Secale L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E42C-0775-74D1-27D3FBE9F981 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Secale L. |
status |
|
87. Secale L. View in CoL *
[ Secále , -i n. – lat. secāle , -i, grano (especie de centeno). Vocablo, al parecer de raíz remota, que fue utilizado por Plinio el Viejo, Nat . Hist. (ed. J. Bostock 18.39) para denominar dos plantas distintas, un tipo de alholva o su simiente y el asia táurica, un grano similar al del centeno, de gusto amargo y uso vario. C. von Linné, Sp. Pl.: 84 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 36 (1754) lo adoptó, conservando así en botánica para el género del centeno su nombre latino. A.Q.]
Hierbas anuales o perennes, cespitosas, con renuevos fértiles ± numerosos, sin renuevos intravaginales, de glabras a laxamente vilosas. Tallos solitarios o fasciculados, erectos o ascendentes, simples o ramificados en la base, estriados, glabros o a veces por debajo de las espigas de pubescentes a vilosos, entrenudos ahuecados, nudos glabros. Hojas todas ± similares; vaina abierta glabra o retrorso-pubescente; lígula membranácea, corta, truncada, eroso-denticulada; limbo linear o linear-lanceolado, plano o algo enrollado, estriado-acostillado, con el nervio medio un poco más prominente, glabro, pubescente o a veces laxamente viloso, con aurículas glabras. Inflorescencia en espiga simple, estrechamente subcilíndrica, ± comprimida dorsalmente, densa, erecta o ligeramente nutante, con numerosas espiguillas; raquis frágil, que se desarticula en la fructificación y cada artejo se desprende junto con la espiguilla superior, o tenaz y no se desarticula en la fructificación, de sección ± plana , densamente antrorso-escábrido o antrorso-ciliado en los ángulos, glabro en las caras, artejos más cortos que la espiguilla adyacente. Espiguillas 1 por nudo, comprimidas lateralmente, ± elipsoides, sésiles, dísticas, erectas y adpresas, con 2 flores fértiles, hermafroditas, a menudo 1 flor estéril, apical, rudimentaria. Glumas 2, subiguales, más cortas que el lema, libres hasta la base, coriáceas, linear-lanceoladas, aleznadas, largamente agudo-acuminadas, uninervias, múticas o cortamente aristadas, antrorso-escabriúsculas en el margen y en la quilla. Raquilla que se desarticula por encima de las glumas o queda unida a ellas y cae toda la espiguilla, con artejo supraglumar inconspicuo o casi, prolongada por encima de las flores en un artejo alargado, filiforme o linear, antrorso-escabriúsculo, que a menudo lleva en su ápice la flor rudimentaria. Lema coriáceo, lanceolado, aquillado, con 5 nervios poco marcados, pectinado-ciliado sobre la quilla, con pelos rígidos, antrorsos, y margen escábrido en el ápice, glabro en el resto, atenuado en una arista, recta, antrorso-escábrida; sin callo definido. Pálea un poco más corta o tan larga que el lema, membranácea, estrechamente lanceolada, cortamente bidentada en el ápice, con 2 quillas antrorso-escábridas en la mitad apical. Lodículas 2, obovadas o estrechamente ovadas, subenteras, largamente ciliadas. Androceo con 3 estambres; anteras exertas o rara vez inclusas. Ovario viloso en el ápice; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis un poco comprimida lateralmente, oblongoidea, atenuada en la base, subtruncada en el ápice, convexa y ± aquillada en la cara dorsal, ± convexa y acanalada en la ventral, vilosa en el ápice, libre. x = 7.
Observaciones.– El género incluye según algunos autores hasta 8 especies [cf. R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)] y otros las reducen a solo 3 o 4 con varias subespecies [cf. T.H. Ren & al. in Genome 54: 316-326 (2011); J.S. Sidhu & al. in PLoS One 14(3): e0214519 (2019)]. Originalmente distribuido por la Región Mediterránea, E de Europa, W y C de Asia y S de África, varias especies se cultivan por casi todo el globo y algunas se encuentran naturalizadas en todos los continentes.
Bibliografía.– S. FREDERIKSEN & G. PETERSEN in Nordic J. Bot. 18: 399-420
(1998).
1. Hierba anual; raquis tenaz que no se desarticula por debajo de las espiguillas en la fructificación; espiga (45)55-130(200) × (7)10-12(14) mm; lema con arista de (16)25-60 mm; anteras 6-10,5 mm; cariopsis (6,5)7,1-8,5 mm ...................................... 1. S. cereale
– Hierba perenne; raquis frágil que se desarticula por debajo de las espiguillas en la fructificación; espiga (45)50-75 × 4-6,2(7) mm; lema con arista de (3)5-15(23) mm; anteras (2,8)3,3-4,5 mm; cariopsis (5,5)6-6,5 mm .................................................. 2. S. strictum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.