Chaetopogon Janch.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 976-977

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E448-0711-7410-220BFDCAFE15

treatment provided by

Plazi

scientific name

Chaetopogon Janch.
status

 

81. Chaetopogon Janch. View in CoL *

[ Chaetopógon , -onis m. – gr. ἡ χαίτη, crin, penacho, cabellera suelta; gr. ὁ πώγων, barba. Nombre con el que E.E.A. Janchen, Eur. Gatt. Farn. Bl.-Pfl. (ed. 2): 33 (1913) reemplazó el anterior Chaeturus Link , nom. illeg., sin explicar su etimología que, clara por otra parte, debe de suponer una alteración de la de Chaeturus y, del mismo modo, aludir al aspecto de la inflorescencia de Chaeturus fasciculatus Link , que llamó la atención de J.H.F. Link y que seguramente justificase su nombre –“Der sonderbaren Inflorescenz und des gleichfalls sonderbar gebildeten Kelches wegen, (...)”, cf. J. Bot. (Schrader)

1799(2): 313 (1800)–. A.Q.]

Hierbas anuales, densa o laxamente cespitosas, con algunos brotes fértiles intravaginales. Tallos erectos, geniculado-ascendentes o decumbentes, lisos y glabros, con 2-3(4) nudos y entrenudos ahuecados. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, sin aurículas, con vaina de márgenes libres, membranáceos, que cubren desde la mitad a algo más de la longitud del entrenudo, plurinervadas, algo infladas en la base, glabras o ligeramente escábridas; lígula membranácea, aguda o algo truncada, las basales más cortas que las caulinares; limbo plano, plegado longitudinalmente o enrollado. Inflorescencia en panícula ramosa o racemiforme, de contorno linear, oblongo-elíptico o ± triangular, a veces lobulada, laxa o, con menor frecuencia, contraída y densa; raquis con 1-9 nudos; ramas cortas, fuertemente escábridas, con pulvínulos claviformes en los nudos. Espiguillas elípticas, comprimidas lateralmente, generalmente geminadas o ternadas en el extremo de las ramas de último orden, pedunculadas, que se desprenden enteras en la madurez por rotura de la base del pedúnculo, con una flor hermafrodita, casmógama, no articulada con la raquilla; pedúnculo corto, troncocónico, escabriúsculo. Glumas 2, desiguales, estrechamente lanceoladas, muy agudas, no aquilladas, escariosas, con 1- 3 nervios, aculeolado-escábridas en los nervios, aristadas, la superior a veces solo mucronada. Raquilla inapreciable, no prolongada por encima de la flor. Lema ligeramente más corto que las glumas, membranáceo, elíptico, subagudo y dentado en el ápice, brillante, glabro, sin arista, con 3(5) nervios; callo no diferenciado. Pálea de 1/3-1/2 de la longitud del lema, plana, subaguda, obtusa o bidentada, sin nervios o binervada en la parte basal, glabra. Lodículas 2, membranáceas, linear-lanceoladas, agudas. Androceo con 3 estambres, exertos en antesis; anteras glabras. Ovario elipsoidal, glabro. Cariopsis de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente, libre, glabra; hilo alargado. x = 7.

Observaciones.– El género incluye una sola especie muy próxima a las del género Agrostis , del que difiere principalmente por tener espiguillas caedizas, que forman grupos de 2-3 y presentan una o ambas glumas aristadas. No obstante, los estudios filogenéticos basados en marcadores moleculares recomiendan un concepto más amplio del género Agrostis que incluiría al género Chaetopogon , entre otros. Véanse a este respecto las observaciones de dicho género.

Bibliografía.–M.Á. GÓMEZ VALVERDE & J. ROGRÍGUEZ OUBIÑA in Á. BAÑARES & AL. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España [ed. 2]: 176-177 (2004) [ Ch. fasciculatus subsp. prostratus ]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(1): 319-417

(1953) [agrostideas españolas].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF