Bromus ramosus, Huds.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E46C-0736-7776-20DAFC4EFBF1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bromus ramosus |
status |
|
2. B. ramosus Huds. , Fl. Angl.: 40 (1762) B. asper Murray, Prodr. Stirp. Gott. : 42, 170 (1770)
Bromopsis ramosa (Huds.) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 8: 168 (1973)
Ind. loc.: “Habitat in sylvis et sepibus frequens” [neótipo designado por F. Llamas & C. Acedo in Phytokeys 121: 66 (2019): S-G-1020]
Ic.: Acedo & Llamas in Phanerog. Monogr. 22: 251 (1999); Cope & A. Gray, Grasses Brit. Isles : 441 (2009); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 43 fig. 330 (1933); C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 72 (1984); lám. 197
Hierba perenne, robusta, laxamente cespitosa, sin rizomas, con brotes estériles en la floración. Tallos 90-160(190) cm, erectos o ascendentes, glabrescentes en la base y pubérulos en el ápice, con 5-7(9) nudos, glabrescentes. Hojas todas similares; vainas 12-18(24) cm, hirsutas, con pelos de 2-4 mm, reflexos y ásperos, con aurículas agudas; lígula (1)2-5(6) mm, triangular, ± lacerada en el ápice; limbo 270-500(550) × (4)8-15(17) mm, plano, glabro o con indumento similar en ambas caras, constituido por pelos rígidos esparcidos, margen escábrido. Panícula (15)25-50 × 20-30 cm, compuesta, muy laxa, ancha, multilateral; raquis con 5-7 entrenudos, pubérulos; ramas 11-21(25), de 9-15(30) cm, frecuentemente mucho más largas que las espiguillas, en general con 2(3) ramas en el nudo inferior; ápice de la panícula erecto, ramas y pedúnculos de erecto-patentes a patentes, con las espiguillas patentes o colgantes en la madurez; ramas y pedúnculos pubérulos o escábridos; panícula con (15)21-45(60) espiguillas, (1)2-9(12) por rama; escama del nudo inferior de 0,5-1 mm, ciliada al menos en los laterales. Espiguillas (15)30-45 × 2-5 mm, poco o no comprimidas lateralmente, subcilíndricas en estadios juveniles, de sección ± circular, linear-lanceoladas en el contorno, más anchas en la madurez, con 6-12 flores –todas fértiles o, a menudo, 1-2 apicales estériles–. Glumas agudas o a veces cortamente aristadas, aquilladas, con nervios bien marcados, desiguales, la inferior de (6,5)7-8(9) × 1-2 mm, linear-lanceolada, uninervia, la superior de 9-11(13) × 2-3 mm, oblongo-lanceolada, con 3(5) nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente entre las flores, escábrida, con el segundo artejo inferior de 1,5-3 mm frágil. Lema (10)11-14 × 2-3 mm, herbáceo, lanceolado, de dorso redondeado, ligeramente aquillado, ápice levemente emarginado –seno hasta de 0,5 mm–, con (3)5(7) nervios, margen redondeado, base hundida por encima del callo, con pelos largos, ± adpresos, distribuidos en una ancha banda longitudinal próxima al margen; arista 5-10 mm, delgada, recta, con la base plana, inserta a 0,2-1 mm del ápice; callo y cicatriz circulares, glabro; lemas ± imbricados cuando jóvenes, ligeramente separados en la madurez. Pálea (5,8)7,5-12 × 1-1,5(2) mm, más corta que el lema, linear-lanceolada, ápice de truncado a bidentado, quillas escábridas, alas con margen liso y anchura similar al cuerpo de la pálea. Lodículas 1-1,5 mm. Anteras (1,5)3-4,5 mm. Cariopsis 8-12 × 1,1-2 mm, tan larga o más que la pálea, estrechamente elíptica, delgada, plana. 2 n = 28*,
42*, 56; n = 28*
Bosques caducifolios, mesófilos y umbríos, y sus orlas, en suelos profundos meso-eútrofos y húmedos, en substratos preferentemente neutros o básicos; (50)500-1250(1800) m. (VI)VII-VIII(IX). N de África, la mayor parte de Europa, SW y C de Asia, llegando por el E hasta China y Pakistán. Principalmente en la mitad N peninsular, aunque muy rara en Portugal, y esporádica en el tercio meridional. And. Esp.: Av B Bi Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu J L Le Lo Lu Na O Or P Po S Sa Sg SS T Te
Vi Z. Port.: E TM.
Observaciones. –Por tratarse de especies emparentadas, B. ramosus y B. benekenii poseen algunas características semejantes, como el porte de la planta y tipología de las espiguillas; a menudo son difíciles de diferenciar, en particular los ejemplares más robustos. Los mejores caracteres para diferenciar ambas especies son la estructura de la panícula, unilateral en B. benekenii y multilateral en B. ramosus , y la morfología de la escama basal de la inflorescencia, glabra o pubérula en B. benekenii y ciliada en B. ramosus , aunque en esta última en ocasiones los cilios se presentan solo en los laterales de la escama. A pesar de estas dificultades, opinamos que es preferible reconocer el rango específico para ambas entidades, ya que comparten una buena parte de su área de distribución. Además, todo parece indicar que B. ramosus es un hexaploide u octoploide originado a partir de B. benekenii .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bromus ramosus
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Bromopsis ramosa (Huds.)
Holub 1973: 168 |
B. ramosus
Huds. 1762: 40 |