Bromus racemosus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E47F-0720-76AC-20D8FB0CFB6F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bromus racemosus |
status |
|
15. B. racemosus L. , Sp. Pl. ed. 2, 1: 114 (1762) Serrafalcus racemosus (L.) Parl., Rar. Pl. View in CoL Sicilia 2: 14 (1840)
Ind. loc.: “Habitat in Anglia” [lectótipo designado por P.M. Smith in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 42: 499 (1985): LINN 93.31]
Hierba anual. Tallos (30)50-75(100) cm, solitarios o en fascículos laxos, con brotes florales extravaginales, erectos o ascendentes, lisos, glabros, con 4-6(8) nudos, glabros. Hojas todas similares; vainas 4-7(9) cm, las superiores glabrescentes, las basales pubescentes, con pelos hasta de 1 mm, suaves, reflexos, sin aurículas; lígula 0,6-1(2) mm, truncada, con el ápice ± lacerado, limbo 60-180 × 3-5 mm, plano, esparcidamente pubescente por ambas caras, margen glabro o a veces con algún pelo. Panícula 8-15(20) × 3-5(7) cm, compuesta, laxa, estrecha, estrechamente ovada, unilateral, erecta; raquis con (2)3-5 entrenudos; ramas (4)8- 15(20), 1-2 en el nudo inferior; ramas o pedúnculos de (3)4-6 cm, más largos que las espiguillas, escábridos, erectos o en la madurez erecto-patentes; panícula con (4)8-30(46) espiguillas, usualmente con 1-4 por rama; escama del nudo inferior c. 1 mm, glabra. Espiguillas 10-15(18) × 3-6,5 mm, no o poco comprimidas lateralmente, subcilíndricas, lanceoladas en el contorno cuando jóvenes y en la madurez, verdosas, con (5)6-10 flores –las 1-2 superiores estériles–. Glumas ± aquilladas, con los nervios poco marcados, subiguales o desiguales, en general agudas, la inferior de 4,5-7 × 2-3 mm, de lanceolada a ovada, con 3-5 nervios, la superior de 5,5-8,5 × (3)4-5 mm, oblongo-elíptica, con 5-7 nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente en la madurez, escábrida, frágil, con el segundo artejo inferior de 1-2 mm. Lema 6,5-8(9) × 4-6 mm, subcoriáceo, de obovado a obovado-subrómbico, de dorso redondeado, ápice obtuso en contorno, ligeramente emarginado –seno de 0,1-0,2 mm–, con 7-9 nervios, poco marcados, margen redondeado o levemente anguloso, a veces anguloso cerca del ápice, base hundida por encima del callo, glabro o pubescente; arista 5-9(10) mm, débil, delgada, recta, siempre en la prolongación del lema, incluso en la madurez, con la base cilíndrica, inserta a (0,5)1-1,5(2) mm del ápice; callo de longitud similar a la anchura, ± triangular equilátero o subcircular, glabro, cicatriz subcircular; lemas fuertemente imbricados cuando jóvenes, en la madurez aplicados sobre los adyacentes, no divaricados, con márgenes no enrollados, o a veces enrollados en la madurez. Pálea 6-7 × 1,5-2 mm, tan larga o en general algo más corta que el lema, obovada, obtusa o ligeramente emarginada, quillas esparcidamente ciliadas, alas de margen liso y de menor anchura que el cuerpo de la pálea, sin arístulas. Lodículas 1-1,5 mm. Anteras (1,5)2-3,5 mm. Cariopsis 5,5-7(9) × 1-2 mm, a menudo más corta que la pálea, a veces la iguala, estrechamente elíptica, plana, delgada, no o muy ligeramente enrollada sobre la pálea. 2 n = 14, 28.
Prados de siega higrófilos o mesófilos, también como ruderal, arvense o viaria, pero en estos medios siempre en lugares húmedos o temporalmente encharcados; 0-1250(1600) m. IV-VI. Casi toda Europa, y W y C de Asia hasta el W de China; introducida en América y Australia. Dispersa por casi toda la Península Ibérica, pero escasa en el tercio meridional. And. Esp.: Ab Al Av B Bi Bu Ca Cc Co Cs Cu Ge (Gr) Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.:
BA BL (DL) (E) (Mi) R TM. N.v., cat.: herba de tall.
Observaciones.– Bromus racemosus es una especie próxima a B. commutatus y B. secalinus . Estas dos últimas especies son más robustas y se diferencian por el indumento de las vaina basales, que son hirsutas en B. commutatus , glabras o glabrescentes en B. secalinus , y pubescentes en B. racemosus ; o por características de la panícula, que es unilateral y estrecha en B. racemosus y multilateral y ancha en B. commutatus y B. secalinus . Algunos autores han mencionado el lema con el ápice cuculado como característico de B. racemosus , sin embargo en el material ibérico estudiado lo hemos observado más frecuentemente en los ejemplares de B. commutatus . Por otra parte, es destacable, que en B. racemosus y en B. commutatus , los lemas adquieren, una vez prensados, un aspecto arrugado con características arrugas horizontales. A veces, también se han observado ejemplares de difícil asignación con características intermedias entre B. commutatus y B. racemosus .
1. Espiguillas maduras no atenuadas en el ápice, de 10-15 × 3-5 mm; lema de margen redondeado, o levemente anguloso, y no enrollado en la madurez ..... a. subsp. racemosus
– Espiguillas maduras claramente atenuadas en el ápice, de 12-18 × 5,5-6,5 mm; lema con margen anguloso cerca del ápice y enrollado en la madurez ........... b. subsp. lusitanicus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bromus racemosus
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Serrafalcus racemosus (L.)
Parl., Rar. Pl. 1840: 14 |
B. racemosus
L. 1762: 1 |