Bromus benekenii, (Lange) Trimen

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1003-1004

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E453-0734-76AC-218BFEE3FCDD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bromus benekenii
status

 

1. B. benekenii (Lange) Trimen View in CoL in J. Bot. 10: 333 (1872)

Schedonorus benekenii Lange View in CoL in Oeder (ed.), Fl. Dan. 16(48): 5 (1871) [basión.]

B. ramosus subsp. benekenii (Lange) Schinz & Thell. View in CoL in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 4: 80 (1923)

Bromopsis benekenii (Lange) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 8: 167 (1973)

Ind. loc.: “In silvis hinc inde. Specimen depictum Fig. 1 in insula Lolland legit cl. E. Rostrup, specimen fig. 2 in silva Jonstrup Vang legit cl. H. Mortensen” [lectótipo designado por F. Llamas & C. Acedo in Phytokeys 121: 58 (2019): C 10021729]

Ic.: Cope & A. Gray, Grasses Brit. Isles : 441 (2009); C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 70 (1984); Lange in Oeder (ed.), Fl. Dan. 16(48), tab. 2826 (1871) [sub Schedonorus benekenii ]

Hierba perenne, delgada, laxamente cespitosa, con rizomas agrupados y brotes estériles en la floración. Tallos (40)50-125 cm, erectos o a veces ascendentes, glabrescentes en la base y pubérulos en el ápice, con 5-7 nudos, glabrescentes. Hojas todas similares; vainas 12-18 cm, las medias y basales de pubérulas a vilosas, con pelos de 2-4 mm, reflexos, suaves y esparcidos, a veces glabras hacia su ápice, las superiores glabras, con aurículas agudas; lígula 1-3(4) mm, truncada, ± lacerada en el ápice; limbo 100-250 ×1-3(10) mm, plano, con pelosidad dispersa, de pubescente a viloso, similar en ambas caras, margen escábrido. Panícula (8)15-20(25) cm, compuesta, muy laxa, estrecha, unilateral; raquis con 5-7 entrenudos, pubérulos o más raramente escábridos; ramas 10-15, hasta de 10 cm, más largas que las espiguillas, con 1-3(5) ramas en el nudo inferior; ápice de la panícula colgante al inicio, ramas y pedúnculos ± erectos, secundos, en la madurez con las espiguillas ± colgantes; ramas y pedúnculos pubérulos o escábridos; panícula con 21-60 espiguillas, (1)2-6(9) por rama; escama del nudo inferior corta, hasta de 0,3 mm, glabra o más frecuente pubérula, pero no ciliada. Espiguillas (10)14-21(30) × 2-5 mm, poco o no comprimidas lateralmente, al inicio subcilíndricas, de sección ± circular, linear-lanceoladas en el contorno, algo más anchas en la madurez, con 3- 5(6) flores –todas fértiles, o 1-2 apicales masculinas o estériles–. Glumas agudas, aquilladas, con nervios bien marcados, desiguales, la inferior de 7-8(10) × 1-2 mm, linear-lanceolada, uninervia, la superior de (8)9-11 × 2-3 mm, oblongo-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente entre las flores, escábrida, con el segundo artejo inferior de 1,2-2,5 mm. Lema (9)11-14 × 2-3 mm, herbáceo, lanceolado, de dorso redondeado, ligeramente aquillado, ápice levemente emarginado –seno hasta de 0,5 mm–, con 3-5 nervios, margen redondeado, base hundida por encima del callo, con pelos largos, adpresos, distribuidos en una ancha banda longitudinal próxima al margen; arista 3-5(8) mm, delgada, recta, con la base plana, inserta a 0,2-1 mm del ápice; callo y cicatriz circulares, glabro; lemas ± imbricados cuando jóvenes, ligeramente separados en la madurez. Pálea 7,5-11 × 1-1,5 mm, más corta que el lema, linear-lanceolada, ápice de truncado a bidentado, quillas escábridas, alas con margen liso y anchura similar al cuerpo de la pálea. Lodículas 1-1,5 mm. Anteras (1,8)2,5-3,4 mm. Cariopsis 7-10 × 1-2 mm, tan larga como la pálea, lanceolada, delgada –no o muy levemente engrosada–, plana. 2 n = 28*.

Bosques caducifolios, mesófilos y umbríos, y sus orlas, en suelos profundos meso-eútrofos y húmedos, en substratos preferentemente neutros o básicos; 600-1600(1800) m. (V)VII-IX. N de África, casi toda Europa, aunque escasa o falta en el NE y extremo W, y algunas localidades del SW y C de Asia, llegando por el E hasta China. N de la Península Ibérica, muy rara en el SE –sierra de Cazorla–. Esp.:

Bi Bu Hu J L Le Lo Lu Na O (Or)? S Vi.

Observaciones. –En ocasiones se ha confundido con B. ramosus (véanse las observaciones de esa especie).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Bromus

Loc

Bromus benekenii

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Bromopsis benekenii (Lange)

Holub 1973: 167
1973
Loc

B. ramosus subsp. benekenii (Lange)

Schinz & Thell. 1923: 80
1923
Loc

B. benekenii (Lange)

Trimen 1872: 333
1872
Loc

Schedonorus benekenii

Lange 1871: 5
1871
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF