Triticum boeoticum, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4C3-0785-76AC-220BFDF7FE27 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Triticum boeoticum |
status |
|
1. T. boeoticum Boiss. , Diagn. Pl. Orient. 13: 69 (1854) [“baeoticum”] T. monococcum subsp. boeoticum (Boiss.) Hayek View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 30(3): 228 (1932)
T. aegilopoides var. boeoticum (Boiss.) Percival View in CoL , Wheat Pl. Monogr.: 166 (1921)
T. monococcum subsp. aegilopoides ( Link ) Thell. in Naturwiss. Wochenschr. ser. 2, 17: 470 (1918)
Ind. loc.: “Hab. in planitie Boeoticâ (Spruner)” [lectótipo designado por M. W. van Slageren in Agric. Univ. Wageningen Pap. 94(7): 90 (1994): G-BOIS]
Ic.: Lám. 217
Hierba anual, a veces con brotes en la base que ocasionalmente enraízan en los nudos inferiores. Tallos (33)53-82 cm, erectos, estriados, glabros, nudos castaños, adpreso-pubescentes, con pelos reflexos y aplicados hasta de 0,4 mm. Hojas con vaina glabra o con pelos de c. 0,1 mm, patentes, margen con pelos hasta de 0,5 mm; lígula hasta de 0,9 mm; limbo 59-213 × 2,4-5,8 mm, antrorso-escábrido, con pelos hasta de 0,8 mm, rígidos, ligeramente antrorsos, por el haz, y antrorso-escábrido, con pelos hasta de 1 mm, rígidos, patentes o ± antrorsos por el envés, con aurículas falciformes, hasta de 1,3 mm. Espiga (15)22-55 × 6,5-8,5 mm, ± densa , frágil en la madurez, que se desarticula rápidamente de forma espontánea , con las espiguillas cayendo con el artejo del raquis inmediatamente inferior, con 12-18 espiguillas fértiles, la superior algo menor, con 0-1 espiguillas rudimentarias en el base, oblongo-elíptica en el contorno, atenuada débilmente en el ápice y la base, subcilíndrica, comprimida lateralmente, largamente pedunculada, pedúnculos de 14,1-25,8 cm; raquis densamente antrorso-pubescente o antrorso-viloso, con pelos hasta de 1 mm, en los ángulos, glabro y brillante en el dorso y con pelos hasta de 3 mm en los nudos. Espiguilla 11-13 mm, con 1 flor fértil y 1 estéril, apical, rudimentaria. Glumas (6)8,5-10 mm, más cortas que el lema adyacente, coriáceas, obovadas o anchamente ovales, oblicuamente truncadas en el ápice, aquilladas hasta la base, con 2 quillas antrorso-escábridas al menos hacia el ápice, una de ellas muy prominente, con 5 nervios poco marcados, margen escarioso ancho, glabras, excepto las quillas, ápice con dos dientes que continúan las quillas, desiguales, triangulares, el adaxial hasta de 1,4 mm y el abaxial hasta de 0,8 mm. Raquilla con el artejo que sostiene la flor estéril de c. 3 mm, glabro en su mayor parte, con pelos hasta de 0,1 mm en el ápice. Lema de la flor inferior (9)11-13 mm, coriáceo, ovado-navicular, con 6-7 nervios poco marcados, glabro o casi, rara vez con pelos hasta de 0,6 mm, rígidos, antrorsos, margen escarioso, glabro, ocasionalmente antrorso-escábrido o ciliado con pelos hasta de 0,4 mm en el tercio superior, ápice bidentado, con 2 dientes triangulares hasta de 1,5 mm, y una arista subapical, inserta en la base de los dientes, de 25-80 mm; lema de la flor estéril semejante al de la inferior aunque con la arista más corta, hasta de 60 mm. Pálea (8)10-12 mm, ligeramente más corta que el lema, cortamente bidentada con dientes hasta de 0,3 mm, quillas antrorso-escábridas con pelos hasta de 0,5 mm en la base, margen escarioso glabro o algo ciliado en la base. Lodículas c. 1,2 mm. Anteras c. 4,5 mm. Cariopsis 5,2-7,5 × (1,4)2,2-2,9 mm, oblongoidea, elipsoidal o fusiforme, comprimida lateralmente, encerrada entre lema y pálea, ± adherida y que no se separa fácilmente de ellas. 2 n = 14*. Herbazales y pastizales, en suelos arcillosos básicos; 600-900 m. V-VI. SE de Europa (Balcanes y Crimea) y SW de Asia, hasta Afganistán. Introducida en el C de la Península Ibérica. Esp.: [Cu] [M]. N.v.: escaña menor silvestre, espelta silvestre.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Triticum boeoticum
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
T. monococcum subsp. boeoticum (Boiss.)
Hayek 1932: 228 |
T. aegilopoides var. boeoticum (Boiss.)
Percival 1921: 166 |
T. boeoticum
Boiss. 1854: 69 |