Secale strictum, (C. Presl) C. Presl, 1070

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1070-1072

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E42E-0770-7776-2682FDFCFBED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Secale strictum
status

 

2. S. strictum (C. Presl) C. Presl , Fl. Sicul. 1: XLVI (1826) Triticum strictum C. Presl, Gramin. Sicul. : 32 (1818) [basión.]

S. montanum Guss. View in CoL , Index Sem. Hort. Boccadifalco 1825: 11 (1825)

Ind. loc.: “Hab. In acervis arenae vulcanicae Aetnae. Aug.” [lectótipo designado por S. Frederik- sen & G. Petersen in Nordic J. Bot. 18: 408 (1998): PRC]

Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 3: 338 (1955) [sub S. montanum ]; Zohary, Fl. Palaestina 4, tab. 220 Hierba perenne, cespitosa. Tallos 58-110 cm, erectos o ascendentes, glabros. Hojas con vaina ± densamente retrorso-pubescente en las inferiores, con pelos hasta de 0,1 mm, y glabra en las superiores; lígula hasta de 1,5 mm; limbo (35)100-240 × (1,3)2,2-6,8(8) mm, por el haz en general laxamente viloso, con pelos hasta de 1,3 mm, en las hojas inferiores y cortamente antrorso-escábrido, con pelos hasta de 0,1 mm, en las superiores, con aurículas hasta de 1,5 mm, falciformes. Espiga (45)50-75 × 4-6,2(7) mm, estrechamente subcilíndrica, atenuada levemente hacia el ápice, ± largamente pedunculada, raramente en parte oculta por la vaina superior y en apariencia subsésil, con pedúnculos de (0,5)7-13,5 cm; raquis frágil, que se desarticula en la fructificación, con las espiguillas cayendo con el artejo del raquis inmediatamente inferior, con artejos de 2,6-4 mm, larga y densamente antrorso-ciliado en los ángulos, con pelos hasta 2,2 mm, glabro en las caras. Espiguillas 10-14 mm. Glumas (7)8-12,5 mm, linear-lanceoladas, aleznadas, largamente agudo-acuminadas, cortamente antrorso-escábridas en la parte superior del margen y de la quilla, con pelos hasta de 0,1 mm. Raquilla prolongada por encima de las flores en un artejo de 3-4,5 mm. Lema (8)9-13 mm, pectinado-ciliado sobre la quilla, con pelos hasta de 0,8 mm, antrorsos, con margen escábrido en el ápice, con pelos antrorsos hasta de 0,7 mm, atenuado en arista de (3)5- 15(23) mm. Pálea 8-11,5 mm, un poco más corta que el lema, cortamente bidentada, dientes de 0,3-0,6 mm. Lodículas 1,2-1,4 mm, obovadas, subenteras. Anteras (2,8)3,3-4,5 mm, linear-oblongoideas. Cariopsis (5,5)6-6,5 × (1,2)1,5-1,7

mm. 2 n = 14*; n = 7*.

Herbazales y pastos en roquedos, pedregales, claros de matorral, preferentemente en substrato silíceo; (870)1500-1700(1930) m. VI-VIII(IX). Esporádica en el N de África, S de Europa –de España a los Balcanes– y SW de Asia –hasta el N de India –. Muy dispersa por montañas del NE, C y SE de la Península Ibérica; en ocasiones con dudas sobre si es autóctona en esos lugares. Esp.: Av Gr J L M Sg.

N.v.: centeno morisco, centeño morisco.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Secale

Loc

Secale strictum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

S. montanum

Guss. 1825: 11
1825
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF