Bromus alopecuros, Poir.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E475-072E-76AC-22B6FD22FE0F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bromus alopecuros |
status |
|
18. B. alopecuros Poir. , Voy. Barbarie 2: 100 (1789) subsp. alopecuros Ind. loc.: “Cette espèce croît dans les prairies aux environs de la Calle” [lectótipo designado por F. Llamas & C. Acedo in Phytokeys 121: 55 (2019): P 02622864]
Ic.: Acedo & Llamas in Fl. Medit. 4: 206 (1994); Acedo & Llamas in Phanerog. Monogr. 22: 93 (1999); Pignatti, Fl. Italia 3: 527 (1982) [sub B. alopecuroides ]; Portal, Bromus France: 60 (1996)
Hierba anual. Tallos 35-80 cm, solitarios o en pequeños fascículos, con brotes florales extravaginales, erectos o ascendentes, lisos, glabros, ocasionalmente con el ápice pubérulo, con 5-7 nudos pubescentes. Hojas todas similares; vainas 5-10 cm, al menos las basales pubescentes o vilosas, con pelos suaves, reflexos, sin aurículas; lígula 0,5-3 mm, truncada, con el ápice ± lacerado; limbo 90-180 × 3-5 mm, plano, esparcidamente pubescente o viloso, con indumento similar en ambas caras, margen escábrido. Panícula (7)8-10(15) × (2)3-5 cm, en general simple, densa, espiciforme, estrecha, homogénea, no interrumpida, oblonga, multilateral, erecta; raquis con 4-6 entrenudos; ramas (3)5-18, 1-3 en el nudo inferior; ramas o pedúnculos inconspicuos e indiferenciables, mucho más cortos que las espiguillas, hasta de 5 mm, de escábridos a pubescentes, erectos; panícula con 7-20 espiguillas, usualmente con una espiguilla por rama; escama del nudo inferior muy corta, de menos de 1 mm, glabra o glabrescente. Espiguillas (20)25-40(59) × (3)4-5 mm, no o poco comprimidas lateralmente, subcilíndricas, estrechamente lanceoladas en el contorno, con 7-15 flores, 1-2(3) superiores masculinas o estériles. Glumas aquilladas, con nervios poco marcados, agudas, desiguales, la inferior de 8- 9,5 × 1,5-1,7 mm, triangular, muy estrecha, con 3-5 nervios, la superior de 9,5-11(12) × 2-3 mm, ovada, con (5)7-9 nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente en la madurez, glabra, escábrida o pubescente, con el segundo artejo inferior de 2-3 mm. Lema 10-15 × 3-3,5 mm, herbáceo al principio, subcoriáceo en la madurez, lanceolado, de dorso redondeado, ápice bidentado –seno de 1-2,5 mm–, con 5-7 nervios, poco marcados, margen suavemente anguloso por encima de la mitad, base hundida por encima del callo, de glabro a ± pubescente, con el indumento homogéneamente distribuido; arista 10-19 mm, delgada, rígida, muy divaricada y geniculada en la madurez, –en los muy jóvenes recta o casi y poco o no geniculada–, con la base plana, inserta a 3-6 mm del ápice; callo de longitud similar a la anchura, triangular, glabro, cicatriz subcircular; lemas imbricados y aplicados sobre los adyacentes, no divaricados incluso en la madurez. Pálea 9-11 × 1-1,5 mm, más corta que el lema, linear-obovada, con ápice de cortamente bidentado a emarginado, quillas esparcidamente ciliadas, alas de margen liso y de menor anchura que el cuerpo de la pálea, sin arístulas. Lodículas 0,75-1 mm. Anteras 1-2 mm. Cariopsis 8-10 × 1,25-1,5 mm, más corta que la pálea, elíptica, plana, delgada. 2 n = 14*, 28*?
Comunidades ruderal-viarias, márgenes de camino y cultivo, preferentemente en suelos secos y substratos calcáreos; 100-200 m. III-VI. Región Mediterránea, aunque escasa en el occidente, y SW de Asia; introducida en algunos puntos de Norteamérica y Australia. Dispersa en el C, S y E de la Península
Ibérica. Esp.: Ca (Mu)? Se Z. Port.: Ag BL E.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bromus alopecuros
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
B. alopecuros
Poir. 1789: 100 |