Elymus obtusiflorus, (DC.) Conert
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E437-0768-76AC-2781FB9CF99E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Elymus obtusiflorus |
status |
|
8. E. obtusiflorus (DC.) Conert View in CoL in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 1(3, Lief. 10): 787 (1997) Triticum obtusiflorum DC., Cat. Pl. Horti Monsp. : 153 (1813) [basión.]
Triticum ponticum Podp. View in CoL in Verh. K.K. Zool.-Bot. Ges. Wien 52: 681 (1902)
E. elongatus subsp. ponticus (Podp.) Melderis View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 76: 377 (1978)
Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R. Dewey View in CoL in Amer. J. Bot. 72: 772 (1985)
Elytrigia obtusiflora (DC.) View in CoL Tzvelev in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 78(10): 87 (1993)
Thinopyrum obtusiflorum (DC.) Banfi View in CoL in Nat . Hist. Sci. 5: 60 (2018)
Ind. loc.: “patria ignota”
Ic.: H.J. Conert, Pareys Gräserbuch: 236, 237 (2000)
Hierba perenne, en general ± laxamente o, a veces, densamente cespitosa, por lo común con rizomas muy cortos, rara vez algo más largos y visibles, con fascículos de pocos o en ocasiones varios tallos fértiles, sin pruina. Tallos (50)70-150 cm, de 3,5-4 mm de diámetro en la mitad basal; entrenudos lisos, glabros, macizos o ahuecados; nudos glabros o a veces adpreso-pubescentes en los tallos más jóvenes. Hojas con vaina glabra o retrorso-vilosa y a veces con tricomas largos ± patentes y con superficie glabra, ciliada en uno de los márgenes; lígula 0,1-0,8 mm; limbo 2-6,5 mm de anchura, plano o casi en fresco, por la desecación márgenes ± involutos y a veces enrollado, haz con nervios principales algo marcados y los menores algo más estrechos y menos sobresalientes quedando expuestos los nervios menores y los valles, antrorso-escábridos, antrorso-vilosos o a veces glabros, envés glabro o esparcida y largamente viloso; margen no o apenas engrosado, antrorso-escábrido; ápice cortamente subulado, no punzante, aurículas estrechamente triangular-lanceoladas, con frecuencia glabras, a veces esparcidamente vilosas, caedizas. Espiga 20-58 cm, laxa, sobre todo hacia la base y en menor medida hacia el ápice, con 11-28 espiguillas; raquis tenaz que no se desarticula fácilmente en la madurez, glabro, antrorso-escábrido en los ángulos; artejos medios y apicales aproximadamente de tan largos como la mitad de la espiguilla adyacente a algo más largos que ella, los basales de tan largos como la espiguilla adyacente al doble de la misma. Espiguillas (10)15-29 mm, sésiles o subsésiles con un cortísimo pedúnculo de 0,5-0,8 mm, algo comprimidas lateralmente, con 5-14 flores, que se desarticulan temprana o tardíamente y de forma aislada . Glumas 6-10 mm, que cubren aproximadamente de 1/3 a algo más de 1/2 de la espiguilla, la inferior sobrepasada por el lema adyacente en 1,5-2 mm, anchamente lanceoladas u oblongas, truncadas –transversal o un poco oblicuamente–, a veces emarginadas, múticas o mucronuladas, con el dorso redondeado, sin carena, con (5)6-11 nervios, no prolongados en arístula, cara abaxial glabra, margen antrorso-ciliado; mucrón, cuando existe, hasta de c. 0,1 mm. Raquilla frágil y que se desarticula con facilidad en la madurez por debajo del lema de algunas o de todas las flores, con artejos de 1,2-1,7 mm, densamente antrorso-pubescentes con pelos cortos hasta de c. 0,1 mm. Lema (8)9-11,3 mm, oblongo-lanceolado o anchamente lanceolado, truncado o emarginado, mútico o mucronulado, dorso redondeado o levemente plegado desde la base hasta el ápice o solo en la mitad apical, con 5 nervios, no prolongados en arístula, cara abaxial en general glabra en su mayor parte o a veces con alguna espícula antrorsa hacia el ápice del nervio medio, margen antrorso-ciliado; mucrón, cuando existe, hasta de c. 0,1 mm. Callo oval-subtriangular, de c. 1 mm de anchura máxima, glabro o con pelos hasta de c. 0,1 mm. Pálea (7,8)9- 10,5 mm, truncado-obtusa, mútica, con las quillas ± densamente antrorso-ciliada o antrorso-pubescentes, con pelos hasta de c. 0,3 mm. Lodículas 1,4-2,8 mm. Anteras (5)6-7 mm. Cariopsis (5)6-7 mm. 2 n = 70*.
Herbazales en taludes y cunetas de caminos y carreteras o próximos a ellos; (0)100-1200(1600) m. (V)VI-VIII(XII). Originaria del SE –desde Italia– y E de Europa y Anatolia; introducida en el C y W de Europa, Norteamérica, Australia y algunos puntos de Sudamérica. Dispersa irregularmente por gran parte la Península Ibérica, escasa o falta en el tercio occidental. Esp.: [A] [Al] [Av] [B] [Ba] [Ge] [Hu]
[J] [L] [Le] [M] [Ma] [O] [Sa] [Sg] [So] [V] [Va] [Za].
Observaciones.–Las plantas de esta especie se han utilizado en las últimas décadas para la hidrosiembra, sobre todo de taludes de autovías y autopistas y parece que está claramente en expansión.
Próxima a E. elongatus , véase al respecto lo indicado en las observaciones de esa especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Elymus obtusiflorus
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Thinopyrum obtusiflorum (DC.)
Banfi 2018: 60 |
E. obtusiflorus (DC.)
Conert 1997: 787 |
Elytrigia obtusiflora (DC.)
Elytrigia obtusiflora (DC.) Tzvelev in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 78(10): 87 (1993) |
Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R. Dewey
Barkworth & D. R. Dewey 1985: 772 |
E. elongatus subsp. ponticus (Podp.)
Melderis 1978: 377 |
Triticum ponticum
Podp. 1902: 681 |