Hordeum glaucum, Steud.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1054-1057

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E41E-0741-7776-2576FCABFD30

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hordeum glaucum
status

 

2. H. glaucum Steud. , Syn. Pl. Glumac. 1: 352 (1854) Ind. loc.: “Mons Sinai” [lectótipo designado por N. Jacobsen & R. von Bothmer in Nordic J. Bot. 15: 457 (1995): P; isólectótipos: BM, E, K, M, NY, OXF, P, W]

Ic.: E. León & al. in Acta Bot. Malac. 39: 312, fig. 1 a-c (2014); Zohary, Fl. Palaestina 4, IV, Pla- tes, 224 (1986); lám. 205

Hierba anual, a veces con brotes en la base que ocasionalmente enraízan en los nudos inferiores. Tallos hasta de 37(72) cm, nudos de un color castaño. Hojas con vainas glabra o a veces las inferiores hirsuto-escábridas, con pelos retrorsos hasta de 0,3 mm; lígula hasta de 1 mm; limbo hasta de 70(190) × 5(9) mm, laxamente viloso en las hojas basales y más densamente en las restantes, con pelos patentes hasta de 0,8 mm, margen antrorso-escábrido; aurículas desarrolladas de 1-2 mm, falciformes. Espiga 3,5-7(8) × 0,6-0,8(1,2) cm, erecta, cilíndrica, cuneada en la base, inicialmente envainada, posteriormente ± largamente pedunculada, con pedúnculo hasta de 8(12) cm, verde glauca, verde-amarillenta, amarillo claro o con el lema teñido de un color pardo-rojizo, raramente de color verde obscuro; raquis frágil, desarticulándose en la fructificación. Espiguilla central de cada nudo fértil, hermafrodita, sésil, las laterales masculinas o estériles, con pedúnculo de (0,8)1,1- 1,5(2) mm. Glumas de la espiguilla central iguales, de 6-8 mm –18-37 mm, incluida la arista–, lineares o linear-lanceoladas, herbáceas en la mitad, con 3 nervios, pubescentes o antrorso-escábridas sobre el dorso, largamente ciliadas o las de las espiguillas basales en general solo escábridas en los márgenes, atenuadas en su ápice en una arista antrorso-escábrida, erecta; las de las espiguillas laterales desiguales, la externa 5-7 mm –21-29 mm, incluida la arista–, linear-subulada, escábrida, muy paulatinamente atenuada en una arista a menudo indiferenciable del cuerpo de la gluma, la interna 5-7 mm –18-25 mm, incluida la arista–, linear o linear-lanceolada, con 3 nervios, largamente ciliada en los dos márgenes o a veces solo en el margen interno, o las de las espiguillas basales solamente escábridas, atenuada en una arista; aristas erectas. Raquilla de la espiguilla central con artejo supraglumar de 0,5-1,2(1,4) mm, cilíndrico, glabro y liso, prolongada por encima de la flor en una seta de 2,7-4,5 mm, que iguala la mitad de la pálea, ± delgada, blanca, antrorso-escábrida, la de las espiguillas laterales prolongada en una seta de 1,5-2,7 mm, más corta que de la mitad de la palea, gruesa, atenuada hacia el ápice, de color amarillo anaranjado en la antesis, densamente hispídula o antrorso-escábrida. Lema de la espiguilla central (5)7-10 mm –(20)28-50 mm, incluida la arista–, papiráceo, lanceolado, con 5 nervios conspicuos, glabro y liso o escabriúsculo en el dorso, escabriúsculo en el margen, atenuado en el ápice en arista de (11)25-42 mm; el de las espiguillas laterales 11-13 mm –28-48 mm, incluida la arista–, similar al de la espiguilla central, pero más largo; arista erecta. Pálea de la espiguilla central papirácea, estrechamente lanceolada, emarginada o cortamente bidentada, con dientes de c. 0,5 mm; la de las espiguillas laterales similar. Lodículas de la espiguilla central de 0,7-1 mm, las de las laterales de 1,1-1,3 mm. Anteras de la espiguilla central de (0,3)0,4-0,6 mm, elipsoideas, permanentes, inclusas después de la antesis –permanecen en el ápice de la cariopsis, entre la lema y la pálea, en la fructificación–, inicialmente amarillas, posteriormente de glaucescentes a un azul marino; las de las espiguillas laterales de 0,7-1,1(1,4) mm, linear-oblongoideas, de glaucescentes a un azul marino, blanquecinas cuando inmaduras, a veces de desarrollo más tardío que las de la espiguilla central, a menudo aparentemente estériles. Cariopsis 4,5-5,5 × 1,3-1,5 mm. 2 n = 14*; n = 7*.

Pastos, herbazales, depresiones salinas, claros de matorral, arenales costeros, márgenes de camino, taludes, cultivos, indiferente edáfica; 0-1200(1400) m. (II)III-VIII(IX). Canarias, N de África, S y E de Europa, y SW y C de Asia, hasta la India ; introducida en Gran Bretaña, América y Australia. Dispersa por casi todo el territorio. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H Hu J L Le Lu

M Ma Mu Na Or P PM Po Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BL TM.

Observaciones.– Muy próxima a H. murinum , a la que muchos autores subordinan como subespecie y con la cual ha sido confundida en no pocas ocasiones, por lo que muchos de los nombres vulgares atribuidos a esa especie son válidos también para H. glaucum . La separación entre ambas especies no es fácil y hay que acudir a varios caracteres, como los que se indican en la clave, de los cuales el más diagnóstico es el tamaño de las anteras de la espiguilla central. Además, H. glaucum y H. murinum son bastante polimorfas lo que dificulta aún más la separación entre ambas. No obstante, dentro de su variabilidad, H. glaucum en general presenta un porte más bajo, hojas de limbo más corto y estrecho y una coloración ± glauca , lo que en conjunto permite a menudo reconocerla. Aun así, muy raramente se encuentran algunos ejemplares (v.gr., Madrid, San Agustín de Guadalix, MA 448571) que llegan a medir hasta 72 cm de alto, limbo de las hojas hasta de 190 × 9 mm, y coloración verde obscura, que los aproximan a H. murinum subsp. leporinum ; estos ejemplares pueden corresponder a formas intermedias entre las dos especies y que son de difícil asignación.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Hordeum

Loc

Hordeum glaucum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

H. glaucum

Steud. 1854: 352
1854
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF