto-patentes –al menos las medias y basales y a partir de la antesis–, y que forman un ángulo de 45-90º con el raquis, anchamente ovales en el contorno, con (1)2-3 flores fértiles y además en general una apical estéril, rudimentaria. Glumas 4-7 mm –5,5-11 mm incluida la arista–, estrechamente lanceoladas o lanceoladas, ± curvadas hacia el ápice de la espiga en su mitad superior, marcadamente carenadas en el dorso, con quilla asimétrica, margen escarioso estrecho, algo ensanchado hacia la base, densamente viloso-hirsutas en su mayor parte, con pelos de 0,6-1,2 mm, erecto-patentes en fresco y ± aplicados en seco, antrorso-escábridas hacia el ápice; arista (1)1,5-4 mm. Raquilla con el artejo entre la primera y segunda flor de 0,8-1 mm, minúsculamente antrorso-puberulento por la cara abaxial, glabro por la adaxial, a menudo prolongada por una seta de 1-1,5 mm, blanquecina, antrorsopuberulenta. Lema 5-7 mm –8,2-10 mm incluida la arista–, lanceolado, densamente viloso-hirsuto en su mayor parte, con pelos de 0,6-1,2 mm, erecto-patentes en fresco y ± aplicados en seco, antrorso-escábrido hacia el ápice; arista (1)1,8-3 mm. Pálea 4,2-6 mm, lanceolada, bidentada, con dientes de 0,3-0,6 mm, con las quillas antrorso-escabriúsculas, a veces solo laxamente y en la mitad apical. Lodículas 0,7-1 mm, anchamente triangulares o romboidales, enteras, ciliadas. Anteras

1-2 mm. Cariopsis 2,8-3,2 × 1,2-1,3 mm. 2 n = 28*; n = 14*.

Pastos terofíticos en substrato básico de margas yesíferas o, a menudo, en arcillas expansivas; 700- 1100 m. (III)IV-V(VII). NW de África, SE de la Península Ibérica, CE de Europa , y SW y C de Asia,

hasta el E de China. Hoya de Guadix (Granada) y alrededores de María (Almería). Esp.: Al Gr.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Eremopyrum

Loc

Eremopyrum orientale

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

E. orientale (L.)

Jaub. & Spach 1851: 26
1851
Loc

Agropyron orientale (L.)

Roem. & Schult. 1817: 757
1817
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF